
Córdoba: un voraz incendio afectó tres pisos del edificio de la Apross
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
El padre Marcos Cabrera de la Iglesia de la Merced reflexiono acerca de aquel sacerdote que decidió vivir su sacerdocio según el modelo de los apóstoles y renunció a todos sus bienes materiales y dio usando la tecnología le dio trabajo a los desocupados.
Actualidad07 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El Padre Marcos Cabrera, párroco de la iglesia La Merced, habló sobre la importancia de San Cayetano como patrono del trabajo y del pan, especialmente en el contexto actual de crisis económica y social.
San Cayetano: Un modelo de vida evangélica
San Cayetano, conocido como el patrono del trabajo y el pan, es celebrado el 7 de agosto. Su vida y obra reflejan los valores fundamentales del Evangelio: amor, misericordia, perdón, respeto y tolerancia. "La iglesia reconoce en ciertas personas esos valores y las declara santas, proponiéndolas como modelos a seguir e intercesores ante Dios", explicó el Padre Marcos.
El Padre Marcos destacó que la devoción a este santo se ha intensificado en tiempos de crisis, con muchos argentinos invocando su intercesión en medio de la precarización laboral y el desempleo. "Hay mucha gente que ha perdido el trabajo y se multiplica la imagen de San Cayetano en las redes sociales y en las historias de las personas", comentó.
El origen de la devoción a San Cayetano
San Cayetano, nacido en Italia alrededor del año 1480, dedicó su vida a los más necesitados, fundando instituciones de caridad y atención a enfermos incurables, como también u8na imprenta que dio trabajo a los más necesitados. Esta dedicación a los menos favorecidos es lo que lo convirtió en el patrono del trabajo y el pan. "Su vida dedicada a los que menos tienen hizo que después pasara a ser el patrono de ellos, los que no tienen: el trabajo y el pan", explicó el párroco.
La solidaridad comunal frente al asedio de la pobreza
La situación económica en Argentina ha llevado a un aumento en la pobreza y la precariedad laboral. El Padre Marcos mencionó que, aunque no tiene datos precisos, percibe una mayor dificultad en la vida diaria de las personas. Sin embargo, resaltó el espíritu solidario de la comunidad: "A pesar de lo difícil que está todo, sigue impresionando el espíritu solidario de la gente. Nos ayuda a ayudar".
La esperanza en tiempos difíciles
A pesar de la adversidad, el Padre Marcos se mostró optimista. Destacó la importancia de la esperanza y la solidaridad como herramientas para enfrentar la crisis. "Esperanza es lo último que se pierde. Nosotros como pueblo argentino siempre nos levantamos, seguimos esperando, creyendo y luchando", concluyó.
Grave incendio en Apross Córdoba durante Viernes Santo. Fuego en pisos 2°, 3° y 4°. Investigan causas. Ocurre tras detenciones por megaestafa. Sin heridos.
La nutricionista Susana Aranda abordó el uso de suplementos dietéticos y aclaró cuándo son realmente necesarios. “No reemplazan alimentos: complementan una dieta variada”, afirmó en su columna semanal en Siempre Radio.
Gerardo Antonello, integrante de la Comisión de Permisionarios de Taxis, alertó sobre la crisis del sector: caída de viajes, aumento de costos y la amenaza del transporte ilegal como Uber, que ya opera en Alta Gracia pese a ser aún ilegal.
Afirmaron que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en todos los gremios y criticaron con dureza el ajuste del Gobierno Nacional. “Ya es objetivo: bajó el consumo y todos los salarios están deteriorados”, sostuvo el secretario adjunto Andrés Rodríguez.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.