
“Se hace sola”: la respuesta del director de División Palermo al pedido de Patricia Bullrich
Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.


El intendente se sumó a los reclamos del Passerini y de distintos dirigentes del peronismo cordobés por el aumento de subsidios al Área Metropolitana de Buenos Aires y tildó al Gobierno Nacional de Injusto y discriminador.
Política02 de agosto de 2024 Redacción SN
(SN; con información NA) En línea con el resto del peronismo cordobés, el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, se sumó a los reclamos hacia el Gobierno Nacional por los subsidios al transporte en el AMBA.

En sus redes, el mandatario local denunció la "injusticia y discriminación del Gobierno Nacional que repercute sobre los Municipios del Interior del País. Mientras siguen subsidiando el #Transporte del AMBA con 72 mil millones de pesos, con la contribución de todos los argentinos, nada le llega al resto del país", destacó en X y en Instagram.
"Mientras entre todos seguimos pagando el impuesto al combustible para el fondo “compensador del interior” con el esfuerzo de los vecinos y vecinas de Alta Gracia aportamos más de 30 millones por mes para sostener el servicio urbano y no dejar a pie a los sectores más vulnerables", agregó a su descargo y finalizó remarcando la importancia de un estado presente.
En Buenos Aires, el Gobierno se hace cargo del 100% de la Tarifa Social, un subsidio que está dirigido directamente a los sectores más vulnerables y que permite el descuento del 55% en el valor de la tarifa de transporte público.
Desde la Secretaría de Transporte señalaron que, con la visión de subsidiar la demanda y no la oferta, el subsidio a través de la Tarifa Social y por medio de la tarjeta SUBE nominalizada, logra ayudar a los usuarios beneficiarios más vulnerables en relación a la accesibilidad al transporte público.
Indicaron, además, que continúa el beneficio de RED SUBE para los colectivos de jurisdicción nacional en el AMBA, que contempla un descuento en el valor de la tarifa al utilizar más de un transporte público en el lapso de dos horas. El nuevo aumento aplica solamente para las líneas de jurisdicción nacional, que son 134 son, de la 1 a la 200.
Previo a las declaraciones de Torres Lima, la Red Federal de Intendentes, que nuclea a mandatarios de todo el país, había emitido un comunicado en el que se criticaba fuertemente el aumento a 72 mil millones mensuales del subsidio nacional al transporte en el AMBA. El comunicado invita a la unidad de todos los intendentes del país para defender al interior.
"El interior debe estar unido más allá del origen partidario cuidando siempre a nuestra gente. El silencio solo implicaría estar de acuerdo con este perjuicio a los habitantes de nuestras provincias.", expresa el comunicado en sus líneas finales.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

El Tribunal Oral Federal 7 inició el proceso por la llamada causa Cuadernos, en la que están acusados 87 imputados, entre ellos Cristina Fernández de Kirchner. La ex presidenta cuestionó el inicio del juicio y lo vinculó a “un calendario político”.

El saliente jefe de Gabinete emitió un comunicado dirigido al Presidente en el que adjudica su decisión ante “persistentes trascendidos” que especulaban su renuncia. Agradeció la oportunidad y allanó el camino para Manuel Adorni.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

La titular de la Fundación María de los Ángeles recibió una llamada de las autoridades de Paraguay advirtiendo que una mujer en situación de calle podría ser Marita Verón, su hija desaparecida hace 23 años. Sin embargo, luego fue notificada del fallecimiento de la mujer.

La actividad del sector industrial sufrió una pronunciada caída del 0,7 % interanual en septiembre. Respecto al mes anterior tuvo una baja del 0,1%. El informe también detalla un evolutivo en las distintas ramas del sector.

Además, los uniformados secuestraron la suma de cuatro millones de pesos. El fiscal José Bringas avanza con la causa que investiga la maniobra ilegal realizada a través de la facturación de consultas médicas que nunca se realizaban.

La Intendenta de Despeñadero expuso como oradora y compartió experiencias con líderes de diferentes partes del mundo. El encuentro hizo hincapié en la acción local como impulsora del progreso climático global.

