
Alta Gracia: la historia detrás del encuentro que busca dejar huella
Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.


A través de un comunicado difundido este sábado por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales, pidieron información sobre las miles de películas que integraban la cinemateca del organismo.
Cultura06 de julio de 2024 Redacción SN
(SN; con información de C5N) Tras el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) por decisión del presidente Javier Milei, el sector audiovisual le exigió el Gobierno información sobre el destino del patrimonio que permanecía almacenado en depósitos del organismo.

Como ocurrió en muchas dependencias estatales, la gestión libertaria resolvió achicar la estructura del Incaa y revisar las contrataciones del personal para reducir el "costo presupuestario" de la institución.
A través de un comunicado difundido este sábado por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC), consultaron: "¿Dónde están las miles de películas que tenía el Incaa depositadas en su cinemateca". "Los creadores de las miles de películas que se encuentran en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) solicitamos saber cuántas son hoy, en qué lugar están y en qué estado se encuentran", añadieron.
En el mismo, recordaron que "según la Ley de Cine 17.741, todo titular de un largometraje financiado con aportes del INCAA debe entregar la primera copia de la obra terminada. Se constituye así un verdadero patrimonio y memoria del cine y de la cultura de nuestro país".
"Ante las versiones difundidas sobre el cierre de los depósitos del Incaa, en donde estas miles de películas se encontraban hasta el 10 de diciembre de 2023, todas y todos los creadores que hemos cumplido con lo dispuesto por la ley, en nuestro más pleno derecho, solicitamos a las actuales autoridades del Incaa nos informen sobre este tema".
En esa línea, exigieron "conocer en detalle los títulos que se conservan, el estado en que se encuentra cada uno, el lugar y la forma en que preveen resguardarlos". "El acervo nacional audiovisual forma parte del patrimonio de la humanidad que debe ser preservado", concluyeron.
Además del DAC, el mensaje llevó la firma de firmado por la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima); el Proyecto Cine Independiente (PCI); la Sociedad General de Autores de la Argentina (Argentores); la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC); entre otros.
Productores de cine presentaron un amparo contra el cierre del INCAA
La Asociación Argentina de Productores de Cine y Medios Audiovisuales presentó una acción de amparo contra el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que determinó el gobierno de Javier Milei.
La acción de amparo quedó registrada con el número 6576/2024 y recayó en el juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal número cuatro, a cargo de la jueza Rita Ailán. Además, incluye el pedido de una medida cautelar que suspenda "los efectos del acto impugnado", lo que significaría en los hechos la reapertura del Incaa.
A través de un documento de 70 páginas, que fue firmado por la presidenta de la organización, María Cristina Agüero, manifestaron que "la resolución detiene la producción de cine nacional y los proyectos que no pueden acceder a los beneficios de la ley porque no se pueden presentar a solicitarlos ni tampoco los que están en curso".

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Casi una veintena de autoras y autores del exterior participarán de un evento literario predominantemente dedicado a la autoayuda y superación personal.

Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.

El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.

Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.

El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.


La Resolución 37/2025 del RENAR oficializó la tenencia de armas símil asalto para legítimos usuarios. Críticas de organismos de derechos humanos y apoyo de clubes de tiro.

El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

