
Alta Gracia: continúa la recepción de donaciones para Bahía Blanca
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Presidentes comunales se reunieron con el jefe de la Departamental Santa María para abordar necesidades locales y coordinar acciones de seguridad en conjunto. Natalia Contini no asistió.
Municipales04 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Valle de Paravachasca) La seguidilla de robos domiciliarios en prácticamente todos los distritos impulsó una reunión entre los jefes comunales con las autoridades de la Departamental Santa María de la Policía de Córdoba, sin la participación de Anisacate, la mayor poblada y seriamente afectada por el flagelo.
Durante la mañana del pasado martes, presidentes comunales del Valle de Paravachasca se reunieron en la sede gubernamental de Villa Los Aromos junto al jefe de la Departamental Santa María, Comisario Inspector Omar Ferreyra, para discutir las necesidades de cada localidad y trabajar en conjunto en las medidas a implementar.
Participaron el dueño de casa Daniel Pastorino, Carlos Guzmán (La Serranita), Miguel Vanetti (La Rancherita), Melina Reta (Dique Chico), Nelson Basualdo (Villa San Isidro), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita) y Nicolás Merlo (Valle de Anisacate).
La intendenta de Anisacate, Natalia Contini no fue de la partida, a pesar de representar a una de las localidades más afectadas por una ola de delitos. Pastorino aclaró que la invitó, pero ella no asistió aduciendo problemas de agenda.
Cabe recordar que Contini firmó el pasado 25 de junio un convenio con la Policía de la Provincia de Córdoba para contratar adicionales de policía que acompañen a los patrullajes nocturnos de la Guardia Urbana Municipal. Según informó su oficina de prensa, ese municipio comenzó a coordinar los patrullajes nocturnos junto al Oficial Principal Daniel Cubelli.
Entre las demandas discutidas en conjunto por el resto de los jefes comunales, se planteó la posibilidad de implementar un patrullaje diario que abarque todas las localidades y la necesidad de mejorar el sistema de comunicación y respuesta en algunas instancias. Ferreyra mencionó que las reuniones serían periódicas con gestiones a cada uno de los requerimientos y destacó la importancia de la Policía de proximidad y el contacto permanente entre los jefes comunales y la Policía.
Cada referente explicó sus necesidades para organizar posibles soluciones. Pastorino destacó tres cuestiones urgentes: la comunicación, la incorporación del ETAC al patrullaje como refuerzo al trabajo de prevención con la Guardia Urbana, y la disuasión con la Policía.
Pastorino comentó que la reunión se enmarcó en la estrategia regional de Paravachasca de trabajar diferentes temas de manera conjunta, buscando soluciones colectivas e individuales para las problemáticas de cada localidad. Reconoció que las comunas se sienten más desprotegidas ante los esfuerzos en materia de seguridad en ciudades como Córdoba y Alta Gracia. Explicó que, al reforzarse las ciudades más grandes, las comunas pequeñas suelen quedar desprotegidas. Esta situación no es nueva, pero incrementa la importancia de una estrategia regional coordinada. La intención fue reforzar los límites del Valle y la seguridad interna de cada localidad mediante la Policía asignada y la Guardia Urbana. Se discutió también la posibilidad de sumar al ETAC al patrullaje para fortalecer la seguridad externa.
Pastorino expresó que la reunión fue productiva, destacando la importancia de trabajar en equipo y la capacidad de debatir y escuchar las problemáticas planteadas. Ferreyra se comprometió a nuevas reuniones con gestiones concretas y apoyo permanente de su parte.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La campaña de vacunación antigripal comienza el 31 de marzo en Alta Gracia. La dosis es gratuita y estará disponible en los centros de salud municipales para los grupos prioritarios.
El subsecretario de Educación relativizó la oposición a la localización de una nueva escuela en la plaza de Bº Liniers, dijo conocer personas que están a favor y destacó que la iniciativa es "una prioridad en la agenda del gobierno municipal"
Inicia la campaña de vacunación antigripal en Alta Gracia. La vacuna es gratuita y disponible en todos los Centros de Salud Municipales para grupos de riesgo.
Se trata de la iniciativa que brinda asistencia alimentaria a vecinos de distintas edades y promueve trayectorias escolares.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.