
Despeñaderos: Carolina Basualdo será candidata en la lista de Schiaretti
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Oficialismo y oposición buscan reunir voluntades en la sesión especial del próximo miércoles.
Política08 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) El próximo miércoles en la Cámara de Diputados se realizará la sesión en torno a la Ley de Movilidad Jubilatoria que el presidente Javier Milei vetó días atrás, por lo que oficialismo y oposición se encuentran haciendo los números de voluntades necesarias.
Parte de la oposición busca revertir el veto que frenó una pequeña recomposición de los haberes jubilatorios. La convocatoria a la sesión especial fue solicitada por la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y tiene el apoyo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
Por otro lado, La Libertad Avanza junto con socios del PRO y el MID sostienen el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria que ya fue aprobada por ambas cámaras.
Para rechazar la ley, el oficialismo debe sumar 86 votos que no los tiene, pero puede conseguir su objetivo teniendo en cuenta que la mayoría especial de dos tercios es sobre los diputados presentes al momento de la votación, y no sobre el total de 257 diputados que tiene la Cámara. En este sentido, el trabajo del Gobierno consistirá no solamente en juntar votos propios, sino en "bajar diputados" de la oposición dialoguista.
En tanto, a los fines de garantizarse la ley jubilatoria en Diputados y revertir el veto, la oposición necesitará 171 votos, aunque también podría lograr su objetivo con menos, tomando en cuenta que muy probablemente habrá ausentes en la sesión.
Por otra parte, el bloque que más votos aportará es indudablemente Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes. Si la bancada presidida por Germán Martínez no fue la que convocó a la sesión, fue por razones puramente estratégicas.
El bloque K convive con el estigma de "mancha venenosa", por lo que suele ser muy difícil que la oposición dialoguista (UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica) le siga la corriente a la bancada mayoritaria en alguna iniciativa en particular.
Ya se demostró el 24 de abril pasado cuando al día siguiente de la masiva Marcha Nacional Universitaria UP convocó a una sesión especial para debatir aumento del presupuesto para la educación superior y reposición del Fonid.
Pese a que la UCR y otros bloques estaban básicamente de acuerdo con esas iniciativas, no dieron quórum porque no querían quedar pegados al kirchnerismo bajo ninguna circunstancia.
Es más fácil y conveniente, entonces, que el bloque pan-peronista espere que sean otros bloques de la oposición dialoguista los que convoquen al recinto y luego sumarse al convite.
De todos modos, se trata de una gesta muy difícil de cumplir. Para empezar, el bloque radical no estará completo para dar quórum.
La convocatoria a la sesión estuvo firmada por 17 diputados de la UCR. Hay unos cuantos que tienen una relación de proximidad con el Gobierno y se desmarcarían del posicionamiento del bloque que preside Rodrigo De Loredo.
Después, para aprobar la ley se necesitará replicar la mayoría de dos tercios de los presentes. Si la oposición percibiera que no tiene el número suficiente para voltear el veto en el primer intento, seguramente tratará de emplazar a las dos comisiones para dictaminar en un plazo de tiempo lógico.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.