
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Pese al triunfo de la ultraderecha en la primera vuelta, la coalición Nuevo Frente Popular ) ganaría sin mayoría absoluta, tras un ajustado balotaje en el que la alianza del presidente Emmanuel Macron se posiciona segunda y la extrema conservadora de Marine Le Pen se ubica tercera.
Internacionales07 de julio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo se realizó la segunda vuelta de las elecciones legislativas en Francia, en la que la coalición de izquierda Nuevo Frente Popular (NFP) ganaría sin mayoría absoluta, tras un ajustado balotaje en el que la alianza del presidente Emmanuel Macron se posiciona segunda y la extrema conservadora de Marine Le Pen se ubica tercera, según las primeras proyecciones.
El NFP obtendría entre 172 y 215 de los 577 escaños de la Asamblea Nacional. Luego, aparece la alianza oficialista (tendría 150 a 180 representantes en la Cámara baja) y en tercer lugar aparece el partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) y sus aliados (115 a 155), según estimaciones.
Los resultados suponen un revés para la líder ultraderechista Le Pen, que fracasa en su intento de lograr la mayoría absoluta, ya que las proyecciones lo consideraban posible hace una semana, e incluso hasta tenía posibilidades de ganar.
"Nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible", declaró el líder izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, para quien el NFP, que carece de mayoría absoluta, debe "gobernar", pero sin "entablar negociaciones" con la alianza de Macron.
Por su parte, el presidente francés pidió "prudencia" tras conocerse las primeras proyecciones y aseguró que su alianza de centroderecha "sigue bien viva". Además, expuso que "la cuestión es quién gobernará a partir de ahora y logrará una mayoría", agregó.
Sistema semipresidencialista
Francia tiene un sistema semipresidencialista y un sistema de votación mayoritario. El Senado francés, con 348 asientos, es elegido de manera indirecta por representantes locales y autónomos. En esta ocasión la ciudadanía francesa eligió los representantes de la Cámara Baja, compuesta por 577 asientos, quienes son votados de manera directa.
En el sistema francés, el Presidente es el jefe del Ejército y de la diplomacia, y comparte poderes de nombramiento con el Primer Ministro, especialmente en materia exterior. También puede concentrar poderes excepcionales en situaciones de crisis.
El Primer Ministro, en tanto, sus funciones abarcan el nombramiento del gabinete, garantiza la ejecución de leyes y es responsable de la defensa nacional, entre otras. Con los resultados de este domingo en la segunda vuelta de las legislativas, el nuevo Frente Popular se convirtió en la primera fuerza parlamentaria.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
El choque se produjo en la ruta S-523, donde impactaron dos automóviles y una mujer resultó lesionada.