Por zoom, un genocida se desnudó y orinó en pleno juicio frente al Tribunal

Se trata del represor Juan Carlos Vázquez Sarmiento quien declaró desde el penal de Ezeiza. Tiene prisión preventiva por la apropiación de un bebé, el secuestro y la desaparición de José Pérez y Patricia Roisinblit.

Derechos Humanos24 de septiembre de 2024 Redacción SN
vazquez sarmiento

(SN; con información de C5N) Este martes a través de zoom, en medio del juicio por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar, el represor Juan Carlos Vázquez Sarmiento asistió al juicio Mansión Seré IV/RIBA II desde el penal de Ezeiza donde mostró sus genitales y orinó frente a la cámara.

Vázquez Sarmiento está preso por apropiación de un bebé durante la última dictadura y tiene prisión preventiva por el secuestro y desaparición de José Peréz y Patricia Roisinblit, por las que está siendo juzgado en este proceso. Es uno de los genocidas que recibieron la visita de diputados de La Libertad Avanza.

La jueza María Claudia Morgese Martín ordenó una pericia y los resultados se conocieron este lunes, que arrojó que está en condiciones de afrontar el juicio. "Un estilo de comunicación histriónico con cierta tendencia a la extravagancia", detalló.

El defensor advirtió la situación y le preguntó : "Hay algún problema con Vázquez Sarmiento". Mientras que la magistrada le consultó si se sentía mal, sin notar lo que había sucedido. Enseguida, la secretaria Valeria Bonini cortó el video.

A partir de la próxima audiencia estará acompañado de un agente del Servicio Penitenciario Federal.

Vázquez Sarmiento es un represor de la Fuerza Aérea que estuvo prófugo durante 20 años y está acusado de haber participado en el secuestro de la hija de la vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Rosa Roisinblit.

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email