
Discapacidad: el sector vuelve a las calles por la ley de emergencia
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
Con la presencia de seis referentes clave, el Consejo de Mayo se reúne esta mañana en Casa Rosada. Bajo la coordinación de Guillermo Francos, el Gobierno busca convertir en leyes los puntos del pacto firmado en Tucumán, pero la pequeña composición del organismo despierta cuestionamientos sobre la representatividad del proceso.
Actualidad24 de junio de 2025 SNSN; Buenos Aires – A casi un año de su creación, el Consejo de Mayo celebró este lunes su primera sesión en la Casa Rosada. La reunión tuvo asistencia perfecta y marcó el inicio del proceso para convertir en proyectos de ley los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 por 19 gobernadores.
El encuentro comenzó a las 9 en el Salón de los Escudos de la Secretaría del Interior, bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y reunió a los seis consejeros designados en representación del Poder Ejecutivo, el Congreso, las provincias, los sindicatos y las entidades empresariales.
Entre los asistentes estuvieron el ministro de Desarrollo y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, la senadora nacional Carolina Losada, el diputado del PRO Cristian Ritondo, el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini. También participó Cecilia Domínguez, secretaria de Actas del Ministerio de Desregulación.
La reunión fue presentada como constitutiva y fundacional. Francos explicó que se trata del primer paso para traducir en propuestas legislativas los diez puntos del Pacto, que incluye metas como la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, una fuerte reducción del gasto público, reformas tributaria, laboral y previsional, mejoras en el sistema educativo, discusión sobre coparticipación federal y promoción de la explotación de recursos naturales y el comercio exterior.
“Nos reunimos con los actores, en una mesa bastante pequeña, para llegar a acuerdos básicos y transformarlos en proyectos de ley que puedan llegar al Congreso”, dijo Francos a Radio Rivadavia.
Desde el sector empresarial, Rappallini adelantó que el encuentro servirá para definir un cronograma de prioridades para lo que resta del año. En la misma línea, Losada señaló que cada representante presentará propuestas sobre los temas acordados, y que la dinámica del Consejo quedará establecida en esta primera reunión.
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, fue el representante del sector sindical, cuya participación estuvo en duda hasta último momento. En la previa, Martínez expresó su deseo de que el Gobierno “escuche, entienda y comprenda” al movimiento obrero. Además, anticipó la intención de impulsar un diálogo tripartito con apoyo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
El Consejo de Mayo retoma así la agenda del oficialismo tras la firma del Pacto de Tucumán, que no fue suscripto por los gobernadores de Formosa, La Rioja, La Pampa, Buenos Aires y Tierra del Fuego.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
El Ejecutivo oficializó nombramientos en organismos agropecuarios e industriales luego del rechazo legislativo a los decretos de reestructuración.
El juez federal consideró que la investigación sobre la criptomoneda $LIBRA debería tramitarse junto a otra denuncia por supuestas dádivas, pero la decisión final depende de la Cámara Federal.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
El militante libertario Daniel Parisini publicó un mensaje ofensivo contra Luis Juez y su hija, generando condena generalizada en redes.
Tras nuevas inundaciones y la falta de respuestas oficiales, familias retiran a sus hijos y docentes siguen garantizando la educación pese a la falta de condiciones seguras.
A un mes de las elecciones, el Gobierno presentó un programa de beneficios para más de siete millones de jubilados y pensionados tras el veto a la ley de aumentos.
Mas de 40 embarcaciones de diversos países continúan atravesando el mar Mediterráneo y se aproximan a sectores controlados por Israel, que intenta impedir la llegada de ayuda humanitaria a Franja de Gaza.
El clima en Paravachasca arranca nublado y con chaparrones este miércoles. Se viene un ascenso marcado: calor extremo el sábado y un domingo fresco y ventoso.
El sector de la discapacidad se moviliza este miércoles en Alta Gracia y en todo el país para exigir la aplicación de la ley de emergencia, aún pendiente de implementación.
Como cada miércoles, un grupo de jubilados se movilizó en reclamo de un aumento en los haberes y fueron atacados por las fuerzas de seguridad. "Nos empujaron de la calle a la vereda y nos tiraron gas de frente", enfatizó una manifestante.