
F1: Colapinto quedó eliminado de la clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
El central de Talleres trajo sus memorias al presente ante un nuevo aniversario del Mundial 78, su convocatoria de último minuto y su eterno agradecimiento al Flaco Menotti.
Deportes25 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El 25 de junio de 1978 la Selección Argentina consiguió la primera estrella. Dos goles de Kempes, uno en el alargue y un gol de Bertoni al minuto 135 hicieron que el Monumental estallara aquella tarde. El Mundial del 78 fue un destello de alegría en plena Dictadura Militar. La gente celebraba mientras Jorge Rafael Videla se encontraba en el palco.
Los años posteriores a la Dictadura, prolíficos en reparación y avance de los derechos humanos cubrieron de polémica aquel mundial en el que jugadores de todos los puntos del país levantaron la Copa Mundial. A pesar de la hostilidad , la violencia y el terror de esos tiempos, la selección de Menotti salió a la cancha a cumplir un sueño a puro futbol.
Así lo recuerda Luis Galván, el intachable dos de aquel equipo. Galván es oriundo de Santiago del Estero, pero tras su paso por Talleres de Córdoba se quedó en la provincia y hasta el día de hoy trabaja en el club. El central fue convocado a la primera “selección del interior” que conformó Menotti en 1975 con jugadores de Mendoza, Córdoba y otras provincias del interior.
Aún conserva el recuerdo de su convocatoria al Mundial, el fue uno de los últimos. Piazza había tenido un inconveniente en Europa y no pudo ir. De esta manera, El Flaco Menotti, que conocía a todos los jugadores, según Galván, lo llamó .
“Yo me acuerdo que en ese momento estaba Olguín como marcador central y cuando yo llegué, armamos la primera práctica y (Menotti) me puso a mi de dos. Olguín quedó de cuatro, una posición incómoda para él. A la noche nos juntamos en las habitaciones y nos acomodamos bien. A partir de eso fuimos para adelante”, cuenta Galván al recordar su primera experiencia en el mundial. También recuerda lo bien que lo recibieron y como le hablaron Filliol y Pasarella para explicarle el funcionamiento de equipo.
El defensor jugó los 7 partidos y se lució en una final impecable. Sin los goles de Kempes el campeonato no hubiese sido posible, pero sin los cortes, las recuperaciones y los despejes de Galván tampoco. Los dos provenientes de Córdoba fueron fundamentales en aquella final contra la imparable selección de Paises Bajos.
Galván mantuvo un vínculo con el director técnico hasta sus últimos días. Siempre que había partido importantes se llamaban, lo mismo hacían en las fiestas. Galván, enternecido, contó que se comunicaba con el porque no quería ni podía olvidarse que los hizo conocidos en el mundo futbolísitico, a ellos, jugadores del interior en una época en la que había una gran diferencia entre el futbol del interior y el de la capital.
Galván jugó los siete partidos con mucha confianza y eso se lo debe a Menotti, quien en un entrenamiento le agarró el hombro y le dijo: “Luis, juegue como juega en Talleres”.
“Cuando vos vas jugando en aquellos momentos no veías videos para ver cómo jugaba el otro y cesar confió en nosotros, no nos cambió absolutamente nada”, destacó el 2.
El defensor se sorprendía porque el DT no les estaba pidiendo nada del otro mundo, simplemente que hagan lo que sabían hacer. Así entre charlas y mucho fútbol, porque según cuenta Galván Menotti los hacía jugar mucho en las prácticas, salieron campeones del mundo.
Luis Galván trabaja actualmente en la cancha de Talleres y se junta constantemente a recordar los momentos vividos junto a otros campeones que viven en Córdoba.
En el Circuito de Silverstone, el piloto argentino quedó descalificado por un trompo que le hizo perder el control de su Alpine.
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
Alejandro Fabbri, periodista e hincha histórico del Calamar, compartió la emoción por el título conseguido ante Huracán y destacó la transformación institucional y deportiva que permitió alcanzar la cima del fútbol argentino.
El Turismo Carretera volvió al Cabalén con más de 100 mil personas. Récord hotelero y gran impacto económico.
"El Calamar" es campeón del Torneo Apertura 2025 tras vencer 1-0 a Huracán. Hito histórico y pasaje a la Copa Libertadores.
El argentino no pudo completar la sesión por fallas en su auto. Este domingo buscará sumar sus primeros puntos en la F1 en un circuito que ya conoce bien.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Con una agenda repleta de música, teatro, títeres y espectáculos gratuitos, el Cine Teatro Monumental Sierras será el epicentro de las vacaciones de invierno en la ciudad.
La diputada del PJ Córdoba advirtió sobre el impacto de las políticas del gobierno nacional en Córdobas y todo el interior, reclamó firmeza a los gobernadores y dudó que haya espacio para la "avenida del medio" que propone Schiaretti.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
En Argentina, las cooperativas generan el 10% del PBI y más de 115.000 empleos, demostrando que el trabajo asociado impulsa la economía y el desarrollo.