
Aniversario de Malvinas: Milei y Villarruel en actos separados
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Oficialismo y oposición buscan reunir voluntades en la sesión especial del próximo miércoles.
Política08 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) El próximo miércoles en la Cámara de Diputados se realizará la sesión en torno a la Ley de Movilidad Jubilatoria que el presidente Javier Milei vetó días atrás, por lo que oficialismo y oposición se encuentran haciendo los números de voluntades necesarias.
Parte de la oposición busca revertir el veto que frenó una pequeña recomposición de los haberes jubilatorios. La convocatoria a la sesión especial fue solicitada por la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y tiene el apoyo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
Por otro lado, La Libertad Avanza junto con socios del PRO y el MID sostienen el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria que ya fue aprobada por ambas cámaras.
Para rechazar la ley, el oficialismo debe sumar 86 votos que no los tiene, pero puede conseguir su objetivo teniendo en cuenta que la mayoría especial de dos tercios es sobre los diputados presentes al momento de la votación, y no sobre el total de 257 diputados que tiene la Cámara. En este sentido, el trabajo del Gobierno consistirá no solamente en juntar votos propios, sino en "bajar diputados" de la oposición dialoguista.
En tanto, a los fines de garantizarse la ley jubilatoria en Diputados y revertir el veto, la oposición necesitará 171 votos, aunque también podría lograr su objetivo con menos, tomando en cuenta que muy probablemente habrá ausentes en la sesión.
Por otra parte, el bloque que más votos aportará es indudablemente Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes. Si la bancada presidida por Germán Martínez no fue la que convocó a la sesión, fue por razones puramente estratégicas.
El bloque K convive con el estigma de "mancha venenosa", por lo que suele ser muy difícil que la oposición dialoguista (UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica) le siga la corriente a la bancada mayoritaria en alguna iniciativa en particular.
Ya se demostró el 24 de abril pasado cuando al día siguiente de la masiva Marcha Nacional Universitaria UP convocó a una sesión especial para debatir aumento del presupuesto para la educación superior y reposición del Fonid.
Pese a que la UCR y otros bloques estaban básicamente de acuerdo con esas iniciativas, no dieron quórum porque no querían quedar pegados al kirchnerismo bajo ninguna circunstancia.
Es más fácil y conveniente, entonces, que el bloque pan-peronista espere que sean otros bloques de la oposición dialoguista los que convoquen al recinto y luego sumarse al convite.
De todos modos, se trata de una gesta muy difícil de cumplir. Para empezar, el bloque radical no estará completo para dar quórum.
La convocatoria a la sesión estuvo firmada por 17 diputados de la UCR. Hay unos cuantos que tienen una relación de proximidad con el Gobierno y se desmarcarían del posicionamiento del bloque que preside Rodrigo De Loredo.
Después, para aprobar la ley se necesitará replicar la mayoría de dos tercios de los presentes. Si la oposición percibiera que no tiene el número suficiente para voltear el veto en el primer intento, seguramente tratará de emplazar a las dos comisiones para dictaminar en un plazo de tiempo lógico.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Los servicios regulares prestados a la Municipalidad de Anisacate por una profesional condenada por un Jurado Popular, abren la puerta de "bienvenida a la casta" que el discurso de la Intendenta denosta. La oposición investiga si hubo delito.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
Contempla todas las edades y prioriza a quienes están dentro de los grupos de factores de riesgo. La vacunación es sin turno previo y se realiza en todos los centros de salud municipales.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.