
Superclásico: el origen de la rivalidad entre el Xeneize y el Millonario
Este domingo, River recibe a Boca en una nueva edición del partido más convocante del país, pero, ¿cómo inició esta disputa de los clubes fundados en la República de la Boca?
El central de Talleres trajo sus memorias al presente ante un nuevo aniversario del Mundial 78, su convocatoria de último minuto y su eterno agradecimiento al Flaco Menotti.
Deportes25 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El 25 de junio de 1978 la Selección Argentina consiguió la primera estrella. Dos goles de Kempes, uno en el alargue y un gol de Bertoni al minuto 135 hicieron que el Monumental estallara aquella tarde. El Mundial del 78 fue un destello de alegría en plena Dictadura Militar. La gente celebraba mientras Jorge Rafael Videla se encontraba en el palco.
Los años posteriores a la Dictadura, prolíficos en reparación y avance de los derechos humanos cubrieron de polémica aquel mundial en el que jugadores de todos los puntos del país levantaron la Copa Mundial. A pesar de la hostilidad , la violencia y el terror de esos tiempos, la selección de Menotti salió a la cancha a cumplir un sueño a puro futbol.
Así lo recuerda Luis Galván, el intachable dos de aquel equipo. Galván es oriundo de Santiago del Estero, pero tras su paso por Talleres de Córdoba se quedó en la provincia y hasta el día de hoy trabaja en el club. El central fue convocado a la primera “selección del interior” que conformó Menotti en 1975 con jugadores de Mendoza, Córdoba y otras provincias del interior.
Aún conserva el recuerdo de su convocatoria al Mundial, el fue uno de los últimos. Piazza había tenido un inconveniente en Europa y no pudo ir. De esta manera, El Flaco Menotti, que conocía a todos los jugadores, según Galván, lo llamó .
“Yo me acuerdo que en ese momento estaba Olguín como marcador central y cuando yo llegué, armamos la primera práctica y (Menotti) me puso a mi de dos. Olguín quedó de cuatro, una posición incómoda para él. A la noche nos juntamos en las habitaciones y nos acomodamos bien. A partir de eso fuimos para adelante”, cuenta Galván al recordar su primera experiencia en el mundial. También recuerda lo bien que lo recibieron y como le hablaron Filliol y Pasarella para explicarle el funcionamiento de equipo.
El defensor jugó los 7 partidos y se lució en una final impecable. Sin los goles de Kempes el campeonato no hubiese sido posible, pero sin los cortes, las recuperaciones y los despejes de Galván tampoco. Los dos provenientes de Córdoba fueron fundamentales en aquella final contra la imparable selección de Paises Bajos.
Galván mantuvo un vínculo con el director técnico hasta sus últimos días. Siempre que había partido importantes se llamaban, lo mismo hacían en las fiestas. Galván, enternecido, contó que se comunicaba con el porque no quería ni podía olvidarse que los hizo conocidos en el mundo futbolísitico, a ellos, jugadores del interior en una época en la que había una gran diferencia entre el futbol del interior y el de la capital.
Galván jugó los siete partidos con mucha confianza y eso se lo debe a Menotti, quien en un entrenamiento le agarró el hombro y le dijo: “Luis, juegue como juega en Talleres”.
“Cuando vos vas jugando en aquellos momentos no veías videos para ver cómo jugaba el otro y cesar confió en nosotros, no nos cambió absolutamente nada”, destacó el 2.
El defensor se sorprendía porque el DT no les estaba pidiendo nada del otro mundo, simplemente que hagan lo que sabían hacer. Así entre charlas y mucho fútbol, porque según cuenta Galván Menotti los hacía jugar mucho en las prácticas, salieron campeones del mundo.
Luis Galván trabaja actualmente en la cancha de Talleres y se junta constantemente a recordar los momentos vividos junto a otros campeones que viven en Córdoba.
Este domingo, River recibe a Boca en una nueva edición del partido más convocante del país, pero, ¿cómo inició esta disputa de los clubes fundados en la República de la Boca?
Marcelo Moretti habría recibido 25 mil dólares para fichar a un jugador de las inferiores.
Tenía 80 años y se encontraba en terapia intensiva desde hace más de dos meses. Idolo de Boca y uno de los mejores arqueros de la historia del fútbol argentino.
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
El resultado de los dirigidos por Marcelo Bielsa ante la Selección Bolivia definió la clasificación argentina, que en minutos enfrentará a Brasil en el duelo por eliminatorias.
Con las bajas confirmadas de Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, el entrenador Lionel Scaloni confirmó el equipo para este encuentro que puede sellar la clasificación al próximo Mundial.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Una mujer se encontraba durmiendo en su domicilio cuando la despertaron los disparos y la explosión de una bomba molotov en el interior de su casa.
El gobierno local dispuso un operativo durante la madrugada de este domingo en diferentes sectores del BV Pellegrini.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Empleados judiciales de Alta Gracia realizan asambleas y medidas de fuerza en reclamo de una equiparación salarial con la Justicia Federal. Denuncian sueldos por debajo de la línea de pobreza y advierten que, de no obtener respuestas, profundizarán el plan de lucha.