No a la trata: aprobaron la difusión de la Línea 145 en la ciudad

Por iniciativa del concejal Martín Barrionuevo, el cuerpo legislativo local aprobó por unanimidad la difusión de esta línea telefónica que denuncia la desaparición de personas por posibles casos de trata.

Locales25 de julio de 2024 Redacción SN
no a la trata
foto ilustrativa

(SN; Alta Gracia) Recientemente y por iniciativa del concejal Martín Barrionuevo, el cuerpo legislativo local aprobó de manera unánime la difusión de la línea 145 en todas las oficinas y espacios públicos de la ciudad. Se trata de la línea dispuesta para la denuncia de desaparición de personas por posibles casos de trata.

SN dialogó con Barrionuevo sobre esta iniciativa que llevó al Concejo Deliberante y explicó la importancia de esta línea telefónica de asistencia. “Me llamó la atención el desconocimiento de la línea 145 en la ciudad, fundamentalmente en diversos lugares de alta concurrencia pública”, dijo y agregó: “Es importante que nosotros lo podamos legislar y que el municipio se encargue de difundir esta cartelería, ya sea en taxis y remises, en hospitales y todas las oficinas municipales, a cargo de un área del municipio para que aplique esto”.

Barrionuevo hizo hincapié en la necesidad de darle un marco legal para que la ciudadanía esté al tanto de esta herramienta. “Necesitamos que nuestra sociedad tome conocimiento de esta línea telefónica en caso de que se observen o padezcan situaciones relacionadas a este delito que se ha acrecentado en el último tiempo”, dijo.

Cabe destacar que la línea 145 es administrada por la PROTEX en el marco del Sistema Sincronizado de Denuncias sobre los Delitos de Trata y Explotación de Personas creado por la ley N°26.842 cuyo funcionamiento se prevé en el marco del Ministerio Público Fiscal (art. 23), de manera conjunta con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Todos los llamados efectuados a la línea telefónica gratuita 145, son atendidos por profesionales capacitadas del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el delito de Trata de Personas, que administra la central de recepción de denuncias provenientes de todo el país.

El análisis y la derivación de las denuncias recibidas en PROTEX se desarrolla dentro de las primeras 24 horas. Las denuncias que revisten cierta urgencia son judicializadas el mismo día que se reciben; y en aquellas entendidas “de extrema urgencia” se otorga inmediata intervención a una fuerza de seguridad federal para que realice la correspondiente consulta con el juzgado o la fiscalía en turno.

La denuncia puede ser anónima.

¿Qué se puede denunciar llamando a la línea gratuita 145?

La desaparición de una persona ante una posible situación de trata, sin requisitos de espera de ningún plazo y sin importar el género, edad o nacionalidad. Las primeras horas son fundamentales para la investigación judicial.

Cualquier hecho en el que creas que una persona es explotada sexualmente por otra;

Una situación laboral que consideres cercana a la esclavitud, la reducción a servidumbre o trabajo forzado en cualquier rubro, como talleres textiles, campos, fábricas, casas particulares.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-11-13-at-14.15.15-1024x683

Córdoba: sanción Talleres y entrega de bienes a instituciones de discapacidad

Redacción SN
Provinciales13 de noviembre de 2025

Unas 29 organizaciones provinciales que trabajan con jóvenes con discapacidad recibieron diferentes elementos y materiales equivalente a 30 millones de pesos, debido a la sanción efectuada por el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) en razón de los incidentes ocurridos en el clásico con Belgrano, en marzo pasado.

Luis Caputo

FMI al poder: advirtieron a Caputo por la falta de reservas

Redacción SN
Política13 de noviembre de 2025

Después de que el Ministro de Economía defendió el esquema de bandas, el organismo internacional señaló que las reservas permiten "gestionar mejor la volatilidad". "Sería prematuro decir si se alcanzarán los objetivos", sostuvo la vocera, Julie Kozack.

multimedia.normal.8c3c927b39f37600.bm9ybWFsLndlYnA=

Córdoba: condenaron a los genocidas Osvaldo Quiroga y Gustavo Salgado

Redacción SN
Derechos Humanos13 de noviembre de 2025

El Tribunal Oral Federal número 1 condenó al exmilitar Osvaldo Quiroga a prisión perpetua y al expolicía Gustavo Salgado a diez años de prisión, en relación a crímenes perpetrados durante la última dictadura en la Cárcel de barrio San Martín y el Departamento de Informaciones D2. Sin embargo, ambos permanecerán en libertad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email