Alta Gracia: Happy Birra superó los 100 mil asistentes y abrió la temporada de verano

La edición 2025 del festival alcanzó cifras récord, movilizó a comercios y turismo, y abrió la temporada de verano con tres noches de convocatoria masiva.

Municipales25 de noviembre de 2025 SN
Happy Birra (3)

(SN; Alta Gracia) La ciudad cerró una edición histórica de Happy Birra con más de 110 mil asistentes a lo largo de sus tres jornadas en el Parque del Sierras Hotel. Con entrada libre y gratuita, el festival consolidó su lugar entre los eventos cerveceros más convocantes de la región y marcó un hito en la agenda cultural local.

La participación creció de manera sostenida durante el fin de semana: cerca de 20 mil personas el viernes, más de 30 mil el sábado y más de 50 mil en la noche final. La última jornada se destacó por los shows de Antonio Birabent y Turf, que actuaron ante un parque colmado.

Los artistas remarcaron el impacto del evento desde el escenario. Joaquín Levinton afirmó estar “impactado por la cantidad de gente”, mientras que Antonio Birabent y Roberto Pettinato destacaron la actividad cultural y turística de la ciudad y manifestaron su deseo de regresar.

La magnitud del encuentro generó un movimiento económico inmediato en gastronomía, comercios, ferias y emprendimientos. Desde la Dirección de Turismo indicaron que el registro en museos evidenció un flujo significativo de visitantes provenientes de otras provincias y, en menor proporción, de otros países, confirmando el crecimiento del destino.Happy Birra (2)

El intendente Marcos Torres sostuvo que Happy Birra “demostró la capacidad de la ciudad para generar propuestas culturales, gastronómicas y turísticas con un fuerte impacto económico”. Afirmó que los eventos masivos funcionan como “una inversión que moviliza a comercios, emprendedores y gastronómicos” y destacó que esta edición “ratificó a Alta Gracia como destino elegido en los fines de semana largos”.

Happy Birra abrió la temporada de verano, que continuará con Mionca (16 al 18 de enero), el Encuentro Anual de Colectividades (4 al 8 de febrero) y el Festival Gastronómico Peperina (2 al 5 de abril). La ciudad sostiene así una programación que combina cultura, gastronomía y naturaleza con acceso libre y gratuito.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email