
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
La construcción de mediados del siglo XVII albergará por una tarde instrumentos y sonidos que probablemente supo escuchar dos siglos antes de que Alta Gracia fuera declarada una ciudad.
Cultura17 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El tercer Festival de Música Barroca de Dos Mundos llega a Alta Gracia en medio de su gira por toda la provincia. Este miércoles 17 de julio a las 18:00 la Estancia Jesuítica será la sede del concierto Amor Sacro, Amor Profano del conjunto Estilo XVIII.
La propuesta del Festival es mostrar la diferencia y el desfasaje entre el Barroco europeo (Viejo Mundo) y el Barroco hispanoamericano (Nuevo Mundo) a través de la representación de obras producidas entre fines del sigo XVII y principios del XVIII con réplicas de los instrumentos típicos de aquellas épocas en ambas partes del mundo.
El festival ofrec conciertos en distintos puntos de la capital provincial y zonas aledañas, así continúa el programa:
Amor Sacro, amor profano
Miércoles 17 de julio 18;00 h en el “Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers”, con la interpretación del conjunto Estilo XVIII.
Membra Jesu Nostri
Jueves 18 de julio 18:00 h en el “Colegio Nacional de Monserrat”, con la interpretación del Affectus Ensamble.
Las suites de Bach para cello solo
Viertes 19 de julio 16:00 h en la “Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional”, con la interpretación de Constancio Vergéz.
Entorno Bachiano
Viernes 19 de julio 18:00 h en el museo “Estancia Jesuítica de Caroya”, con la interpretación del conjunto Música Dialéctica.
Seres coloniales, imaginarios o reales
Sábado 20 de julio 18:00 h en el “Museo Superior de Bellas Artes Evita | Palacio Ferreyra” con la interpretación de Confluencia Barroca.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Con un acto encabezado por el intendente Marcos Torres, se pusieron en marcha las modificaciones al organigrama municipal aprobadas por el Concejo Deliberante. Tres funcionarios asumirán nuevas responsabilidades en áreas de gobierno, recursos humanos y prevención.
El ex defensor tenía 77 años y se encontraba internado en la clínica Reina Fabiola. Galván es el jugador con más partidos disputados en la historia del "Matador".
Información suministrada por el meteorólogo Marcelo Colombatti y por el Servicio Meteorológico Nacional. (Actualizado 9.45 hs)
Los mandatarios provinciales participan de una jornada clave para avanzar hacia un modelo de desarrollo equitativo, sostenible y con identidad territorial.
“Si no aparece la plata y hoy no llama a Roberto Fernández, titular de la UTA, no le damos más tiempo a nadie, queremos un paro por tiempo indeterminado”, dijo el secretario gremial del sindicato, Gabriel Gusso.