
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Los trajo Carlos Bocardi, quien estrena su película de ciencia ficción "Las Máquinas del Cielo" en el Festival de Cine Monumental Sierras. Íntegramente realizada en Alta Gracia, esta película no tiene nada que envidiarle a La Guerra de los Mundos.
Cultura14 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este fin de semana, del 16 al 18 de agosto, Alta Gracia será nuevamente el escenario del Festival Monumental Sierras, que en su tercera edición promete sorprender con una amplia variedad de producciones cinematográficas. Entre ellas, destaca el estreno de “Las máquinas del cielo”, un cortometraje de ciencia ficción dirigido por el cineasta Carlos Bocardi, quien ha dedicado casi una década a su realización.
Carlos Bocardi, oriundo de nuestra ciudad, compartió detalles sobre la creación de su obra maestra. "La idea surgió hace nueve años, cuando junto a un grupo de amigos quisimos explorar un género poco desarrollado en el cine argentino, y menos aún en el cordobés", explicó. Inspirado por la falta de producciones locales en el ámbito de la ciencia ficción, el proyecto tomó forma con la colaboración de Javier Solar, un dibujante de cómics local, amigo y ñoño como él.
El cortometraje, de 20 minutos de duración, nos sumerge en un escenario post-invasión extraterrestre en Alta Gracia, donde los sobrevivientes luchan por resistir a los invasores. "Queríamos mostrar que era posible hacer cine de ciencia ficción acá, con nuestros propios recursos y escenarios", comentó Bocardi.
Aunque la filmación se completó hace aproximadamente ocho años, la postproducción representó el mayor desafío. "Pensamos que lo más difícil sería filmar, pero luego descubrimos que el verdadero reto estaba en la postproducción", confesó el director. Con un enfoque particular en los efectos visuales, Solar y su equipo se enfrentaron a la tarea de crear naves espaciales, rayos láser y explosiones que dieran vida a la narrativa.
Durante los últimos doce meses, el equipo intensificó sus esfuerzos para concluir el proyecto. "Ver el tráiler en la edición anterior del festival nos motivó a terminarla", recordó Sosa, quien contó con la ayuda de colegas y amigos en la etapa final de la producción. Además, un experto en sonido se unió al equipo recientemente para garantizar que la banda sonora complementara perfectamente la atmósfera visual.
Uno de los aspectos más llamativos de “Las máquinas del cielo” es la utilización de locaciones reconocibles de Alta Gracia, que se transforman en un campo de batalla tras la invasión alienígena. "Filmamos en lugares icónicos como la planta procesadora de minerales camino a La Paisanita, la calle Catamarca y el reloj público", describió Bocardi. Estas locaciones no solo sirven de telón de fondo, sino que se integran de manera crucial en la narrativa, creando una conexión emocional con el público local.
El estreno de “Las máquinas del cielo” está programado para el sábado 17 de agosto a las 22 horas en el cine-teatro Monumental Sierras, un horario central que refleja la expectativa generada por este proyecto. "Es una oportunidad única para que la gente de Alta Gracia vea nuestra ciudad desde una perspectiva completamente nueva, a través del lente de la ciencia ficción", invitó Bocardi, entusiasmado por la reacción que su obra podría despertar en el público.
Además de “Las máquinas del cielo”, el festival contará con una amplia selección de películas realizadas en Córdoba y otras partes de Argentina, muchas de las cuales aún no han sido proyectadas en las salas de cine tradicionales. "Es un festival que muestra la calidad internacional de nuestro cine, y que ofrece una ventana para disfrutar de películas que de otra manera podrían pasar desapercibidas", concluyó Sosa.
El festival promete ser una celebración del cine local, y “Las máquinas del cielo” se perfila como una de sus joyas más esperadas. Alta Gracia, con sus paisajes y rincones, se convierte en protagonista de una historia que mezcla lo cotidiano con lo extraordinario, en un homenaje a la capacidad creativa de sus habitantes.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
Cosas de la madrugada. Un hombre de 40 años y su acompañante de 27 resultaron ilesos tras ver interrumpida su marcha por tres inoportunos pilares en la Avenida Belgrano.
El hecho ocurrió en barrio Cámara. El detenido habría dañado la puerta de una vivienda y amenazado al propietario.
Las nuevas medidas impuestas por Donald Trump provocaron un desplome generalizado en las bolsas de todo el mundo. Wall Street cae con fuerza, los bonos argentinos se hunden hasta 3,5% y el petróleo alcanza su valor más bajo en cuatro años.
El cuerpo de la mujer de 70 años fue encontrado dentro de un armario ubicado en su vivienda.
La Municipalidad invita a toda la ciudadanía a disfrutar de encuentros que tendrán lugar en distintos espacios y rincones de la ciudad.