
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Según un estudio privado, la caída de las ventas suma seis períodos consecutivos con resultados negativos. Sin embargo, hubo una mejora con respecto a abril.
Economía26 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) La venta de combustible al público en todo el país cayó 8 % en mayo de forma interanual y sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado.
No obstante, se verificó una mejora de 8,5 % con relación a abril, de acuerdo a la consultora Politikon Chaco. El volumen total expendido ascendió a 1.406.758 metros cúbicos entre naftas y gasoil.
Por tipo de combustible, en mayo el volumen de ventas más alto estuvo en las naftas con el 54 % contra el 46 % del gasoil. En referencia a sus desempeños, “las naftas exhibieron una baja del 7,7 % interanual con marcada disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 3,0 % interanual pero las de naftas Premium lo hacen en -21,0 %”, precisó el informe.
Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 8,2% interanual: dentro de este, el común cayó 9,1 % y el Premium lo hizo en -6,2 %. En la división provincial, de las 24 jurisdicciones solamente CABA con un alza de 2,7 % exhibió un saldo positivo (apoyado en la nafta que creció 6,5 % vs. -7,6% del gasoil).
En las veintitrés jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observaron en Santa Fe y provincia de Buenos Aires (- 3,6 % y -3,7 %, respectivamente).
En ambos casos, la baja estuvo impulsada principalmente por las naftas. Además de estas dos, otras ocho provincias muestran bajas de un dígito; por el contrario en trece provincias las bajas fueron más pronunciadas y, en ese marco, los más fuertes volvieron a verse en Formosa (31,2 %) y Misiones (31,6 %), únicas en mostrar caídas superiores al 30 %.
Las otras dos provincias con mayor caída interanual fueron Corrientes (27,6 %) y Entre Ríos (19,8 %), por lo cual se verifica la fuerte influencia de cuestión fronteriza en este indicador de análisis.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata de un sujeto de 23 años, quien fue identificado gracias a las cámaras de seguridad cuando sustraía elementos del interior de una pizzería ubicada en calle Paravachasca el pasado sábado 5 de julio.
Un camionero murió y otro resultó herido tras despistar y caer al dique Los Molinos, en Potrero de Garay, a la altura del puente de Los Espinillos.
El expresidente brasilero fue procesado por el Tribunal Supremo de Brasil en la causa por el presunto intento de golpe de Estado en 2022 contra Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva.
El gobernador Martín Llaryora anunció el desembolso de más de cinco millones que serán destinado para 191 cuarteles de Bomberos Voluntarios de la provincia en el marco del programa de prevención de incendios.