
Oficial: sin dar detalles, el BCRA formalizó el swap con el Tesoro estadounidense
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.


Según un estudio privado, la caída de las ventas suma seis períodos consecutivos con resultados negativos. Sin embargo, hubo una mejora con respecto a abril.
Economía26 de junio de 2024 Redacción SN
(SN; con información NA) La venta de combustible al público en todo el país cayó 8 % en mayo de forma interanual y sumó seis períodos consecutivos con resultados negativos, según un estudio privado.

No obstante, se verificó una mejora de 8,5 % con relación a abril, de acuerdo a la consultora Politikon Chaco. El volumen total expendido ascendió a 1.406.758 metros cúbicos entre naftas y gasoil.
Por tipo de combustible, en mayo el volumen de ventas más alto estuvo en las naftas con el 54 % contra el 46 % del gasoil. En referencia a sus desempeños, “las naftas exhibieron una baja del 7,7 % interanual con marcada disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 3,0 % interanual pero las de naftas Premium lo hacen en -21,0 %”, precisó el informe.
Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 8,2% interanual: dentro de este, el común cayó 9,1 % y el Premium lo hizo en -6,2 %. En la división provincial, de las 24 jurisdicciones solamente CABA con un alza de 2,7 % exhibió un saldo positivo (apoyado en la nafta que creció 6,5 % vs. -7,6% del gasoil).
En las veintitrés jurisdicciones restantes las ventas de combustibles se contrajeron: las caídas más leves se observaron en Santa Fe y provincia de Buenos Aires (- 3,6 % y -3,7 %, respectivamente).
En ambos casos, la baja estuvo impulsada principalmente por las naftas. Además de estas dos, otras ocho provincias muestran bajas de un dígito; por el contrario en trece provincias las bajas fueron más pronunciadas y, en ese marco, los más fuertes volvieron a verse en Formosa (31,2 %) y Misiones (31,6 %), únicas en mostrar caídas superiores al 30 %.
Las otras dos provincias con mayor caída interanual fueron Corrientes (27,6 %) y Entre Ríos (19,8 %), por lo cual se verifica la fuerte influencia de cuestión fronteriza en este indicador de análisis.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.

El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.

La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.


En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.

Machado, financista de José Luis Espert, advirtió que conoce información sensible sobre funcionarios y amenaza con revelar más antes de su extradición a Estados Unidos el 5 de noviembre.

En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.

Desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA) informaron una caída interanual del 5,2 en septiembre, con una capacidad instalada que cerró por debajo del 40%.

El accidente ocurrió en Barrio Liniers, donde se dio el impacto entre una camioneta y una motocicleta. El joven de 22 años fue trasladado tras sufrir algunas lesiones.

