
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Por iniciativa del concejal Martín Barrionuevo, el cuerpo legislativo local aprobó por unanimidad la difusión de esta línea telefónica que denuncia la desaparición de personas por posibles casos de trata.
Locales25 de julio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Recientemente y por iniciativa del concejal Martín Barrionuevo, el cuerpo legislativo local aprobó de manera unánime la difusión de la línea 145 en todas las oficinas y espacios públicos de la ciudad. Se trata de la línea dispuesta para la denuncia de desaparición de personas por posibles casos de trata.
SN dialogó con Barrionuevo sobre esta iniciativa que llevó al Concejo Deliberante y explicó la importancia de esta línea telefónica de asistencia. “Me llamó la atención el desconocimiento de la línea 145 en la ciudad, fundamentalmente en diversos lugares de alta concurrencia pública”, dijo y agregó: “Es importante que nosotros lo podamos legislar y que el municipio se encargue de difundir esta cartelería, ya sea en taxis y remises, en hospitales y todas las oficinas municipales, a cargo de un área del municipio para que aplique esto”.
Barrionuevo hizo hincapié en la necesidad de darle un marco legal para que la ciudadanía esté al tanto de esta herramienta. “Necesitamos que nuestra sociedad tome conocimiento de esta línea telefónica en caso de que se observen o padezcan situaciones relacionadas a este delito que se ha acrecentado en el último tiempo”, dijo.
Cabe destacar que la línea 145 es administrada por la PROTEX en el marco del Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas creado por la ley N°26.842 cuyo funcionamiento se prevé en el marco del Ministerio Público Fiscal (art. 23), de manera conjunta con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.
Todos los llamados efectuados a la línea telefónica gratuita 145, son atendidos por profesionales capacitadas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas, que administra la central de recepción de denuncias provenientes de todo el país.
El análisis y la derivación de las denuncias recibidas en PROTEX se desarrolla dentro de las primeras 24 horas. Las denuncias que revisten cierta urgencia son judicializadas el mismo día que se reciben; y en aquellas entendidas “de extrema urgencia” se otorga inmediata intervención a una fuerza de seguridad federal para que realice la correspondiente consulta con el juzgado o la fiscalía en turno.
La denuncia puede ser anónima.
¿Qué se puede denunciar llamando a la línea gratuita 145?
La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.
Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra;
Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
La directora de Turismo y Cultura, Valeria Mateis, destacó el movimiento turístico en la ciudad durante el fin de semana largo de octubre, con gran participación en ferias, museos y espectáculos.
El candidato a Diputado Nacional por Fuerza Patria disertó este jueves en un encuentro organizado por la Comisión de Asociados del Banco Credicoop, encuentro en el participó en su calidad de dirigente de la economía social como jefe del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Córdoba.
La Comisión Nacional de Museos rechazó el proyecto de apertura vehicular. Sorpresa en el municipio, que evalúa alternativas de revalorización peatonal.
El municipio explicó que el árbol centenario del Tajamar será removido por riesgo de caídas y daños a peatones y veredas, y que será reemplazado por nuevas especies acorde a la ordenanza.
Las actividades se dan con el propósito de educar, promover la prevención y fomentar el cuidado de la salud.
El biólogo Raúl Montenegro cuestionó la decisión del Gobierno de privatizar parte de la empresa que opera los reactores nucleares del país. Alertó sobre la falta de controles, transparencia y planes de seguridad.
El legislador fueguino Santiago Pauli pedía a sus empleados que entregaran el dinero del desarraigo para financiar locales y gastos de La Libertad Avanza, según audios filtrados por un excolaborador.
Bajo la consigna "Milei culiadazo", el presidente es recibido por la ciudadanía cordobesa en un clima de rechazo y protestas.
La Cámara Nacional Electoral ordenó que los resultados de las elecciones del 26 de octubre se informen por provincia. La medida frena la intención de la gestión libertaria de mostrar un supuesto triunfo nacional y manipular los números. La Justicia advirtió sobre la necesidad de preservar la transparencia democrática.
En medio del tumulto y el caos de la recorrida por Nueva Córdoba, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en su rostro y a la cronista Fernanda González le robaron el celular.