"Abuso de autoridad": veteranos de Malvinas denunciaron a Milei y a Mondino

Se trata de la presentación formulada por ex combatientes de La Plata quienes acusan "abuso de autoridad" y "violación de deberes de funcionario público", a raíz de la decisión tomada en conjunto con Inglaterra en relación a los vuelos a las Islas Malvinas.

Nacionales01 de octubre de 2024 Redacción SN
mileimondino

(SN; con información de NA) Este martes, el centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata denunció al presidente Javier Milei y a la canciller Diana Mondino por presunto "abuso de autoridad" y “violación de deberes de funcionario público”, a raíz de la decisión tomada en conjunto con Inglaterra en relación a los vuelos a las Islas Malvinas.

La denuncia quedó a cargo de la jueza federal María Servini en los tribunales federales del barrio porteño de Retiro, informaron fuentes judiciales. Esta presentación se sumó a otra concretada el lunes por una abogada Valeria Carreras contra Mondino por los mismos hechos que tramita en el juzgado del magistrado Sebastián Ramos, en el mismo fuero federal porteño.

Las denuncias se presentaron tras un anuncio de la canciller vinculado a un acuerdo con su par inglés para retomar conexiones aéreas a Islas Malvinas con una escala en territorio argentino.

En su denuncia, la abogada Carrreras cuestionó que no se haya dado intervención al Congreso de la Nación en un tema que podría vincular la soberanía argentina.

"Se avanzó, nuevamente sin dar intervención al Congreso de la Nación, violando entonces el art 75 de la CN A la simple lectura del Comunicado del 24-9-2024, podemos afirmar que dicho comunicado se trata “prima facie” de un instrumento de naturaleza convencional, que establece derechos y obligaciones de carácter internacional", advirtió.

Por eso y "cualquiera sea la forma del instrumento, debería haber pasado por el Congreso de la Nación para su tratamiento" en base a una "manda constitucional".

El acuerdo que anunció Cancillería dispone que se retomará un vuelo regular desde la ciudad de San Pablo, en Brasil, hasta las Islas con escala en Córdoba y se firmó en Nueva York, Estados Unidos, entre Mondino y el canciller británico David Lammy.

Te puede interesar
antivacunas

Congreso: piden suspender el evento antivacunas impulsado por la diputada Quiróz

Redacción SN
Nacionales22 de noviembre de 2025

Desde la comunidad científica le enviaron una carta abierta al presidente de la Cámara de Diputados, Martin Menem, a quien alertaron por el "enorme peligro" que implica este acto impulsado por la diputada chaqueña del Pro, Marilú Quiróz, que cuestiona el calendario de vacunación y a los organismos sanitarios de control estatal.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email