Por la Universidad Pública: la Marcha Federal en todo el país

El próximo miércoles, Argentina se convoca en las calles en rechazo a las políticas de vaciamiento impulsadas por el Gobierno Nacional y en respuesta al anunciado veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso.

Política30 de septiembre de 2024 Redacción SN
Universidades
Universidades

(SN; con información de Página12) La segunda Marcha Federal Universitaria del año tiene como denominador un rotundo rechazo a las políticas de vaciamiento perpetradas por el Gobierno Nacional y una respuesta inmediata al anticipado veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Estudiantes, docentes y gremios se reunirán este miércoles 2 de octubre, con la convocatoria central que será frente al Congreso de la Nación, pero con movilizaciones en todo el país.

La marcha busca visibilizar el rechazo a las medidas que amenazan la educación pública e intenta demostrar el descontento general imperante ante la falta de presupuesto para la educación pública.

Se espera que miles de personas se unan en defensa de los derechos educativos y la autonomía universitaria. Las consignas incluyen el rechazo a los recortes presupuestarios, la privatización de servicios y la eliminación de programas de becas, pilares esenciales para garantizar el acceso a la educación de calidad en el país.

Córdoba

Se espera que una multitud esté presente en las calles de todo el país en la movilización convocada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), junto a organismos que representan a los docentes y no docentes, y a los estudiantes (Federación Universitaria Argentina). La concentración en Córdoba se hará a las 12 en el Monumento de la Reforma en Ciudad Universitaria, para movilizarse a partir de las 13 hacia el centro, con un acto a las 14:30.

El gobierno de Javier Milei, atento a esta situación, convocó a representantes de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) el pasado jueves a una reunión paritaria donde se ofreció un aumento del 6%, considerado insuficiente por los docentes, quienes ratificaron el paro. En la antesala de la movilización del miércoles, el secretario general de Adiuc, Javier Blanco, definió como “la situación más grave que le haya tocado ver” y advirtió por las consecuencias que puedan llegar a ocurrir.

Te puede interesar
Ranking
AG Motos secuestradas 20250116

Alta Gracia: otras 16 motos secuestradas, y van...

Redacción SN
Municipales17 de enero de 2025

Continúan los operativos de control de tránsito, con las motocicletas como protagonistas casi excluyentes. La Municipalidad informó de nuevo secuestros de vehículos en el marco de infracciones, falta de documentación y escapes libres.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email