
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Además de centrarse en mejorar la infraestructura del barrio, la nueva presidenta del centro vecinal propuso la creación de un club deportivo para los niños y expresó la necesidad de nuevas garitas para que no se mojen esperando el colectivo. “Queremos involucrar a los niños, ya que el barrio ha crecido mucho y hay una gran cantidad de ellos”, dijo López.
Política30 de septiembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El sábado 28 de septiembre, Alejandra López fue elegida como la nueva presidenta del Centro Vecinal de Barrio La Perla, en un proceso electoral marcado por la presentación de una lista única. La flamante presidenta llega al cargo tras haber trabajado durante seis años en el centro vecinal.
En diálogo con Siempre Radio 93.3, López expresó que, aunque inicialmente hubo interés por parte de algunos vecinos en presentar otras listas, finalmente optaron por unirse a su propuesta. “Había gente interesada, pero prefirieron unirse a mi lista”, comentó. El proceso electoral contó con la participación de aproximadamente 60 vecinos, una cifra que, aunque inferior a lo esperado, se vio influenciada por la ausencia de competencia electoral. “Cuando hay una sola lista, a veces los vecinos no ven la necesidad de votar, aunque el voto sigue siendo importante”, reflexionó López.
Proyectos y desafíos para el barrio
Entre los principales objetivos de la nueva gestión, López destacó la necesidad de mejorar la infraestructura del barrio. El proyecto prioritario es cercar el predio del centro vecinal, seguido de la mejora de la iluminación en varias calles. "Tenemos falta de iluminación en zonas como la calle Catamarca y otras áreas del barrio", afirmó la presidenta.
Además, mencionó que hay calles que aún no cuentan con conexiones de agua, un problema que también está en la agenda de trabajo del nuevo equipo. Por otro lado, se busca crear un club deportivo para los niños del barrio, con el objetivo de ofrecer actividades recreativas y fomentar el deporte en la comunidad. “Queremos involucrar a los niños, ya que el barrio ha crecido mucho y hay una gran cantidad de ellos”, dijo López.
Otro de los temas urgentes es el estado de las calles, especialmente en aquellas que se inundan frecuentemente, como la calle Los Cóndores y parte de Las Palomas. La gestión anterior, liderada por Noelia López, ya había presentado reclamos ante las autoridades municipales, pero aún no se ha encontrado una solución definitiva. “Sabemos que no somos el único barrio con estos problemas, pero seguiremos insistiendo”, afirmó la presidenta.
Seguridad y otras prioridades
La seguridad es otro de los aspectos que preocupan a los vecinos de La Perla. López mencionó que se han registrado varios robos en la zona, pero se están tomando en conjunto medidas con las autoridades locales. “Tuvimos una reunión con Agustín (Saieg), quien nos proporcionó números de contacto para que los vecinos pudieran comunicarse con la patrulla urbana o la comisaría de manera más rápida”, comentó.
En cuanto a otras prioridades, López destacó la necesidad de instalar nuevas garitas para que los niños no se mojen cuando esperan el transporte escolar. Las actuales, en muchos casos, están deterioradas o no cubren toda el área del barrio. “Me parece urgente resolver este tema, sobre todo ahora que se acercan las lluvias”, señaló.
La importancia de la participación vecinal
La presidenta resaltó la importancia de la participación activa de los vecinos en la gestión del barrio. “No solamente estamos los miembros del centro vecinal; Hay muchos vecinos que se han sumado para ayudar y aportar ideas. Es fundamental que los vecinos participen y se involucren en las decisiones que afectan a todos”, sostuvo.
Finalmente, Alejandra López agradeció el apoyo recibido tanto por parte de los vecinos como de su hermana Noelia, quien sigue acompañándola en este nuevo desafío. “Estoy muy agradecida, no pensé que me apoyarían de esta manera. Es un trabajo en equipo, y siempre estará disponible para ayudar en lo que pueda”, concluyó.
López y su equipo comenzarán sus funciones oficialmente con una reunión vecinal programada para el próximo martes, donde invitarán a todos los interesados ​​a participar y presentar sus inquietudes.
Centros vecinales
El barrio La Perla no fue el único que renovó autoridades. Aquel sábado 28 de septiembre del 2024, también eligieron a sus representantes los barrios Liniers, sur y Portales del sol. Estos son los resultados:
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.