
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
La Cámara Federal de Paraná, de segunda instancia, falló contra el DNU 70/2023, con el que el Gobierno Nacional autorizó a las empresas de medicina privada a aumentar las cuotas sin ningún tope.
Política16 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este viernes, la Justicia dictó el primer fallo en segunda instancia y declaró la inconstitucionalidad de parte del DNU 70/2023 que fue impulsado por el presidente Javier Milei y habilitó la desregulación de la medicina prepaga, lo que generó un tarifazo en las facturas de los afiliados.
Se trata de un nuevo revés judicial para el Gobierno Nacional. La Justicia, en este caso la Cámara Federal de Paraná, declaró el mega decreto como inconstitucional. Una medida de Milei que desreguló los precios de la medicina privada del país. Además, el tribunal le ordenó a la Superintendencia de Seguros de Salud (SSS) que vuelva a intervenir a los fines de autorizar las subas en las cuotas de ese servicio.
De esta manera, la Justicia se pronunció en el marco de la causa presentada por Fernando Ismael Morsentti contra OSDE, por los aumentos operados a partir de la vigencia del decreto.
La jueza federal María Isabel Caccioppoli, en marzo pasado, había inscripto como colectivo en favor de todos los usuarios de esa empresa y decretado una cautelar que dejaba sin efecto los aumentos
A raíz de una recusación contra esa magistrada, el expediente fue resuelto por el juez Pablo Seró quien declaró abstracta la causa con base en el acuerdo que la Superintendencia de Seguros de Salud celebró con las empresas de medicina prepaga en el expediente que tramitó en el Juzgado Civil y Comercial Federal N°3 a cargo del juez Juan R. Stinco.
Un joven de 19 años colisionó con un motociclista de 32 años y se retiró del lugar. Fue localizado y detenido por la policía en Villa Ciudad de América.
El presidente viajó a Córdoba para participar del evento Derecha Fest y reuniones oficiales, pero el traslado y seguridad le costaron al Estado más de $6,3 millones, según el informe oficial.
En un acto en Junín y en medio del escándalo por presuntas coimas, el Presidente dijo: “Están molestos porque le estamos afanando los choreos”. La frase se viralizó en redes y desató críticas.
Se trata de José Ludueña (Villa del Prado), Alberto Nieto (Villa La Bolsa), Brian Heredia (La Paisanita), José “Coco” Ledesma (San Clemente) y Eduardo Romero (Rafael García) quienes se incorporaron al bloque de Schiaretti de la mano de Facundo Torres Lima.
Provincias Unidas de Santa María prepara su foto de campaña: Basualdo, Torres Lima y dos jefes comunales del PRO que se suman al oficialismo.
Tras cuatro días de silencio y desconcierto oficial, el Gobierno encontró su libreto para enfrentar el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): denunciar una “burda operación política del kirchnerismo” en plena campaña bonaerense y evitar responder sobre el fondo de las acusaciones.
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Luego de intentos fallidos por parte del oficialismo para frenar la investigación, la oposición logró destrabar los obstáculos y nombró como presidente al diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro.
Uno de los detenidos es el secretario General de CTA-A, Federico Giuliani, quien acusó represión por parte de los efectivos de seguridad cuando se manifestaban de manera pacífica en la Secretaría de Desarrollo Humano de la Municipalidad.
Por segunda caravana consecutiva, dos de los funcionarios más importantes del Gobierno Nacional debieron ser evacuados por efectivos de seguridad ante el repudio de la ciudadanía correntina.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.