Alta Gracia: la Estancia Jesuítica se reencuentra con la música barroca

La construcción de mediados del siglo XVII albergará por una tarde instrumentos y sonidos que probablemente supo escuchar dos siglos antes de que Alta Gracia fuera declarada una ciudad.

Cultura17 de julio de 2024 Redacción SN
 Estancia jesuítica

(SN; Alta Gracia) El tercer Festival de Música Barroca de Dos Mundos llega a Alta Gracia en  medio de su gira por toda la provincia. Este miércoles 17 de julio a las 18:00 la Estancia Jesuítica será la sede del concierto Amor Sacro, Amor Profano del conjunto Estilo  XVIII.

La propuesta del Festival es mostrar la diferencia y el desfasaje entre el Barroco europeo (Viejo Mundo) y el Barroco hispanoamericano (Nuevo Mundo) a través de la representación de obras producidas entre fines del sigo XVII  y principios del  XVIII con réplicas de los instrumentos típicos de aquellas épocas en ambas partes del mundo.

El festival ofrec conciertos en distintos puntos de la capital provincial y zonas aledañas, así continúa el programa: 

Amor Sacro, amor profano
Miércoles 17 de julio 18;00 h en el “Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers”, con la interpretación del conjunto Estilo XVIII.

Membra Jesu Nostri
Jueves 18 de julio 18:00 h en el “Colegio Nacional de Monserrat”, con la interpretación del Affectus Ensamble.

Las suites de Bach para cello solo
Viertes 19 de julio 16:00 h en la “Estancia de Jesús María – Museo Jesuítico Nacional”, con la interpretación de Constancio Vergéz.

Entorno Bachiano
Viernes 19 de julio 18:00 h en el museo “Estancia Jesuítica de Caroya”, con la interpretación del conjunto Música Dialéctica.

Seres coloniales, imaginarios o reales
Sábado 20 de julio 18:00 h en el “Museo Superior de Bellas Artes Evita | Palacio Ferreyra” con la interpretación de Confluencia Barroca.

 

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-20 at 6.05.33 PM

Discapacidad en emergencia: “Somos excluidos y es hora de que nos escuchen”

Redacción SN
Nacionales20 de octubre de 2025

En diálogo con Juntos a la par por la Siempre Radio 93.3, Eliana Carranza, quien es psicóloga y referente del Centro Huichol de Despeñaderos, explicó el paro de actividades que impulsa el sector y remarcó la necesidad de que se aplique la Ley de Emergencia en Discapacidad, la cual se mantiene frenada por el Gobierno pese al rechazo del Congreso Nacional a los vetos de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email