
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La propuesta fue presentada este jueves por los senadores Alejandra Vigo, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero en la Cámara Alta. El bloque libertario fue el único que se abstuvo. La iniciativa pasó a Diputados.
Medio Ambiente26 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este jueves, luego de la presentación conjunta de Alejandra Vigo, Luis Juez y Cármen Álvarez Rivero, el Senado de la Nación aprobó el proyecto que declara por 180 días la emergencia ambiental en la provincia de Córdoba, en medio de los incendios que azotan al territorio desde hace días.
Fue por 55 votos afirmativos, cero negativos y tres abstenciones propinadas por senadores de La Libertad Avanza (LLA): Ezequiel Atauche (Jujuy), Vilma Vedia (Jujuy) y Bruno Olivera (San Juan).
Atauche, jefe del bloque LLA y uno de los senadores con mayor sintonía con la Casa Rosada, argumentó que votaron de esa manera porque la iniciativa no tiene partidas asignadas y algunas cuestiones "no les quedan claras".
El argumento del jujeño generó fuerte repudio por parte de las bancadas de Córdoba que ocupan Alejandra Vigo, Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero. Además, se plegaron kirchneristas como Juliana Di Tullio y la senadora por la ciudad de Buenos Aires, Guadalupe Tagliaferri, que le pidió a Atauche que mejore su defensa del voto.
Fiel a su estilo, el más pirotécnico fue Juez que inició suave, pero terminó explotando contra el gobierno del presidente Javier Milei: "Hay múltiples miradas sobre una desgracia que está viviendo la Provincia de Córdoba y los tres senadores habíamos arreglado no utilizar este tema, la tragedia, para intentar sacar una ventaja y estábamos cumpliendo hasta 13 segundos".
En esa línea, continuó: "La verdad lo tengo que decir… ¿Qué mierda más nos tiene que pasar en Córdoba para que el Gobierno sepa que la estamos pasando como el culo? ¿Qué más tiene que pasar en mi provincia para que se den cuenta los dirigentes políticos que hay gente que perdió todo?".
Di Tullio, por su parte, criticó la ejecución del presupuesto en el área ambiental: "En el primer trimestre ejecutó cero y la subejecución es escandalosa. Para la ley de presupuesto que envió el presidente Milei, el programa nacional de manejo de fuego es el 0,025% del total del gasto".
A su vez, la senadora también cargó contra el jefe de Estado, que ayer visitó Córdoba, y aprovechó para criticar a los supuesto trolls libertarios que acusaron a militantes de La Cámpora como los iniciadores del fuego: "En vez de poner guita para que vayan las brigadas de defensa civil de todo el país a Córdoba, pone a brigadas de trolls a inventar que 17 militantes de La Cámpora fueron los que prendieron fuego Córdoba".
"Estamos retrocediendo espantosamente, pero lo que sí está avanzando es la emergencia climática: avanza la motosierra y la emergencia climática", cerró Di Tullio.
El proyecto
El proyecto instruye a la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente a que destine "una partida extraordinaria para intervenir y asistir inmediatamente a los fines de la reconstrucción de infraestructura y recuperación de las actividades económicas afectadas".
"Estas acciones se implementarán en coordinación con el gobierno de la provincia de Córdoba y los gobiernos municipales de las localidades afectadas, respetando los protocolos establecidos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego", agrega el documento.
Además, faculta a la Casa Rosada a "adoptar medidas financieras especiales que brinden apoyo directo a las economías regionales y a los habitantes de las zonas afectadas por los incendios en las Sierras de Córdoba, conforme a lo establecido por la Ley N° 27.287, en relación con la gestión de desastres y la protección de las actividades productivas locales".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Despeñaderos será sede del Foro Latinoamericano del Pacto Global de Alcaldes por el Clima, un encuentro que reunirá a referentes de toda la región para debatir sobre biodiversidad, financiamiento climático y acción local frente al cambio climático.
En el Día Mundial del Medio Ambiente, el biólogo Raúl Montenegro advirtió que no hay nada para celebrar y calificó la situación ambiental de Argentina como “el momento más sombrío”, con duras críticas al Gobierno nacional y a la gestión ambiental en Córdoba.
Un completo informe de la Fundación Colsecor recuerda que la pérdida de árboles en ciudades afecta la salud, el ambiente y la equidad. Diversas iniciativas buscan revertir esta deuda ambiental urgente.
A partir del 17 de junio se habilitará en la provincia la caza de jabalíes y ciervos no autóctonos. La medida apunta a preservar los ecosistemas nativos y estará vigente durante un año.
El ave se hallaba en una zona descampada, sin posibilidades de volar. Ahora se prepara para una pronta reinserción a su hábitat natural.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.