
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Entre otros temas iban a tratarse declaraciones de repudio por la situación en Venezuela y por la visita de legisladores libertarios a represores presos en el penal de Ezeiza.
Política07 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este miércoles en la Cámara de Diputados, el oficialismo y los bloques aliados no pudieron sostener el quórum y se cayó la sesión especial en la que iban a tratarse, entre otros temas, declaraciones de repudio por la situación en Venezuela y por la visita de legisladores libertarios a represores presos en el penal de Ezeiza.
La sesión estaba convocada a las 12.00, y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, esperó hasta las 12.52 para ver si se llegaba al número de 129 diputados. El factor determinante fue la ausencia de los diputados de Hacemos Coalición Federal, de 16 integrantes, que justificaron su postura en un comunicado.
"Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ese sea el debate prioritario en cada sesión. No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político", explicaron.
Según informó Noticias Argentinas, un diputado de Hacemos detalló que la decisión la tomó esta mañana el propio jefe de la bancada, Miguel Pichetto, quien se encuentra molesto por los destratos de Menem hacia su espacio político.
En efecto, el riojano marginó a Hacemos de la integración de la Auditoría General de la Nación y de la bicameral de Inteligencia, y en la pila de quejas también aparece el freno al tratamiento de proyectos que no sean de la autoría propia del oficialismo.
“No estaban embarcando en una sesión de 24 horas sobre un montón de temas que alimentan la grieta. No se cerró una resolución clara con lo de Ezeiza. Íbamos entrar en un circo romano mostrando la peor cara del Congreso”, explicó el mismo diputado.
Tampoco dieron quórum Unión por la Patria ni el Frente de Izquierda, aunque estos bloques no estaban enterados de la jugada de Hacemos. La Coalición Cívica tampoco estaba advertida, pero al ver que sus “primos” de Hacemos no estaban sentándose en las bancas, se desloguearon y profundizaron la fuga.
No alcanzaron las decenas de llamadas perdidas que desde el oficialismo y el PRO dejaron en el teléfono de Pichetto y otros referentes de Hacemos. La decisión ya estaba tomada y no había vuelta atrás.
Ante este panorama adverso, Menem terminó cediendo a la presión de los diputados de la oposición, que le recordaron que estaba sobradamente vencido el plazo de media hora de tolerancia de demora que se admite por usos y costumbres del cuerpo para iniciar la sesión.
La vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), le recordó al riojano que en ocasión de la sesión especial pedida por Unión por la Patria para el 24 de abril, el día posterior a la Marcha Universitaria, él se había mostrado inflexible en otorgar un mayor margen de tiempo hasta conseguir el quórum.
La sesión, en la que además iban a tratarse un proyecto de modificación de la ley de Armas de Fuego y otro para la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos, se desarrolló igualmente con expresiones en minoría.
En tanto, se espera una agudización de la puja entre el oficialismo con los bloques aliados. Hacemos, la Coalición Cívica e Innovación Federal redoblarán la apuesta pidiendo una sesión especial para el próximo martes repitiendo el mismo temario de esta sesión fallida, pero agregando además el proyecto de derogación del decreto que amplió el presupuesto para la SIDE en 100 mil millones de pesos.
Para el día siguiente, el miércoles 14 de agosto, los bloques dialoguistas están preparando una nueva convocatoria a sesión especial para tratar la esencialidad educativa.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.