
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Otra vez, la inoperancia y la convicción política de un gobierno abandónico deja a los municipios librados a su suerte en problemáticas que los exceden. Este verano, Alta Gracia tendrá que enfrentar tres ejes muy polémicos para el gobierno de Marcos Torres: Seguridad, transporte y la posibilidad de una gran crisis sanitaria.
Política20 de agosto de 2024(SN; Alta Gracia) En una reciente charla brindada en el Consejo Deliberante de Córdoba, el Dr. Oscar Atienza, especialista en epidemiología, alertó sobre la inminente amenaza de un brote masivo de dengue en Argentina. Durante su intervención, Atienza hizo un llamado urgente a la acción preventiva, señalando que la situación podría convertirse en un problema de salud pública de gran magnitud en los próximos meses si no se toman las medidas adecuadas a tiempo.
Un Enemigo Persistente
El Dr. Atienza subrayó que, a pesar de encontrarse en pleno invierno, Argentina continúa reportando casos de dengue de manera constante, con cifras alarmantes que alcanzan los 740,000 casos semanales. Este inusual escenario invernal, en el que el mosquito vector sobrevive dentro de las viviendas, ha llevado a prever que el próximo verano podría ser catastrófico si no se intensifican las políticas de prevención y control. "Este año tuvimos cerca de 3 millones de casos detectados, pero la cifra real podría ser varias veces mayor. Si no actuamos ahora, podríamos enfrentar hasta 6 millones de casos el próximo año", advirtió.
A estas epidemias se las gestiona
Uno de los puntos más críticos abordados por Atienza fue la falta de políticas sanitarias efectivas a nivel nacional para enfrentar esta amenaza. Según el especialista, la inacción del gobierno central es evidente y preocupante. "Las pandemias de este tipo se conducen, no se las dejan libradas al azar. Este año quedó muy claro que el Estado Nacional no estuvo presente", afirmó, recordando que en el año anterior, cuando se implementaron medidas adecuadas, el número de casos se mantuvo en 130,000, una cifra significativamente menor.
Prevención urgente y comunitaria
Atienza enfatizó que la clave para frenar la expansión del dengue radica en la prevención, promoción y protección. Hizo hincapié en la necesidad de campañas masivas de concientización para educar a la población sobre prácticas fundamentales como el descacharrado y la limpieza de piscinas. "Hasta una tapita de gaseosa puede almacenar el agua suficiente para criar mosquitos", explicó, subrayando la importancia de eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua.
La vacuna... solo si podés pagarla
En cuanto a la vacunación, el doctor destacó que, aunque existe una vacuna contra el dengue, su acceso es limitado y costoso. "Cada dosis cuesta 90,000 pesos, y son necesarias dos dosis. Para una familia de cinco personas, estamos hablando de casi un millón de pesos. Es inaceptable que la posibilidad de prevenir una enfermedad dependa del poder adquisitivo", criticó, haciendo un llamado a que el Estado Nacional garantice un acceso equitativo a la vacuna.
La posibilidad de un desenlace trágico
Finalmente, el epidemiólogo advirtió que si no se empieza a trabajar en la prevención desde los gobiernos comunales y municipales, "el costo de vidas humanas podría ser incalculable". No hay señal desde el Gobierno Nacional que garanticen un abordaje sanitario de una epidemia que arrastra 3 millones de contagiados del verano pasado.
Otra vez, la inoperancia/inacción/desinterés/convicción política de un Gobierno abandónico deja fuertes secuelas en los gobiernos municipales que deben hacerle frente a situaciones que los exceden. En la ciudad de Alta Gracia se viene un verano atravesado por tres ejes fundamentales que el Gobierno de Marcos Torres deberá solucionar o contener: La Seguridad, el transporte y la posibilidad de una crisis sanitaria.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Los sectores que tuvieron mayor retracción fueron elaboración de sustancias y productos químicos y en la industria automotriz.
El encuentro será el próximo viernes en el club Los Andes y se espera por diferentes actividades creativas, artistas en vivo y muchas sorpresas dedicadas a vecinos jubilados de la ciudad, quienes pueden retirar la entrada gratuita en el municipio.
Guillermina González Rivero en la categoría menores y Tiziana Sica Camino en la división cadetes representarán al país en los torneos Sur-Centro, que se desarrollarán en Asunción, Paraguay.