
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
La carrera del joven de Pilar fue histórica para él y para el deporte argentino. Es su segundo GP y se metió entre los 10 primeros, sumando puntos por primera vez en su vida.
Deportes15 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El piloto argentino de Fórmula 1, Franco Colapinto, se mostró emocionado tras quedar en el octavo lugar en el Gran Premio de Azerbaiyán, ya que “no esperaba terminar dentro de la zona de puntos” en su segunda carrera en la máxima categoría.
El joven corredor de 21 años analizó su desempeño en la carrera de este domingo. “No pude meter nunca las gomas duras en temperatura. Cuando empecé a apretar, se empezaron a calentar y las ruedas de adelante se abrieron muy rápido. No podía rotar el auto, exclamó.
Y añadió: “Empujar me ayudó a mantener a Lewis (Hamilton) atrás y que no llegue a donde estaba Albon (su compañero de equipo)”.
Además, habló acerca de lo que significa haber sumado puntos para su escudería, Williams, en apenas su segunda carrera como piloto de F1. “Estoy muy feliz por el octavo puesto, es un sueño hecho realidad este fin de semana, así que muy contento con el resultado. Es una locura”, sentenció.
Y agregó: “No sé si esperaba llegar a los puntos porque atrás tenía a Norris y Hamilton, pensábamos que iba a ser muy complicado mantenernos en los primeros diez puestos, pero finalmente lo conseguimos”, dijo.
El joven piloto de Williams, también reconoció el trabajo realizado por todo el staff de la escudería para dejar el auto en condiciones para la carrera, luego de lo que fue el choque en las pruebas del viernes. “Hicieron un trabajo increíble este fin de semana. Arreglaron el auto que rompí en los libres uno. Pusieron un montón de trabajo y dio sus frutos, así que muy feliz por ellos. Esto es solo el comienzo, me quedan muchas carreras más todavía”, aseveró.
A su vez, el pilarense agregó: “Es algo muy positivo para el equipo, terminar con los dos autos en la zona de puntos. Les estoy demostrando que puedo tener buenos resultados y andar igual de rápido que Alex. Esto ilusiona mucho a todo el equipo. Es devolver toda la confianza que depositaron en mí”.
Por otro lado, Colapinto se refirió a las dificultades que vivió en la largada de la carrera. “Fue muy difícil porque con las gomas medias se sobrecalentaban mucho las traseras. Hacía mucho calor en la pista. La temperatura era muy alta. Sufrimos mucho las primeras vueltas”, expresó.
Por último, protagonizó un divertido momento con un periodista. Entre risas, el piloto argentino comentó que “hay que mantenerse hidratado” por el desgaste físico que ocurre durante las carreras.
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
Alejandro Fabbri, periodista e hincha histórico del Calamar, compartió la emoción por el título conseguido ante Huracán y destacó la transformación institucional y deportiva que permitió alcanzar la cima del fútbol argentino.
El Turismo Carretera volvió al Cabalén con más de 100 mil personas. Récord hotelero y gran impacto económico.
"El Calamar" es campeón del Torneo Apertura 2025 tras vencer 1-0 a Huracán. Hito histórico y pasaje a la Copa Libertadores.
El argentino no pudo completar la sesión por fallas en su auto. Este domingo buscará sumar sus primeros puntos en la F1 en un circuito que ya conoce bien.
Luego de 18 años, el rosarino volverá a al Gigante de Arroyito y se ilusiona el pueblo “canalla”.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Seis gobernadores sellaron una alianza para asistir con una agenda común a la COP 30 que se realizará en noviembre en Brasil. Van por el financiamiento que Argentina perdería por abandonar el Pacto de París.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.