
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras una serie de derrotas, tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, la encuestadora Synopsis midió cómo están hoy el oficialismo y la oposición.
Política27 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Política) Luego de una serie de derrotas legislativas del oficialismo, en una semana en la que el Gobierno Nacional debe dar respuesta ante diferentes escándalos, a más de ocho meses de asumir y a falta de un año resuena en Milei su preocupación por las elecciones de medio término de 2025.
Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con minoría tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados y debe negociar con la denominada oposición dialoguista, como lo es Juntos por el Cambio, el radicalismo y diversos sectores conservadores. Recientemente, en ambos recintos, el oficialismo tuvo diferentes derrotas que calaron hondo en el Gobierno, como por ejemplo la aprobación de la movilidad jubilatoria, la actualización del presupuesto universitario, el rechazo al DNU que otorgaba 100 mil millones a la Secretaría de Inteligencia del Estado; sumado a esto el escándalo desatado por la visita de diputados libertarios a genocidas en el penal de Ezeiza, reunión organizada por altos funcionarios.
Ante este panorama, las elecciones legislativas pasaron de ser una proyección a una discusión del presente. Tal es el caso del último relevamiento de Synopsis, la firma que nació como pata política de Ecolatina, la consultora económica que fundó el ex ministro Roberto Lavagna.
Entre el 8 y el 14 de agosto, la encuestadora que dirige el politólogo Lucas Romero relevó 1.186 casos en todo el país y presentó los resultados con +/- 2,9% de margen de error.
Legislativas 2025: la foto de hoy
"Si hoy fueran las elecciones legislativas de 2025, y tuvieras que decidir a quién votar, ¿por qué partido votarías?", pregunta Synopsis sobre el final del estudio.
En agosto, último parámetro, la Libertad Avanza lidera con el 30,9%, un porcentaje similar al que sacó la fórmula Milei-Villarruel tanto en las PASO como en la primera vuelta de las presidenciales 2023. Ese número le alcanza hoy para quedar primero, seguido por el Peronismo no K, que llega a 22,2%. Completa el podio el Kirchnerismo, con el 15,8%.
Se trata, de todos modos, de un ensayo prematuro. No hay certezas, por ejemplo, de que el peronismo vaya partido. Si se suman en este sondeo superarían al oficialismo.
Por el lado de La Libertad Avanza, tampoco está claro si habrá alianza con el PRO, que este mes subió a 9,4% y quedó cuarto. Abajo completaron: Izquierda 4,7%, UCR 3,6%, Otro 2,2% e Indecisos 10,2%.
Legislativas 2025: la evolución desde junio
Cuando se observa la evolución de la intención de voto desde junio, el dato más fuerte es la caída de LLA. Pasó de 42,2% a 30,9%, una baja de 11,3 puntos en sólo dos meses.
¿Hacia dónde fueron esos votos que perdió el oficialismo? Una parte, a mejorar la pobre performance que venía mostrando el PRO, que subió de 3,6% a 9,4% (5,8 puntos arriba).
El otro movimiento más grande lo dieron los Indecisos, que crecieron de 4,9% a 10,2% (5,3 puntos más). Hipótesis consuelo para el Gobierno: la caída del oficialismo no engordó el caudal de la oposición más dura.
El Kirchnerismo, en tanto, subió de 13,4% a 15,8%, el PJ no K bajó de 24,1% a 22,2%, la Izquierda pasó de 3,5% a 4,7% y la UCR, de 0,9% a 3,6%.
A favor del oficialismo, como ya se advirtió, es que arriesga menos bancas que sus principales rivales y aliados. El año próximo se renuevan las bancas que se eligieron en 2021, cuando la grieta tenía a Unión por la Patria y Juntos por el Cambio como actores, y a Milei y Villarruel como una incipiente novedad porteña.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.