
Pablo Carro: “Fuerza Patria es el único espacio que puede ponerle un límite a Milei”
El candidato a la reelección como diputado de Fuerza Patria participó en la ciudad de la conformación del comando electoral de cara a los comicios de octubre.
Ante la visita de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, un servicio militar, los precarizados trabajadores del organismo argentino expresaron su repudio a la colaboración militar con otros países -ya que CONAE es un proyecto civil- y defendieron la soberanía nacional.
Política13 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) La reciente visita de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) ha desatado un fuerte rechazo por parte de los trabajadores del organismo, quienes manifestaron su preocupación y repudio a cualquier tipo de colaboración con las fuerzas armadas extranjeras. La noticia ha generado un intenso debate, especialmente por el contexto político en el que se desarrolla, marcado por las nuevas políticas de acercamiento impulsadas por el gobierno de Javier Milei.
El gremio de los trabajadores de CONAE, representado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), emitió un comunicado en el que expresan su "inquebrantable compromiso para trabajar en el uso de nuestras capacidades con fines pacíficos y orientadas al desarrollo sostenible de nuestro país, así como en la defensa de la soberanía nacional." Asimismo, el comunicado repudia "cualquier acercamiento que implique colaborar en algún tipo de actividad con las fuerzas armadas de un país extranjero", haciendo especial énfasis en el historial de intervenciones militares de Estados Unidos.
Emiliano Baum, delegado de ATE en CONAE, señaló que los trabajadores se enteraron de la visita "promediando la semana pasada" y que desde entonces han estado buscando información sobre el significado de "mutua colaboración" mencionada en el encuentro. Baum destacó que la CONAE tiene un historial de utilizar sus capacidades con fines pacíficos o en la defensa de la soberanía del territorio argentino, como en la detección de buques pesqueros ilegales y expresó su preocupación por la posibilidad de que estas capacidades puedan ser utilizadas por fuerzas armadas extranjeras, especialmente por Estados Unidos.
"La CONAE fue creada para llevar adelante el plan espacial civil de la República Argentina", explicó Baum, subrayando que cualquier colaboración debería estar alineada con ese objetivo. Además, cuestionó el beneficio que Argentina podría obtener de esta colaboración, dado que históricamente, las relaciones con Estados Unidos han sido "muy asimétricas en todos los planos de nuestra historia".
Baum recordó también el proyecto Cóndor, un ambicioso desarrollo tecnológico argentino que fue cancelado durante el gobierno de Carlos Menem por presión de Estados Unidos, y que, según el delegado, es un ejemplo claro de la pérdida de soberanía que puede acarrear este tipo de colaboraciones. Además, mencionó que la CONAE enfrenta actualmente una sub ejecución presupuestaria del 60 %, lo que limita severamente su capacidad operativa.
"Estamos viendo si podemos comprar discos, si podemos comprar materiales para el funcionamiento diario del organismo," señaló Baum, criticando la falta de recursos mientras se realizan estos "acercamientos geopolíticos" que, en su opinión, podrían poner en riesgo la soberanía nacional.
El delegado también se refirió a la difícil situación laboral en la CONAE, donde ya se han producido despidos y no se descarta la posibilidad de más en el futuro. "Éramos alrededor de 330 trabajadores en 2022-2023, y hoy somos unos 270", comentó, describiendo un ambiente de inestabilidad y temor entre los empleados, especialmente aquellos bajo contratos temporales.
La situación ha provocado un profundo malestar entre los trabajadores, quienes ven en estas acciones una repetición de las "relaciones carnales" del pasado, en las que la soberanía nacional quedó comprometida. "No queremos que la CONAE se convierta en un satélite más del aparato de defensa norteamericano", concluyó Baum, dejando en claro la postura de los trabajadores frente a esta polémica visita.
El candidato a la reelección como diputado de Fuerza Patria participó en la ciudad de la conformación del comando electoral de cara a los comicios de octubre.
La candidata a diputada por Fuerza Patria respondió ante la disputa por el electorado peronista que puso en discusión el exgobernador Juan Schiaretti.
El ex gobernador y líder del bloque Provincias Unidas encabezó una conferencia de prensa en la ciudad, en la que remarcó los lineamientos de su propuesta con críticas al ajuste de Javier Milei.
Los principales candidatos a diputados nacionales de Córdoba visitan Alta Gracia en actos simultáneos. Schiaretti y Basualdo representan a Provincias Unidas, mientras Carro y San Pedro lideran la presencia de Fuerza Patria.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El cielo se mantiene gris durante toda la jornada, con temperaturas que rondarán entre los 18 y 24 grados. La máxima se espera por la tarde.
La Cámara alta debate hoy el rechazo al veto presidencial sobre los Aportes del Tesoro Nacional. El oficialismo llega debilitado tras la derrota en Diputados.
La Policía arrestó a un hombre de 39 años tras un operativo en calle Honduras y Córdoba. El sujeto fue señalado por un testigo y quedó a disposición de la Justicia.
El economista y profesor universitario advirtió sobre los costos sociales de las políticas de La Libertad Avanza y cuestionó la priorización del ajuste fiscal frente a la educación y la salud.
Los principales candidatos a diputados nacionales de Córdoba visitan Alta Gracia en actos simultáneos. Schiaretti y Basualdo representan a Provincias Unidas, mientras Carro y San Pedro lideran la presencia de Fuerza Patria.