
Tiempo en Alta Gracia: sábado caluroso y de fuertes vientos
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
El viernes, el Gobierno Nacional propuso un paupérrimo aumento del 3 por ciento. La comunidad universitaria se moviliza en una semana trascendental.
Sociedad12 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) El inicio del segundo cuatrimestre en las universidades públicas del país se ve obstaculizado debido al conflicto con el Gobierno Nacional, que el pasado viernes propuso un aumento de salarios de 2% y 3 por ciento para los meses de agosto y septiembre
La oferta fue presentada por el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, y su par de Desarrollo y Modernización del Empleo Público, María Rosana Reggi. Se trata de la reunión que mantuvieron en el Ministerio de Capital Humano con representantes sindicales de CONADU, la CONADU-H, CTERA, FEDUN, FAGDUT, UDA y FATUN.
Ante este ofrecimiento, el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que nuclea a las entidades gremiales del personal de casas de altos estudios del país, ratificó el no inicio de clases del segundo cuatrimestre y la continuidad del plan de lucha que estaba planificado, con paros y actividades de visibilización, informó La Nueva Mañana.
En un comunicado que hizo público, denunció que "el Gobierno Nacional volvió a repetir la táctica" de ofrecer aumentos insuficientes y no aceptar la negociación; y ante este escenario, confirmó el "rechazo categórico" de la oferta, ya que con estos números se seguiría perdiendo contra la inflación.
En contraste, el Gobierno planteó que el inicio del segundo cuatrimestre académico está asegurado, "porque desde el punto de vista presupuestario los fondos para las universidades nacionales, es decir, sus gastos de funcionamiento, ya han sido garantizado en tiempo y forma, más allá de las medidas gremiales anunciadas".
"No hay universidad pública de calidad, sin salarios dignos", afirmó el Frente Sindical de Universidades Nacionales y ratificó las 72 horas de protesta con paros y acciones de visibilización para los días 12, 13 y 14 de agosto, y 48 horas para el 20 y 21. El día 23 de agosto, en tanto, el Frente se reunirá para evaluar la continuidad del Plan de acción gremial.
Por su parte, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) reveló que en esta casa de altos estudios, hay paro entre el 12 y el 16 de agosto, que será acompañado por radios abiertas, clases públicas, entre otras acciones de visibilización, y un «Festival por la Universidad Pública», que se desarrollará el viernes 16 de agosto, desde las 16, frente al Pabellón Brujas.
"La crisis presupuestaria no está resuelta. Sin salarios dignos no hay universidad", afirman desde esta entidad gremial.
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
El jueves se presenta con cielo despejado, viento norte y una máxima que alcanzará los 29 °C. El fin de semana podría llegar con tormentas aisladas.
Cielo despejado, temperaturas que rozan los 28 °C y una jornada ideal para actividades al aire libre marcan el día en Alta Gracia.
Con una máxima de 21 °C y cielo completamente despejado, Alta Gracia disfruta de un lunes ideal. El buen tiempo continuará durante los próximos días, con temperaturas que llegarán a los 30 °C hacia el fin de semana.
El día arranca con cielo despejado y temperaturas en ascenso que rondarán los 32 °C. Sin embargo, rige una advertencia amarilla por tormentas fuertes para la tarde y la noche.
El jueves se presenta con cielo despejado y máxima prevista de 27°. El fin de semana llegará con calor intenso y luego un brusco descenso.
Tal como viene ocurriendo en los últimos días, las fuertes ráfagas serán nuevamente protagonista de esta jornada que prevé temperaturas superiores a los 30 grados.
Entre manifestaciones y protestas de rechazo, el Presidente prometió que va a proponer que se debata en el Congreso una reforma integral del mundo laboral. Además, se refirió al salvataje norteamericano, al que calificó como un "hito fundacional".
Se trata de unas 13.000 hectáreas en una zona cercana a La Calera, las cuales son codiciadas por el negocio inmobiliario, y que originó un pedido de explicaciones en el Congreso,
El foco comenzó por un auto que se prendió fuego a la vera del Camino de las Altas Cumbres. En el lugar trabajan bomberos de diferentes cuarteles junto a cinco aviones hidrantes.
Se trata de la competencia más importante a nivel nacional, que tendrá entre sus sedes al Polideportivo Municipal. El Intendente Marcos Torres Lima destacó “el orgullo que representa para la ciudad”, y las políticas sostenidas en materia deportiva.