
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El gobierno provincial impulsó esta iniciativa que busca impulsar el desarrollo productivo y la economía solidaria de la región. En diálogo con Siempre Radio, Marta Gaitán, representante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, destacó la importancia de estos acuerdos.
Provinciales23 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) La semana pasada, la provincia Córdoba lanzó nuevas líneas de créditos para el desarrollo productivo cooperativo y mutualista a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales. El acto se realizó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con la firma de convenios de colaboración con diferentes organizaciones de la economía social.
Convenios
Durante el evento, se firmaron acuerdos con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Asociación Mutual Carlos Mujica. Estos convenios buscan impulsar el desarrollo de la economía solidaria en la región. Al respecto, Marta Gaitán, representante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, destacó en una entrevista con Siempre Radio FM 93.3 la importancia de estos acuerdos para el sector. "El balance es altamente positivo. Cada vez que nos juntamos y producimos estos encuentros es una fiesta del cooperativismo," señaló Gaitán y remarcó: "La educación pública gratuita, laica y de calidad es fundamental para nuestro movimiento."
Apoyo Financiero y Económico
El acto contó con la presencia de más de 400 personas, incluidos representantes de diversas organizaciones sociales y cooperativas. Se firmaron convenios con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, mostrando un firme compromiso con el crecimiento del sector.
Domingo Bucci, de la Secretaría del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, anunció un refuerzo financiero significativo para las finanzas solidarias. Además destacó la importancia del microcrédito para las cooperativas de trabajo y otros emprendimientos.
Destinatarios y Modalidades de Crédito
Marta Gaitán explicó que los créditos estarán destinados principalmente a cooperativas de trabajo, con un enfoque en la producción nacional y las economías regionales. "Somos intermediarios entre el estado y las cooperativas. Los créditos son escalonados, a sola firma y sin burocracia, con la confianza puesta en las cooperativas que trabajan," indicó.
Los montos iniciales son bajos, permitiendo a las cooperativas comprar insumos y materia prima. A medida que demuestran su capacidad y voluntad de pago, pueden recibir fondos adicionales hasta duplicar el crédito inicial. Las tasas de interés son subsidiadas, comenzando en un 3% anual y llegando hasta un máximo del 30%, con plazos de devolución de 10 a 12 meses.
Impacto y Futuro
Gaitán subrayó la importancia de estos créditos en el contexto económico actual. "Es una gran ayuda para muchas entidades en tiempos tan convulsionados para la economía argentina," comentó. El apoyo financiero permitirá a las cooperativas y mutuales seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.
El acto en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba marcó un paso importante hacia la consolidación de la economía solidaria en la región. Con la colaboración de diversas organizaciones y el respaldo del gobierno provincial, el sector cooperativo y mutualista se fortalece, beneficiando a miles de personas en Córdoba.
Las y los docentes de Córdoba convocan a la tercera huelga general convocado por la CGT y la CTA. "Por los derechos de las y los trabajadores y de nuestros jubilados y jubiladas", expresó la Unión de Educadores de la Provincia.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.
La economía mundial se tambalea ante las políticas arancelarias de EE.UU. Argentina, con su dependencia comercial, enfrenta desafíos. El economista Eduardo González Olguín advierte sobre inflación y un impacto negativo en las exportaciones.
En Anisacate, las elecciones de la cooperativa se tensan. Carlos Ríos denuncia injerencia política del municipio, con funcionarios en lista opositora. La deuda millonaria de la Municipalidad y las falsas promesas de reducir tarifas.