
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
El gobernador encabezó la apertura del Congreso Internacional del Maíz y la primera reunión de la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía de la Región Centro. “Para sacar el ancla y prender el motor del país es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay”, dijo Llaryora.
Política28 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En el marco del 3° Congreso Internacional del Maíz, se llevó a cabo la primera reunión de la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía de la Región Centro, liderada por el Presidente Provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Durante el encuentro, legisladores y legisladoras de distintos bloques y provincias firmaron un acuerdo para solicitar los marcos normativos necesarios que promuevan el desarrollo de los biocombustibles y la bioeconomía, sectores clave para el progreso económico y sostenible del país.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien encabezó la apertura del Congreso, participó en la reunión parlamentaria destacando la importancia de que las legislaturas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos impulsen la declaración para que se trate el proyecto de Ley de Biocombustibles en el Congreso de la Nación: “Para sacar el ancla y prender el motor del país, aparte de sacar las retenciones, es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay. Si nosotros logramos hacer eso, desde la política, los productores nos van a llevar al progreso”.
Por su parte, Facundo Torres Lima, Presidente Provisorio y legislador departamental, destacó: “Firmamos un acta por la que nos comprometemos y ratificamos, desde cada legislatura provincial, aportar y empujar para que esta ley se sancione rápidamente. No solo buscamos que la ley se sancione rápidamente, sino también este es un hecho político de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro”,
Estuvieron presentes la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández; los legisladores Miguel Siciliano; Matías Chamorro, Rosario Acevedo, Luciana Presas, Carlos Carignano, Juan José Blangino, Alfredo Nigro, Gustavo Tévez, Jorge Heredia, Stella Maris Peralta de Hacemos Unidos por Córdoba; Karina Bruno (Córdoba); y Brenda Austin y Gustavo Botasso (UCR).
Además, participaron el diputado Nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez; los ministros provinciales: de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; el legislador Jorge Chemes (Entre Ríos); Claudia Giaccone (Santa Fe), subsecretaria de la Región Centro; y demás legisladores de las provincias que integran la Región Centro; empresarios, representantes de entidades agropecuarias, entre otros.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.