Muertes en el Neonatal: declaró la madre de un bebé sobreviviente
Se trata de Brenda Leiva, quien afirmó: “Mi bebé tuvo temblores y problemas en el pecho. Hoy está bien, aunque sufre mucho de broncoespasmos y toma medicación para los bronquios".
El gobierno provincial impulsó esta iniciativa que busca impulsar el desarrollo productivo y la economía solidaria de la región. En diálogo con Siempre Radio, Marta Gaitán, representante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, destacó la importancia de estos acuerdos.
Provinciales23 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) La semana pasada, la provincia Córdoba lanzó nuevas líneas de créditos para el desarrollo productivo cooperativo y mutualista a través del Ministerio de Cooperativas y Mutuales. El acto se realizó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y contó con la firma de convenios de colaboración con diferentes organizaciones de la economía social.
Convenios
Durante el evento, se firmaron acuerdos con el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y la Asociación Mutual Carlos Mujica. Estos convenios buscan impulsar el desarrollo de la economía solidaria en la región. Al respecto, Marta Gaitán, representante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, destacó en una entrevista con Siempre Radio FM 93.3 la importancia de estos acuerdos para el sector. "El balance es altamente positivo. Cada vez que nos juntamos y producimos estos encuentros es una fiesta del cooperativismo," señaló Gaitán y remarcó: "La educación pública gratuita, laica y de calidad es fundamental para nuestro movimiento."
Apoyo Financiero y Económico
El acto contó con la presencia de más de 400 personas, incluidos representantes de diversas organizaciones sociales y cooperativas. Se firmaron convenios con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, mostrando un firme compromiso con el crecimiento del sector.
Domingo Bucci, de la Secretaría del Ministerio de Cooperativas y Mutuales, anunció un refuerzo financiero significativo para las finanzas solidarias. Además destacó la importancia del microcrédito para las cooperativas de trabajo y otros emprendimientos.
Destinatarios y Modalidades de Crédito
Marta Gaitán explicó que los créditos estarán destinados principalmente a cooperativas de trabajo, con un enfoque en la producción nacional y las economías regionales. "Somos intermediarios entre el estado y las cooperativas. Los créditos son escalonados, a sola firma y sin burocracia, con la confianza puesta en las cooperativas que trabajan," indicó.
Los montos iniciales son bajos, permitiendo a las cooperativas comprar insumos y materia prima. A medida que demuestran su capacidad y voluntad de pago, pueden recibir fondos adicionales hasta duplicar el crédito inicial. Las tasas de interés son subsidiadas, comenzando en un 3% anual y llegando hasta un máximo del 30%, con plazos de devolución de 10 a 12 meses.
Impacto y Futuro
Gaitán subrayó la importancia de estos créditos en el contexto económico actual. "Es una gran ayuda para muchas entidades en tiempos tan convulsionados para la economía argentina," comentó. El apoyo financiero permitirá a las cooperativas y mutuales seguir contribuyendo al desarrollo económico y social de la provincia.
El acto en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba marcó un paso importante hacia la consolidación de la economía solidaria en la región. Con la colaboración de diversas organizaciones y el respaldo del gobierno provincial, el sector cooperativo y mutualista se fortalece, beneficiando a miles de personas en Córdoba.
Se trata de Brenda Leiva, quien afirmó: “Mi bebé tuvo temblores y problemas en el pecho. Hoy está bien, aunque sufre mucho de broncoespasmos y toma medicación para los bronquios".
Se trata de la séptima jornada del juicio que investiga la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba. Este miércoles declaró Julieta Guardia, quien coincidió con otros familiares: "Nadie se comunicó conmigo de la Maternidad ni me dijeron lo que venía pasando".
Este martes continuó la jornada de declaraciones en le juicio por la muertes de bebés en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba. En esta ocasión, la cita que acompaña el título es de Vanessa Cáceres, la madre del primer bebé nacido sano que falleció.
Este lunes comenzó la segunda semana del juicio por la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba. La cita que acompaña el título le corresponde a Yoselín Rojas, la madre de Angeline, una de las víctimas de la causa.
Se trata de la fuga de ácido clorhídrico ocurrida en la planta de Coca cola Andina, donde dos trabajadores fueron hospitalizados y hubo 120 evacuados.
A sus 79 años, el periodista dejó una huella en el mundo de la comunicación en la provincia.
Continúan los operativos de control de tránsito, con las motocicletas como protagonistas casi excluyentes. La Municipalidad informó de nuevo secuestros de vehículos en el marco de infracciones, falta de documentación y escapes libres.
Ambos equipos se enfrentarán en la primera fecha del torneo que inicia el próximo dos de febrero. El conjunto de Alberdi milita en la máxima categoría desde el 2023, mientras que el conjunto albiazul ascendió recientemente.
En esta nueva edición participan más de 30 foodtruks y numerosos grupos musicales que actuarán en el Parque del Sierras Hotel.
El accidente ocurrió en el kilómetro 51 de la carretera, en cercanías a la localidad de Villa Ciudad de América. La mujer sufrió politraumatismos luego del impacto.
El automovilista sufrió politraumatismos y fue trasladado a la Clínica Santa María.