
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales anunció el paro de actividades en rechazo del veto presidencial a la Ley de Financiamiento, que en la Cámara de Diputados recibió el apoyo del oficialismo, el Pro, un sector del radicalismo y otros bloques aliados.
Política09 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; con información de La Nueva Mañana) Mañana jueves 10 de octubre se realizará un paro de actividades en todas las universidades nacionales del país. La medida fue anunciada por El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que integran CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, CTERA, FAGDUT, FATUN y UDA, luego de la ratificación del veto presidencial a la Ley de Financiamiento, que en la Cámara de Diputados recibió el apoyo del oficialismo, el Pro, un sector del radicalismo y otros bloques aliados.
"La voluntad popular ha sido defraudada y la democracia ha cedido al manejo antirrepublicano de gobernar por decreto del Gobierno Nacional", reza el comunicado.
En ese marco, el Frente Sindical de Universidades Nacionales manifestó su voluntad de "luchar para defender la universidad pública, la salud y la educación pública, las jubilaciones dignas, por niñeces protegidas y por un país igualitario".
Ante el voto cómplice por parte de sectores aliados al Gobierno, el documento emitido dice: "Se conformó una alianza política que es incapaz de conmoverse ante el sufrimiento de las grandes mayorías, ante el reclamo de todos los sectores por sostener aquello que es fundamental: la universidad pública, la educación pública".
El llamado del Frente es "en defensa del salario y el presupuesto universitario” y su compromiso con una "Universidad pública de calidad para nuestro pueblo y salarios dignos para docentes y no docentes que la sostienen".
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.