El Gobierno intervendrá en el mercado de dólares financieros

Luego del anuncio del Presidente, el ministro Luis Caputo explicó eu la medida es para compensar los pesos que emite al mercado con la compra de dólares oficiales, el Banco Central venderá esos dólares en el mercado financiero.

Política13 de julio de 2024 Redacción SN
Milei
Milei

(SN, con información de NA) Este sábado, el presidente Javier Milei anunció que el Gobierno realizará una intervención en el mercado financiero de dólares con pesos emitidos para la compra de dólares en el mercado oficial serán “esterilizados” .

"Una parte de esos dólares que compremos la vamos a usar para retirar los pesos emitidos y eso va a acelerar el proceso de desinflación", dijo Milei desde Estados Unidos.

Luego, el ministro de Economía Luis Caputo salió a aclarar el mecanismo por el cual a partir del lunes el Gobierno comenzará a intervenir en el mercado del dólar financiero. El funcionario tuiteó que el Presidente estaba anunciando en ese momento "que se cierra la última canilla de emisión monetaria". Las otras son el pago de los pasivos remunerados del Banco Central (en vías de extinción) y la financiación al Tesoro.

“A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el Mulc). Es decir, si el Bcra comprara dólares en el Mulc, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL)", sostuvo.

El CCL es el dólar que se adquiere mediante la compra y venta de acciones o bonos, una operación que termina con las divisas fuera del país. Pero el BCRA también operará en el MEP, que es el dólar que se adquiere mediante operaciones financieras y queda en el mercado local.

"Está profundización de la política monetaria que comienza pasado mañana (por el lunes), contribuirá a profundizar el proceso de desinflación. En 6 meses terminamos con el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal, y la emisión monetaria. Consecuencia: vamos a exterminar la inflación para siempre en Argentina", agregó.

Caputo aclaró que "la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que tenemos superávit. Como venimos diciendo desde enero, el peso será la moneda escasa y demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos".
Esta medida de vender dólares en el mercado financiero le permitirá también al Gobierno reducir el precio y así la brecha entre el oficial y los dólares alternativos, tanto el MEP, como el CCL como el blue.

Te puede interesar
Congreso semivacío

FMI: el Congreso debate el DNU de Milei para un nuevo endeudamiento

Redacción SN
Política18 de marzo de 2025

En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email