
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
La crisis económica profundiza la demanda en desarrollo social. Los problemas habitacionales y alimentarios traen complicaciones para el tratamiento de la inminente epidemia de dengue que requieren de un trabajo comprometido del municipio, que cuenta con recursos escasos, y los vecinos.
Política29 de agosto de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En la antesala de la primavera, la Secretaría de Salud de Alta Gracia ha adelantado la puesta en marcha de un plan integral para combatir el dengue, con especial énfasis en la prevención y la capacitación de la comunidad. El titular de la cartera de Salud, Desarrollo Social y Educación, Mariano Agazzi, subrayó la importancia de la responsabilidad compartida entre el Estado y los vecinos en esta lucha. "Este es un año en el cual hemos adelantado las tareas por ordenanza y ya estamos trabajando coordinadamente con otros sectores del municipio", explicó Agazzi.
El plan, que busca ser una estrategia anual y sostenida, no solo incluye la tradicional fumigación, sino también una campaña intensiva de concientización. "El mosquito del dengue es domiciliario, y puede sobrevivir dentro de las viviendas durante el invierno. Es crucial que los vecinos mantengan sus hogares libres de posibles criaderos, como recipientes que acumulen agua", enfatizó el funcionario.
Además de las acciones en los barrios, la municipalidad está gestionando más recursos con la provincia para reforzar las tareas de bloqueo ante casos positivos y la fumigación en espacios verdes. “Estamos colaborando con escuelas, fundaciones y medios de comunicación para asegurar una difusión efectiva y llegar a todos los rincones de la ciudad”, agregó.
En otro tramo de la entrevista, Mariano Agazzi abordó la problemática social que afecta a Alta Gracia en el contexto de la crisis económica que atraviesa el país. Con un incremento notable en la demanda de asistencia, el panorama es alarmante: "Hoy estamos entregando entre 150 y 160 módulos alimentarios por día, cuando el año pasado eran entre 30 y 50. Estamos al tope de nuestros recursos y, lamentablemente, no alcanza", afirmó.
El impacto de la inflación, especialmente en el precio de los alimentos, ha exacerbado la situación, llevó a muchas familias a depender de la ayuda social para subsistir. Agazzi resaltó que la labor de la Secretaría es ofrecer paliativos y no soluciones definitivas, dado que la problemática requiere de decisiones macroeconómicas. "Estamos entregando ayudas económicas, módulos alimentarios, y hemos extendido los horarios de los comedores para incluir los sábados, pero sabemos que esto no resuelve el problema de fondo", comentó.
El crecimiento de la población en Alta Gracia, que según el último censo ya supera los 60.000 habitantes, también ha influido en la creciente demanda de servicios sociales. "El aumento en la demanda es sostenible por la situación socioeconómica y el crecimiento de la ciudad", concluyó Agazzi.
Con una situación compleja por delante, la Municipalidad de Alta Gracia se enfrenta al desafío de combatir el dengue mientras gestiona una creciente demanda social. Las palabras de Agazzi dejan en claro que, si bien se están realizando esfuerzos significativos, la verdadera solución depende de un cambio estructural a nivel nacional.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.