
Córdoba: Giuliani relató los maltratos y la violencia institucional durante su detención
Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.

Federico Giuliani, dirigente de la CTA y ATE Córdoba, denunció maltratos físicos, hostigamiento y violencia institucional durante su detención de fin de semana.

El dirigente de ATE Córdoba permanece detenido tras una manifestación por alimentos; sindicatos, organizaciones sociales y de derechos humanos exigen su inmediata liberación.

Uno de los detenidos es el secretario General de CTA-A, Federico Giuliani, quien acusó represión por parte de los efectivos de seguridad cuando se manifestaban de manera pacífica en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.

El gremio ATE y la agrupación H.I.J.O.S. denunciaron al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y piden su detención por “genocidio” cuando visite la Argentina en septiembre.

El Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín dispuso un plazo por 6 meses para que el Ejecutivo no realice cambios.

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.

Las organizaciones producen más de 500 piquetes a nivel nacional, en el marco del paro de transporte y de los docentes que cumple con un altísimo nivel de actamiento desde el principio del día. Por su parte, ATE comenzó un paro de 36 con movilización al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado que conduce Federico Sturzenegger.

Ante la visita de la Fuerza Espacial de Estados Unidos, un servicio militar, los precarizados trabajadores del organismo argentino expresaron su repudio a la colaboración militar con otros países -ya que CONAE es un proyecto civil- y defendieron la soberanía nacional.

Esta nueva ola impulsada por el Gobierno de ultraderecha de Javier Milei afecta a trabajadores que se desempeñaban en espacio de la Memoria y asistencia a mujeres.

La medida de fuerza fue anunciada por ATE en rechazo al proyecto de Ley Ómnibus debido a que "propicia una salvaje reforma del Estado, y el desguace total del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria".

"Sin trabajadores no hay Estado, sin Estado no hay derecho", dice la consigna bajo la que marchan los trabajadores del Estado en todo el país. En Córdoba también habrá medidas de lucha.

“En los 90′ supimos abrazar la consigna ‘Fortalecer el Estado para liberar la Nación’, y resulta que la fortaleza o debilidad del Estado depende de quién lo mire", destacó en sus redes sociales, Rodolfo Aguiar. Además, le advirtió a Milei que no va a poder echar a 70.000 trabajadores.

Alrededor de 600 fueron notificados por las bajas de los contratos, y la proyección es entre 2.000 y 2.500 los que serán alcanzados en toda la provincia, y que particularmente afecta al sector de la salud. "Va a ser una medida de fuerza acorde a la respuesta que debe darle a un gobierno provincial que está despidiendo masivamente en Salud, en SENAF, en el Polo de la Mujer, y en todo el territorio provincial”, dijo Federico Giuliani de ATE.

La tibieza de la campaña electoral se vio alterada en la mañana de este miércoles a raíz de un reclamo de ATE – Asociación de Trabajadores del Estado – frente al Ejecutivo Municipal.

Amigos, artistas y referentes culturales recordaron la trayectoria de Yul Borea, músico de larga presencia en la escena local, cuyo legado permanece como parte de la identidad artística de Alta Gracia.

Ocurrió en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini y hay, al menos, veinte heridos por la onda expansiva

“Es repudiable, como todo lo que hace este gobierno”, afirmó Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, luego del discurso de Alberto Baños ante la Organización de las Naciones Unidas.

La Fiscalía de Río Tercero investiga las circunstancias del hecho. Bomberos y Defensa Civil también participaron del operativo, que se originó por un pedido de paradero a raíz de la desaparición de un joven oriundo de Alta Gracia.

Entre las voces confirmadas se encuentra el Indio Lucio Rojas, quien abrirá el encuentro, y también estará presente Damián Córdoba. “Sabores, aromas, música, colores y las tradiciones de cada país vuelven a reunirse en un predio totalmente preparado para este gran evento que es, sin lugar a dudas, la fiesta emblema de la ciudad”, reza el comunicado del municipio.