
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El gobernador encabezó la apertura del Congreso Internacional del Maíz y la primera reunión de la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía de la Región Centro. “Para sacar el ancla y prender el motor del país es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay”, dijo Llaryora.
Política28 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En el marco del 3° Congreso Internacional del Maíz, se llevó a cabo la primera reunión de la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía de la Región Centro, liderada por el Presidente Provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Durante el encuentro, legisladores y legisladoras de distintos bloques y provincias firmaron un acuerdo para solicitar los marcos normativos necesarios que promuevan el desarrollo de los biocombustibles y la bioeconomía, sectores clave para el progreso económico y sostenible del país.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien encabezó la apertura del Congreso, participó en la reunión parlamentaria destacando la importancia de que las legislaturas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos impulsen la declaración para que se trate el proyecto de Ley de Biocombustibles en el Congreso de la Nación: “Para sacar el ancla y prender el motor del país, aparte de sacar las retenciones, es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay. Si nosotros logramos hacer eso, desde la política, los productores nos van a llevar al progreso”.
Por su parte, Facundo Torres Lima, Presidente Provisorio y legislador departamental, destacó: “Firmamos un acta por la que nos comprometemos y ratificamos, desde cada legislatura provincial, aportar y empujar para que esta ley se sancione rápidamente. No solo buscamos que la ley se sancione rápidamente, sino también este es un hecho político de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro”,
Estuvieron presentes la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández; los legisladores Miguel Siciliano; Matías Chamorro, Rosario Acevedo, Luciana Presas, Carlos Carignano, Juan José Blangino, Alfredo Nigro, Gustavo Tévez, Jorge Heredia, Stella Maris Peralta de Hacemos Unidos por Córdoba; Karina Bruno (Córdoba); y Brenda Austin y Gustavo Botasso (UCR).
Además, participaron el diputado Nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez; los ministros provinciales: de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; el legislador Jorge Chemes (Entre Ríos); Claudia Giaccone (Santa Fe), subsecretaria de la Región Centro; y demás legisladores de las provincias que integran la Región Centro; empresarios, representantes de entidades agropecuarias, entre otros.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.