
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
Oficialismo y oposición buscan reunir voluntades en la sesión especial del próximo miércoles.
Política08 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) El próximo miércoles en la Cámara de Diputados se realizará la sesión en torno a la Ley de Movilidad Jubilatoria que el presidente Javier Milei vetó días atrás, por lo que oficialismo y oposición se encuentran haciendo los números de voluntades necesarias.
Parte de la oposición busca revertir el veto que frenó una pequeña recomposición de los haberes jubilatorios. La convocatoria a la sesión especial fue solicitada por la UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y tiene el apoyo de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda.
Por otro lado, La Libertad Avanza junto con socios del PRO y el MID sostienen el veto de Javier Milei a la Ley de Movilidad Jubilatoria que ya fue aprobada por ambas cámaras.
Para rechazar la ley, el oficialismo debe sumar 86 votos que no los tiene, pero puede conseguir su objetivo teniendo en cuenta que la mayoría especial de dos tercios es sobre los diputados presentes al momento de la votación, y no sobre el total de 257 diputados que tiene la Cámara. En este sentido, el trabajo del Gobierno consistirá no solamente en juntar votos propios, sino en "bajar diputados" de la oposición dialoguista.
En tanto, a los fines de garantizarse la ley jubilatoria en Diputados y revertir el veto, la oposición necesitará 171 votos, aunque también podría lograr su objetivo con menos, tomando en cuenta que muy probablemente habrá ausentes en la sesión.
Por otra parte, el bloque que más votos aportará es indudablemente Unión por la Patria, que tiene 99 integrantes. Si la bancada presidida por Germán Martínez no fue la que convocó a la sesión, fue por razones puramente estratégicas.
El bloque K convive con el estigma de "mancha venenosa", por lo que suele ser muy difícil que la oposición dialoguista (UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica) le siga la corriente a la bancada mayoritaria en alguna iniciativa en particular.
Ya se demostró el 24 de abril pasado cuando al día siguiente de la masiva Marcha Nacional Universitaria UP convocó a una sesión especial para debatir aumento del presupuesto para la educación superior y reposición del Fonid.
Pese a que la UCR y otros bloques estaban básicamente de acuerdo con esas iniciativas, no dieron quórum porque no querían quedar pegados al kirchnerismo bajo ninguna circunstancia.
Es más fácil y conveniente, entonces, que el bloque pan-peronista espere que sean otros bloques de la oposición dialoguista los que convoquen al recinto y luego sumarse al convite.
De todos modos, se trata de una gesta muy difícil de cumplir. Para empezar, el bloque radical no estará completo para dar quórum.
La convocatoria a la sesión estuvo firmada por 17 diputados de la UCR. Hay unos cuantos que tienen una relación de proximidad con el Gobierno y se desmarcarían del posicionamiento del bloque que preside Rodrigo De Loredo.
Después, para aprobar la ley se necesitará replicar la mayoría de dos tercios de los presentes. Si la oposición percibiera que no tiene el número suficiente para voltear el veto en el primer intento, seguramente tratará de emplazar a las dos comisiones para dictaminar en un plazo de tiempo lógico.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.