
Tiempo en Alta Gracia: jornada calurosa con probabilidad de tormentas vespertinas
Viernes inestable en la ciudad, con lluvias y chaparrones. El fin de semana seguirá húmedo, pero desde el martes vuelve el sol y suben las temperaturas.

El viernes, el Gobierno Nacional propuso un paupérrimo aumento del 3 por ciento. La comunidad universitaria se moviliza en una semana trascendental.
Sociedad12 de agosto de 2024 Redacción SN
(SN; con información de La Nueva Mañana) El inicio del segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país se ve obstaculizado debido al conflicto con el Gobierno Nacional, que el pasado viernes propuso un aumento de salarios de 2% y 3 por ciento para los meses de agosto y septiembre

La oferta fue presentada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi. Se trata de la reunión que mantuvieron en el Ministerio de Capital Humano con representantes sindicales de CONADU, la CONADU-H, CTERA, FEDUN, FAGDUT, UDA y FATUN.
Ante este ofrecimiento, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a las entidades gremiales del personal de casas de altos estudios del país, ratificó el no inicio de clases del segundo cuatrimestre y la continuidad del plan de lucha que estaba planificado, con paros y actividades de visibilización, informó La Nueva Mañana.
En un comunicado que hizo público, denunció que "el Gobierno Nacional volvió a repetir la táctica" de ofrecer aumentos insuficientes y no aceptar la negociación; y ante este escenario, confirmó el "rechazo categórico" de la oferta, ya que con estos números se seguiría perdiendo contra la inflación.
En contraste, el Gobierno planteó que el inicio del segundo cuatrimestre académico está asegurado, "porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, sus gastos de funcionamiento, ya han sido garantizado en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas".
"No hay universidad pública de calidad, sin salarios dignos", afirmó el Frente Sindical de Universidades Nacionales y ratificó las 72 horas de protesta con paros y acciones de visibilización para los días 12, 13 y 14 de agosto, y 48 horas para el 20 y 21. El día 23 de agosto, en tanto, el Frente se reunirá para evaluar la continuidad del Plan de acción gremial.
Por su parte, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) reveló que en esta casa de altos estudios, hay paro entre el 12 y el 16 de agosto, que será acompañado por radios abiertas, clases públicas, entre otras acciones de visibilización, y un «Festival por la Universidad Pública», que se desarrollará el viernes 16 de agosto, desde las 16, frente al Pabellón Brujas.
"La crisis presupuestaria no está resuelta. Sin salarios dignos no hay universidad", afirman desde esta entidad gremial.

Viernes inestable en la ciudad, con lluvias y chaparrones. El fin de semana seguirá húmedo, pero desde el martes vuelve el sol y suben las temperaturas.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

Residentes y comerciantes aseguran que la comuna no ofrece soluciones ante la falta de agua que se repite cada fin de semana largo. Reclaman diálogo, mejoras urgentes y organizan una asamblea para este sábado.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.


La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Con la presencia de Myrian Prunotto y del vicepresidente de CAF, se realizó un encuentro de egresados de programas de capacitación de la entidad que financia proyectos de desarrollo autosustentables

El incendio está localizado al oeste de Saldán, en una zona de difícil acceso, donde trabaja el personal del ETAC Y de cuatro dotaciones de Bomberos junto al apoyo aéreo de aviones hidrantes.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

La mujer de 42 años fue trasladada al Hospital tras ser agredida por su pareja de 47 años, quien la tomó del cuello y la empujó de manera violenta contra la pared.

