
Córdoba: buscan a una mujer y su hija que se encuentran desaparecidas
Se trata de Valentina Abigail Echenique, de 18 años, y su nena de un año, Sofía Martina Echenique Villagra.
El ministro de Saludo de la Provincia, Ricardo Pieckenstainer, junto al legislador Facundo Torres y el director del Hospital, Esteban Alvés, presentó el nuevo equipo y la incorporación de diez profesionales a la planta del centro de salud regional.
Provinciales17 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) En una reciente visita al Hospital de Alta Gracia, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, junto con autoridades locales, anunció mejoras en el equipamiento y ampliación del personal del Hospital Arturo Illia. El Ministro fue acompañado por el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres Lima y ambos mantuvieron una reunión privada con el director del Hospital.
El principal centro de salud del Departamento Santa María recibió equipos de laparoscopia y endoscopia urológica, cubriendo una necesidad pendiente. “Los fondos con los que se compró todo este equipamiento han sido producto de la gestión administrativa de la dirección”, destacó Pieckenstainer. y agregó que este avance es parte del compromiso del gobernador Martín Llaryora de fortalecer la infraestructura hospitalaria.
Además, se incorporaron diez nuevos profesionales, incluyendo pediatras, neonatólogos, un obstetra y especialistas en terapia intensiva. Estos refuerzos responden al crecimiento demográfico de la región y la necesidad de brindar una atención más integral y eficiente.
El hospital no solo atiende a los residentes de Alta Gracia, sino que también recibe derivaciones de localidades cercanas como Despeñaderos y Malagueño. Este enfoque regional ha sido clave para optimizar los recursos y mejorar la atención. El ministro enfatizó la importancia de la coordinación con las autoridades municipales y otros hospitales del Departamento de Santa María.
También mencionó que se está trabajando en la planificación de una sala de transferencia para gestionar de manera más eficiente los residuos y las emergencias sanitarias. Además, se están implementando programas de concientización y capacitación sobre el uso responsable del agua, en previsión de un verano complicado debido a la sequía.
Por otro lado, Pieckenstainer abordó cómo las políticas de ajuste solicitadas por el presidente no han afectado negativamente a la salud en la provincia de Córdoba. “El Gobernador Martín Llaryora ha permitido la contratación de personal y la adquisición de equipamiento necesario, demostrando un compromiso sólido con la salud pública”, afirmó.
La visita también subrayó la importancia de la colaboración público-privada y el trabajo conjunto con municipios y actores privados en localidades como Río Cuarto, Villa María y San Francisco. Este modelo, que ha sido exitoso en Alta Gracia, se replicará en otras partes de la provincia para mejorar la atención sanitaria.
Por su parte, el legislador Facundo Torres, presente en la visita, celebró el primer año de gestión de su hermano, el intendente Marcos Torres, destacando los logros alcanzados y la responsabilidad de continuar mejorando la ciudad. “Nos genera mucha responsabilidad para estar a la altura de las circunstancias y mostrarle al vecino que su elección no fue equivocada”, señaló.
Al ser consultado acerca de quien continuará el proyecto político de los torres, el ex intendente no quiso apresurarse pero garantizó que va a ser alguien con el mismo lineamiento ideológico que tienen ellos y que trabaje con el mismo compromiso.
Se trata de Valentina Abigail Echenique, de 18 años, y su nena de un año, Sofía Martina Echenique Villagra.
Se trata de la anulación del Tribunal Superior de Justicia a la licencia ambiental que posibilitaba la existencia del complejo de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos (RSU) del Área Metropolitana de Córdoba a un kilómetro de la localidad.
Se trata del segundo tramo del incremento fijado por Ersep, que estipuló una suba de 7,2% en febrero.
Jubilados de Córdoba realizaron la ronda número 50 en Plaza San Martín en contra el ajuste que sufren. En esta jornada, gremios y organizaciones sociales, acompañan la protesta y repudian también la represión del Gobierno en el Congreso.
Desde el gremio docente afirmaron que esta tercera propuesta “responde a todos los requerimientos realizados por la Asamblea de Delegadas y Delegados Departamentales”.
La cita es en Plaza San Martín de la ciudad de Córdoba, donde además la ciudadanía se reunirá en defensa de los jubilados.
Alta Gracia implementa "Ojos en Alerta", un programa que permite a los vecinos reportar situaciones sospechosas en tiempo real a través de WhatsApp, fortaleciendo la seguridad ciudadana.
El accidente se produjo en la esquina de avenida Libertador y calle Ituzaingó y fue protagonizado por un hombre de 71 y una mujer de 48 años.
Se trata de un hecho de robo ocurrido en una vivienda de la localidad, de donde sustrajeron electrodomésticos y garrafas.
Las actividades comenzaron el martes y se extienden hasta el lunes 31 de marzo, con visitas a Centros Clandestinos, conversatorios, presentación de libros y testimonios a 49 años del último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar.
Un hombre perdió la vida en el acto, tras la colisión de dos vehículos Renault Sandero. El siniestro se produjo en la recientemente inaugurada Autovía 5, en la que también perdió la vida una conocida vecina de Alta Gracia en febrero pasado.