
Alta Gracia: comunicaron avances para mejorar el ingreso a los barrios sobre la C-45
El anuncio lo hizo el Gobierno local luego de las reuniones mantenidas con Vialidad provincial y diferentes desarrollistas.
Presidentes comunales se reunieron con el jefe de la Departamental Santa María para abordar necesidades locales y coordinar acciones de seguridad en conjunto. Natalia Contini no asistió.
Municipales04 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Valle de Paravachasca) La seguidilla de robos domiciliarios en prácticamente todos los distritos impulsó una reunión entre los jefes comunales con las autoridades de la Departamental Santa María de la Policía de Córdoba, sin la participación de Anisacate, la mayor poblada y seriamente afectada por el flagelo.
Durante la mañana del pasado martes, presidentes comunales del Valle de Paravachasca se reunieron en la sede gubernamental de Villa Los Aromos junto al jefe de la Departamental Santa María, Comisario Inspector Omar Ferreyra, para discutir las necesidades de cada localidad y trabajar en conjunto en las medidas a implementar.
Participaron el dueño de casa Daniel Pastorino, Carlos Guzmán (La Serranita), Miguel Vanetti (La Rancherita), Melina Reta (Dique Chico), Nelson Basualdo (Villa San Isidro), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita) y Nicolás Merlo (Valle de Anisacate).
La intendenta de Anisacate, Natalia Contini no fue de la partida, a pesar de representar a una de las localidades más afectadas por una ola de delitos. Pastorino aclaró que la invitó, pero ella no asistió aduciendo problemas de agenda.
Cabe recordar que Contini firmó el pasado 25 de junio un convenio con la Policía de la Provincia de Córdoba para contratar adicionales de policía que acompañen a los patrullajes nocturnos de la Guardia Urbana Municipal. Según informó su oficina de prensa, ese municipio comenzó a coordinar los patrullajes nocturnos junto al Oficial Principal Daniel Cubelli.
Entre las demandas discutidas en conjunto por el resto de los jefes comunales, se planteó la posibilidad de implementar un patrullaje diario que abarque todas las localidades y la necesidad de mejorar el sistema de comunicación y respuesta en algunas instancias. Ferreyra mencionó que las reuniones serían periódicas con gestiones a cada uno de los requerimientos y destacó la importancia de la Policía de proximidad y el contacto permanente entre los jefes comunales y la Policía.
Cada referente explicó sus necesidades para organizar posibles soluciones. Pastorino destacó tres cuestiones urgentes: la comunicación, la incorporación del ETAC al patrullaje como refuerzo al trabajo de prevención con la Guardia Urbana, y la disuasión con la Policía.
Pastorino comentó que la reunión se enmarcó en la estrategia regional de Paravachasca de trabajar diferentes temas de manera conjunta, buscando soluciones colectivas e individuales para las problemáticas de cada localidad. Reconoció que las comunas se sienten más desprotegidas ante los esfuerzos en materia de seguridad en ciudades como Córdoba y Alta Gracia. Explicó que, al reforzarse las ciudades más grandes, las comunas pequeñas suelen quedar desprotegidas. Esta situación no es nueva, pero incrementa la importancia de una estrategia regional coordinada. La intención fue reforzar los límites del Valle y la seguridad interna de cada localidad mediante la Policía asignada y la Guardia Urbana. Se discutió también la posibilidad de sumar al ETAC al patrullaje para fortalecer la seguridad externa.
Pastorino expresó que la reunión fue productiva, destacando la importancia de trabajar en equipo y la capacidad de debatir y escuchar las problemáticas planteadas. Ferreyra se comprometió a nuevas reuniones con gestiones concretas y apoyo permanente de su parte.
El anuncio lo hizo el Gobierno local luego de las reuniones mantenidas con Vialidad provincial y diferentes desarrollistas.
Niños y niñas de todos los barrios pudieron disfrutar de juegos de kermés, inflables, juegos cooperativos, acceso libre a la calesita del Tajamar y una merienda para todos.
Un acuerdo entre el estado provincial y la cooperativa ofreió una solución para un grupo de vecinos de la localidad.
La municipalidad anunció gestiones y acuerdos hacia un plan de ordenamiento con acompañamiento estatal y enfoque social, para resolver el conflicto en la ex cantera y reserva natural.
El municipio otorgará incentivos mensuales de $300.000 y acceso libre a gimnasios a jóvenes atletas locales que compiten a nivel nacional e internacional.
Se trata del Programa Municipal de Pasantías, que contempla a jóvenes estudiantes del último año del secundario y los vincula con el mundo laboral de la ciudad.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.