
Córdoba: el paro nacional con acatamiento dispar en la provincia
Los colectivos circulan con normalidad y la mayoría de los comercios abrieron sus puertas, pero el movimiento es escaso en las calles de las ciudades.
El legislador socialista Matías Chamorro presentó un proyecto de protección y apoyo a empresas recuperadas por sus trabajadores bajo la figura Cooperativa que busca sostener los empleos y la continuidad de la unidad productiva en este contexto de recesión.
Provinciales06 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Este martes en la Unicameral comenzó el tratamiento de un proyecto de protección y apoyo a empresas recuperadas por sus trabajadores bajo la figura Cooperativa. El legislador socialista Matías Chamorro presentó la iniciativa que busca sostener los empleos y la continuidad de la unidad productiva en este contexto de recesión.
El proyecto se propone dar un marco de acompañamiento desde distintos espacios de Gobierno para que aquellas empresas en proceso de quiebra puedan ser recuperadas por sus trabajadores, mediante la figura de cooperativas y manteniendo los puestos de trabajo con su funcionamiento.
La comisión contó con la presencia de Omar Sereno (Secretario de Trabajo); Elizabeth Bianchi (Subsecretaria de Trabajo); Marina Saleh (Directora Gral. de Programas Especiales); Dr Romero Serna Marcelo (Director Jurisdiccional de Protección de la Salud y Trabajo Decente); Nahum Mirad (asesor del Ministerio de Cooperativas y Mutuales).
Durante la comisión se planteó la importancia de generar una política pública que acompañe los procesos de crisis de las empresas para que los trabajadores tengan la opción de darle continuidad a partir de su propia gestión. Además se hizo hincapié en la necesidad de que exista una fuerte capacitación en la gestión cooperativa y una línea de apoyo para permitir la reconfiguración de la unidad productiva.
En la provincia se encuentran inscriptas más de 52.000 empresas que nuclean a 520.000 trabajadores, de las cuales más de 46.000 son Pymes y tiene menos de 50 empleados. Con ese universo, en un contexto de recesión y dificultades económicas nacionales, se pretende generar una herramienta que permita sostener y garantizar la continuidad de las fuentes de trabajo.
Al respecto, Matías Chamorro dijo: “Ante la crisis económica que estamos atravesando a nivel nacional, en Córdoba estamos convencidos que el rol de las Cooperativas va a ser fundamental para proteger el empleo y a los trabajadores. Es importante que de parte del Estado se le brinden herramientas para enfrentar las graves dificultades para continuar produciendo y seguir con sus tareas de forma autogestionada protegiendo su fuente de laburo y el sostenimiento a sus familias.”
Los colectivos circulan con normalidad y la mayoría de los comercios abrieron sus puertas, pero el movimiento es escaso en las calles de las ciudades.
Desde el sindicato Luz y Fuerza presentaron una apelación en el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba para frenar la decisión del Ejecutivo provincial, que impone la conversión de la empresa estatal en una sociedad anónima.
Pese al reclamo de trabajadores, el Gobernador tomó esta medida que contempla la oferta de servicios de internet y abre un posible financiamiento internacional.
El Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba emitió una resolución que estipuló las jubilaciones mínimas en 360.000 pesos.
El dirigente detenido desde enero tras intentar cobrar dinero del Estado con un DNI que no era suyo, propuso este viernes una serie de condiciones para acordar un juicio abreviado. Además, ofreció dinero para "reparar el daño".
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
La pequeña habría estado jugando en la cochera cuando ocurrió el trágico siniestro. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
La activación de este tramo, que debía comenzar a reducirse gradualmente a partir de junio 2025, seguirá manteniéndose a disposición del BCRA por otros 12 meses.