
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
Presidentes comunales se reunieron con el jefe de la Departamental Santa María para abordar necesidades locales y coordinar acciones de seguridad en conjunto. Natalia Contini no asistió.
Municipales04 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Valle de Paravachasca) La seguidilla de robos domiciliarios en prácticamente todos los distritos impulsó una reunión entre los jefes comunales con las autoridades de la Departamental Santa María de la Policía de Córdoba, sin la participación de Anisacate, la mayor poblada y seriamente afectada por el flagelo.
Durante la mañana del pasado martes, presidentes comunales del Valle de Paravachasca se reunieron en la sede gubernamental de Villa Los Aromos junto al jefe de la Departamental Santa María, Comisario Inspector Omar Ferreyra, para discutir las necesidades de cada localidad y trabajar en conjunto en las medidas a implementar.
Participaron el dueño de casa Daniel Pastorino, Carlos Guzmán (La Serranita), Miguel Vanetti (La Rancherita), Melina Reta (Dique Chico), Nelson Basualdo (Villa San Isidro), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita) y Nicolás Merlo (Valle de Anisacate).
La intendenta de Anisacate, Natalia Contini no fue de la partida, a pesar de representar a una de las localidades más afectadas por una ola de delitos. Pastorino aclaró que la invitó, pero ella no asistió aduciendo problemas de agenda.
Cabe recordar que Contini firmó el pasado 25 de junio un convenio con la Policía de la Provincia de Córdoba para contratar adicionales de policía que acompañen a los patrullajes nocturnos de la Guardia Urbana Municipal. Según informó su oficina de prensa, ese municipio comenzó a coordinar los patrullajes nocturnos junto al Oficial Principal Daniel Cubelli.
Entre las demandas discutidas en conjunto por el resto de los jefes comunales, se planteó la posibilidad de implementar un patrullaje diario que abarque todas las localidades y la necesidad de mejorar el sistema de comunicación y respuesta en algunas instancias. Ferreyra mencionó que las reuniones serían periódicas con gestiones a cada uno de los requerimientos y destacó la importancia de la Policía de proximidad y el contacto permanente entre los jefes comunales y la Policía.
Cada referente explicó sus necesidades para organizar posibles soluciones. Pastorino destacó tres cuestiones urgentes: la comunicación, la incorporación del ETAC al patrullaje como refuerzo al trabajo de prevención con la Guardia Urbana, y la disuasión con la Policía.
Pastorino comentó que la reunión se enmarcó en la estrategia regional de Paravachasca de trabajar diferentes temas de manera conjunta, buscando soluciones colectivas e individuales para las problemáticas de cada localidad. Reconoció que las comunas se sienten más desprotegidas ante los esfuerzos en materia de seguridad en ciudades como Córdoba y Alta Gracia. Explicó que, al reforzarse las ciudades más grandes, las comunas pequeñas suelen quedar desprotegidas. Esta situación no es nueva, pero incrementa la importancia de una estrategia regional coordinada. La intención fue reforzar los límites del Valle y la seguridad interna de cada localidad mediante la Policía asignada y la Guardia Urbana. Se discutió también la posibilidad de sumar al ETAC al patrullaje para fortalecer la seguridad externa.
Pastorino expresó que la reunión fue productiva, destacando la importancia de trabajar en equipo y la capacidad de debatir y escuchar las problemáticas planteadas. Ferreyra se comprometió a nuevas reuniones con gestiones concretas y apoyo permanente de su parte.
El barrio Tres Gracias celebró la inauguración de su nueva plaza, un espacio recreativo logrado junto al municipio a través del programa “Servicios Públicos en Tu Barrio”.
La ciudad recibió de parte del gobierno provincial nuevo equipamiento destinado a fortalecer el accionar de seguridad correspondiente a la Guardia Local de Prevención y Convivencia.
La primera actividad se desarrolló en Casa Abierta, del barrio Villa Oviedo y los encuentros se extenderán hasta el próximo sábado 18 de octubre.
La vicegobernadora Myrian Prunotto encabezó el encuentro que contó con bomberos de diferentes cuarteles de la provincia.
El Ejecutivo local evalúa implementar un ingreso pago para el próximo Encuentro de Colectividades, ante el aumento de costos y la necesidad de sostener su organización.
La construcción del edificio de 75 metros cuadrados estuvo a cargo de la Secretaría de Obras Públicas del municipio y fue diseñada para brindar un espacio funcional y accesible a la comunidad.
El principal candidato a diputado nacional y referentes provinciales y nacionales del mileismo jugaron a esconderse de periodistas e instituciones dedicadas a la discapacidad. "Nos quedó una sensaciónd e angustia", dijo la referente de la Fundación Espacios.
La candiadata a diputada nacional por Defendamos Córdoba profundiza el contenido peronista de sus intervenciones: "Como justicialistas que somos, no podemos permitir esto", dijo en Carlos Paz al cargar contra el gobierno nacional.
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.
Los proyectos de ley fueron enviados a la Legislatura y llevan la firma de Martín Llaryora. Una de las localidades alcanzadas es Valle de Anisacate. Al definirse los radios urbanos, uno sabe dónde llegan los servicios, dónde se puede habilitar o no una empresa, una industria o un barrio”, expresó el Gobernador.
Debido al avance de las llamas, las autoridades dispusieron el corte del camino a las Altas Cumbres. El personal de Bomberos Voluntarios intenta evitar la propagación del fuego que se dirige hacia la escuela Ceferino Namuncurá.