
Córdoba: sin goles, la "Gloria" y el "Matador" no se sacaron diferencias
En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.

El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.
Deportes25 de noviembre de 2025 SN
(Alta Gracia; SN) A cinco años de la muerte de Diego Armando Maradona, el periodista y relator cordobés José Luis Marquini recordó los momentos compartidos con el ídolo y repasó una relación que comenzó en los años setenta y atravesó varias etapas de la carrera del futbolista. En diálogo con Marcelo Páez, en el programa "Juntos a la Par" durante la mañana de la Siempre Radio 93·3 FM, Marquini reconstruyó anécdotas, entrevistas y vínculos personales que marcaron su trayectoria profesional y su vida.

Marquini recordó que fue el único relator presente en el debut oficial de Maradona con Argentinos Juniors, en octubre de 1976, en un partido frente a Talleres. Según recordó, ese primer encuentro surgió de manera casual, durante un almuerzo previo al partido en una cantina cercana al estadio, donde coincidió con Jorge Cyterszpiler, amigo de la infancia y figura clave en los primeros años del futbolista. “
Ya uno le vio hacer diez cosas en la cancha y dijo: este es de otro planeta”, afirmó Marquini, sobre aquel debut.

Jorge Cyterszpiler y Diego Maradona, durante la infan cia compartida.
El vínculo se afianzó durante la etapa de Maradona en Argentinos Juniors y continuó en los años siguientes, incluidos los pasos por Boca Juniors y Barcelona. Marquini describió al Maradona joven como “un pibe con humor, predispuesto a charlar y compartir anécdotas”, y recordó que incluso tuvo la oportunidad de visitarlo en su casa de Barcelona durante la recuperación de la grave lesión sufrida tras la agresión del jugador Andoni Goikoetxea, del Athletic de Bilbao.
El relator señaló que esa primera etapa, junto con los años iniciales en Napoli previos al Mundial de México 86, representó “el mejor Maradona”, tanto en lo futbolístico como en lo personal. A la vez, lamentó el deterioro posterior vinculado al consumo problemático de sustancias y criticó el rol del entonces representante, Guillermo Coppola, a quien acusó de haber dificultado el acceso periodístico y de no haber cuidado al jugador.
Marquini repasó también entrevistas realizadas en distintas etapas, entre ellas una conversación extensa en Córdoba cuando Maradona llegó con Newell’s a jugar ante Belgrano, y otra serie de notas registradas durante el repechaje frente a Australia en 1993. Aseguró que durante ese período el futbolista atravesaba uno de sus mejores momentos físicos y consideró que, de no haber mediado el episodio del control antidopaje en el Mundial de Estados Unidos 1994, Argentina hubiera sido candidata al título.
En relación con los últimos años de Maradona, el relator expresó una visión crítica sobre su entorno y calificó como “dolorosa” la imagen del ídolo en su ingreso al estadio de Gimnasia y Esgrima La Plata. Sostuvo que el deterioro fue consecuencia de un “descuidado” sistemático y responsabilizó a figuras de su entorno íntimo.
Finalmente, Marquini recordó el momento en que recibió la noticia de la muerte del futbolista, mientras escuchaba una radio de Buenos Aires. “A Diego lo mataron”, afirmó, al apuntar contra dos integrantes del círculo más cercano al astro en sus últimos años. Pese al impacto de aquel día, destacó que mantiene vivos los recuerdos de la etapa más luminosa de Maradona: “Los momentos lindos, el humor, la calidad humana y la grandeza futbolística”.

En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

El 25 de octubre de 1997, El Diego, Barrilete Cósmico, jugaba su último partido como profesional. Fue con su camiseta del corazón, esa que lleva tatuada en su eternidad y le recuerda al beso de La Tota, nada mas y nada menos que en un superclásico.

El sistema premia victorias contra rivales de mayor jerarquía y penaliza derrotas frente a equipos de menor posición. La caída ante Ecuador le costó a Argentina varios puntos. La posición en que quedó.



Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Del operativo participó el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el jefe comunal Gerardo Martínez.

El accidente ocurrió durante las últimas horas del sábado y en el lugar trabajó el personal de emergencias de Vittal, quien asistió a todos los ocupantes involucrados.

Este domingo llega la última noche de una nueva edición del festival de cerveza local que marca el inicio de la temporada de verano en la ciudad.

El carnicero Carlos Heredia afirmó que el consumo se desplomó en los barrios populares y que las expectativas para fin de año son “las más bajas en décadas”.

