
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba confirmó confirmó que realizarán un paro de actividades el jueves 26, y adelantó que están organizando una nueva Marcha Federeal para exigir la promulgación de la ley que mejora el presupuesto educativo.
Política19 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Luego del anuncio del presidente Javier Milei, quien anticipó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por amplia mayoría en ambas cámaras legislativas, trabajadores de universidades nacionales realizarán un paro en defensa de la educación pública.
La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) adhiere a la medida de fuerza y adelantó que, junto a los gremios no docentes, están organizando una nueva Marcha Federal en rechazo al posible veto presidencial.
El jueves pasado, el Senado dio sanción definitiva al de financiamiento universitario que establece un incremento en el presupuesto de las altas casas de estudio y una recomposición salarial para los docentes y no docentes.
Tras la aprobación de la ley, el presidente Javier Milei declaró que será vetada por poner en riesgo el déficit fiscal, aunque, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) se calcula que el proyecto tendría un impacto fiscal del 0,14 por ciento del PBI.
En este contexto, el gremio docente confirmó la profundización del plan de lucha y alertó que el Presupuesto 2025, presentado por Milei en el Congreso de la Nación, indica "la continuidad de las políticas de ajuste" por que asigna la mitad de los recursos solicitados por los rectores de las universidades nacionales para garantizar su normal funcionamiento, informó La Nueva Mañana.
En este marco el Plenario del Cuerpo de Delegados del sindicato docente definió convocar a un paro nacional universitario el jueves 26 y participar de la Mesa Gremial de la Universidad Nacional de Córdoba, el martes 23, compuesta por ADIUC, el gremio no docente General José de San Martín (AGTUNC) y la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) para organziar la Marcha Federal, que se proyecta los primero días de octubre.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.