
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
El gobernador encabezó la apertura del Congreso Internacional del Maíz y la primera reunión de la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía de la Región Centro. “Para sacar el ancla y prender el motor del país es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay”, dijo Llaryora.
Política28 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En el marco del 3° Congreso Internacional del Maíz, se llevó a cabo la primera reunión de la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía de la Región Centro, liderada por el Presidente Provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.
Durante el encuentro, legisladores y legisladoras de distintos bloques y provincias firmaron un acuerdo para solicitar los marcos normativos necesarios que promuevan el desarrollo de los biocombustibles y la bioeconomía, sectores clave para el progreso económico y sostenible del país.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, quien encabezó la apertura del Congreso, participó en la reunión parlamentaria destacando la importancia de que las legislaturas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos impulsen la declaración para que se trate el proyecto de Ley de Biocombustibles en el Congreso de la Nación: “Para sacar el ancla y prender el motor del país, aparte de sacar las retenciones, es necesario una buena ley de biocombustibles que nos ponga al nivel de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay. Si nosotros logramos hacer eso, desde la política, los productores nos van a llevar al progreso”.
Por su parte, Facundo Torres Lima, Presidente Provisorio y legislador departamental, destacó: “Firmamos un acta por la que nos comprometemos y ratificamos, desde cada legislatura provincial, aportar y empujar para que esta ley se sancione rápidamente. No solo buscamos que la ley se sancione rápidamente, sino también este es un hecho político de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro”,
Estuvieron presentes la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández; los legisladores Miguel Siciliano; Matías Chamorro, Rosario Acevedo, Luciana Presas, Carlos Carignano, Juan José Blangino, Alfredo Nigro, Gustavo Tévez, Jorge Heredia, Stella Maris Peralta de Hacemos Unidos por Córdoba; Karina Bruno (Córdoba); y Brenda Austin y Gustavo Botasso (UCR).
Además, participaron el diputado Nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez; los ministros provinciales: de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; el legislador Jorge Chemes (Entre Ríos); Claudia Giaccone (Santa Fe), subsecretaria de la Región Centro; y demás legisladores de las provincias que integran la Región Centro; empresarios, representantes de entidades agropecuarias, entre otros.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.