
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar


La crisis y la profunda recesión empujan a la comunidad a fortalecer lazos económicos y sociales, una forma de entender la economía que nos solo sirve de contención sino que busca imponerse como una fórmula alternativa al capitalismo salvaje.
Economía17 de julio de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) En tiempos de crisis económica y social, la comunidad de Alta Gracia se prepara para la segunda Feria de Intercambio, un evento que busca fomentar una economía más justa y solidaria. La feria se realizará en el barrio Primero de Mayo, donde además funciona un merendero, y promete ser un espacio de encuentro y colaboración comunitaria.

Un Espacio de Intercambio y Solidaridad
"Lo que buscamos con esta feria es encontrar una forma colectiva y justa de intercambio y encuentro", señaló Estela Vanella, una de las organizadoras. Este evento no solo permitirá a los vecinos intercambiar bienes y servicios, sino también conocer y compartir las realidades que se viven en los diferentes barrios. "Es fundamental tejer redes de diálogo y buscar maneras más justas de vivir y transformar nuestra realidad", añadió.
La primera edición de esta feria se realizó en el barrio Chañaritos, y ahora se expande a Primero de Mayo con la misma intención: promover la economía popular y brindar apoyo a las familias más necesitadas. "Estas ferias son una forma de organizarse y agruparse en medio de una situación económica tan sensible, ofreciendo una alternativa viable y necesaria".
La feria incluirá una variedad de actividades y oportunidades para colaborar. Los organizadores invitan a los asistentes a donar alimentos no perecederos, ropa y calzado en buen estado, y útiles escolares para los niños y niñas del merendero. Además, habrá un taller de alimentación con juegos didácticos para los más pequeños junto con una radio abierta para fomentar el diálogo y la participación comunitaria.
"Creemos que otra economía es posible y necesaria. Estos encuentros demuestran que es posible pensar y transformar nuestra realidad de manera más colectiva, justa y equitativa", enfatizó Estela. La feria también ofrecerá a los feriantes la oportunidad de participar y contribuir a esta iniciativa, fortaleciendo el tejido social y comunitario.
Detalles del Evento
La segunda Feria de Intercambio se llevará a cabo el próximo sábado 20 de julio a las 14:30 en la intersección de Zabal Ortiz y Concejal Lorusso. En caso de mal tiempo, el evento se reprogramará para el siguiente sábado. "La idea es que se pueda llevar a cabo, incluso si está nublado. Esperamos que el tiempo nos acompañe", deseó Vanella.
Este tipo de iniciativas, surgidas desde la Asamblea de Vecinos, buscan realizarse de manera regular en distintos barrios. "El primer encuentro fue en los Chañaritos el mes pasado. Hoy nos toca estar en Primero de Mayo, pero la idea es continuar con estos encuentros, transitando diferentes barrios y abriendo espacios de diálogo y colaboración", concluyó uno de los organizadores.
La Feria de Intercambio no solo ofrece una alternativa económica en tiempos de crisis, sino que también fortalece la comunidad y brinda una plataforma para la solidaridad y la cooperación entre vecinos. Con estas iniciativas, Alta Gracia avanza hacia una economía más justa y sostenible.

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar

La reanudación de las compras chinas a productores estadounidenses podría reducir la demanda de grano argentino y generar una baja en las cotizaciones internacionales.

El economista analizó en Siempre Radio el impacto político del escrutinio definitivo y cuestionó la ausencia de políticas para reactivar la economía real.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.


Graves accidentes se produjeron durante el fin de semana en las rutas de acceso al Valle de Paravachasca. La policía, bomberos y servicios de emergencia tuvieron una intensa actividad durante el domingo 2 y la mañana de este lunes.

A modo de mantener la memoria viva, este artículo recomienda “Esquirlas”, la película dirigida por Natalia Garayalde que recuerda el hecho con el reclamo inclaudicable de justicia.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

