Se trata de las jornadas legislativas para el próximo 20 de enero y 21 de febrero. El Poder Ejecutivo busca eliminar las PASO y abordar el proyecto de Ficha Limpia.
Diputados: el oficialismo no logró quórum y se cayó la sesión
Entre otros temas iban a tratarse declaraciones de repudio por la situación en Venezuela y por la visita de legisladores libertarios a represores presos en el penal de Ezeiza.
Política07 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este miércoles en la Cámara de Diputados, el oficialismo y los bloques aliados no pudieron sostener el quórum y se cayó la sesión especial en la que iban a tratarse, entre otros temas, declaraciones de repudio por la situación en Venezuela y por la visita de legisladores libertarios a represores presos en el penal de Ezeiza.
La sesión estaba convocada a las 12.00, y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, esperó hasta las 12.52 para ver si se llegaba al número de 129 diputados. El factor determinante fue la ausencia de los diputados de Hacemos Coalición Federal, de 16 integrantes, que justificaron su postura en un comunicado.
"Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ese sea el debate prioritario en cada sesión. No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político", explicaron.
Según informó Noticias Argentinas, un diputado de Hacemos detalló que la decisión la tomó esta mañana el propio jefe de la bancada, Miguel Pichetto, quien se encuentra molesto por los destratos de Menem hacia su espacio político.
En efecto, el riojano marginó a Hacemos de la integración de la Auditoría General de la Nación y de la bicameral de Inteligencia, y en la pila de quejas también aparece el freno al tratamiento de proyectos que no sean de la autoría propia del oficialismo.
“No estaban embarcando en una sesión de 24 horas sobre un montón de temas que alimentan la grieta. No se cerró una resolución clara con lo de Ezeiza. Íbamos entrar en un circo romano mostrando la peor cara del Congreso”, explicó el mismo diputado.
Tampoco dieron quórum Unión por la Patria ni el Frente de Izquierda, aunque estos bloques no estaban enterados de la jugada de Hacemos. La Coalición Cívica tampoco estaba advertida, pero al ver que sus “primos” de Hacemos no estaban sentándose en las bancas, se desloguearon y profundizaron la fuga.
No alcanzaron las decenas de llamadas perdidas que desde el oficialismo y el PRO dejaron en el teléfono de Pichetto y otros referentes de Hacemos. La decisión ya estaba tomada y no había vuelta atrás.
Ante este panorama adverso, Menem terminó cediendo a la presión de los diputados de la oposición, que le recordaron que estaba sobradamente vencido el plazo de media hora de tolerancia de demora que se admite por usos y costumbres del cuerpo para iniciar la sesión.
La vicepresidenta de la Cámara baja, Cecilia Moreau (Unión por la Patria), le recordó al riojano que en ocasión de la sesión especial pedida por Unión por la Patria para el 24 de abril, el día posterior a la Marcha Universitaria, él se había mostrado inflexible en otorgar un mayor margen de tiempo hasta conseguir el quórum.
La sesión, en la que además iban a tratarse un proyecto de modificación de la ley de Armas de Fuego y otro para la creación del Registro Nacional de Datos Genéticos, se desarrolló igualmente con expresiones en minoría.
En tanto, se espera una agudización de la puja entre el oficialismo con los bloques aliados. Hacemos, la Coalición Cívica e Innovación Federal redoblarán la apuesta pidiendo una sesión especial para el próximo martes repitiendo el mismo temario de esta sesión fallida, pero agregando además el proyecto de derogación del decreto que amplió el presupuesto para la SIDE en 100 mil millones de pesos.
Para el día siguiente, el miércoles 14 de agosto, los bloques dialoguistas están preparando una nueva convocatoria a sesión especial para tratar la esencialidad educativa.
Alta Gracia: Marcos no pierde ocasión para promover el Estado Presente Eficiente
Durante la inauguración de la puesta en valor de la Plaza de los Inmigrantes -en Barrio Norte- el Intendente retomó su concepción ideológica, diferenciándose del gobierno de Javier Milei.
Chubut: Bullrich gastó millones para desalojar a tres familias mapuches, que se habían ido
Desalojo fallido en el Parque Nacional Los Alerces. Comunidad mapuche abandona el territorio antes de la llegada de las fuerzas de seguridad.
El ex presidente anunció que el PRO está dispuesto a "conformar un equipo de trabajo" junto a LLA “para que el kirchnerismo nunca más vuelva a gobernar".
El Presidente continúa enfrentado a la Vicepresidenta, quien lo cruzó por su salario de “dos chirolas” y manifestó su deseo de aliarse con Macri de cara a las elecciones legislativas.
Respaldado: el Gobierno avaló al titular de DGI que ascendió a su esposa
Se trata de Andrés Vázquez, quien firmo el ascenso de su esposa, María Eugenia Fanelli, quien ocupará un cargo de alta relevancia dentro del organismo, salteando rangos intermedios y con un aumento salarial considerable. “Se necesita gente de confianza”, argumentaron desde el Ejecutivo.
Almafuerte: una joven menor de edad perdió la vida en el dique Piedras Moras
Se trata de una joven de 17 años, quien fue retirada de las aguas del dique con signos de ahogamiento.
Tiempo en Alta Gracia: parece que vamos a necesitar mucha, pero mucha agua
Sociedad13 de enero de 2025Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Alta Gracia: un hipermercado buscará aspirantes en el portal municipal
La Municipalidad firmó una alianza estratégica con una de las empresas más grandes de la provincia, que opera en la ciudad.
Alta Gracia: ya entrenan en la ciudad las estrellas del Beach Handball
Las mejores jugadoras de beach handball del país, entre ellas varias altasenses, se concentran en Alta Gracia preparándose para nuevos desafíos.
Vecinos reclaman ante la ausencia de este servicio urgente para la ciudadanía. Es la primera vez que no cuentan con el suministro, ya que la gestión anterior trasladaba el agua en camiones.