
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
A pesar de las lluvias moderadas, el déficit hídrico persiste en la región, y los niveles de los diques aún se encuentran por debajo de la cota de vertedero.
Sociedad24 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Las lluvias que comenzaron el lunes en la provincia de Córdoba y que se mantuvieron hasta el miércoles, trajeron un necesario alivio a varias áreas afectadas por los incendios. Sin embargo, las precipitaciones no fueron uniformes ni suficientes para generar un impacto significativo en los caudales de los ríos.
En algunas localidades, como La Falda, se registraron acumulaciones de hasta 25 milímetros, mientras que en otras zonas el milimetraje fue considerablemente menor. En el Valle de Punilla, el jefe de Bomberos de Cosquín, José Molina, informó que el aporte de agua en el río San Francisco generaría una crecida de apenas medio metro al llegar a la ciudad, lo cual, aunque positivo, es limitado.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera de Córdoba, Edgar Castelló, explicó que las lluvias fueron "bastante variables según la zona". Las precipitaciones del miércoles se concentraron en el departamento de Río Tercero, mientras que las del martes afectaron de manera más uniforme a la zona serrana, aunque con baja intensidad.
Castelló destacó la importancia de este tipo de lluvias moderadas, argumentando que al no ser agresivos, se evita el arrastre de material y cenizas, lo cual es beneficioso para las áreas afectadas por los incendios recientes. "Este tipo de lluvias permiten una mayor infiltración y recarga de las cuencas", subrayó, y agregó que, aunque no haya lluvias intensas, cualquier aporte hídrico es un alivio en la situación actual.
Niveles de los diques en Córdoba
Pese a las precipitaciones, el ascenso en los niveles de los diques ha sido leve. Según el informe del Sistema de Información Hidrometeorológica de la APRHI, el dique San Roque registró una suba de solo tres centímetros, mientras que Los Molinos subieron cinco centímetros. Castelló aclaró que el efecto de las lluvias en los diques no es inmediato, ya que el agua debe recorrer las cuencas, por lo que se espera que el incremento en los niveles se refleje entre 48 y 72 horas después de las lluvias.
A continuación, se detallan los niveles de los principales diques de la provincia al 24 de octubre de 2024:
San Roque: -3,12 metros respecto a la cota de vertedero
La Viña: -17,42 metros
Cruz del Eje: -6,16 metros
Los Molinos: -5,92 metros
Embalse Río III: -2,76 metros
La Quebrada: -10,48 metros
Pichanas: -15,79 metros
Dique El Cajón: -6,00 metros
Impacto a futuro
A pesar de las lluvias moderadas, el déficit hídrico persiste en la región, y los niveles de los diques aún se encuentran por debajo de la cota de vertedero. Castelló mencionó que aunque las lluvias ayudan a recargar las cuencas, se necesitarían precipitaciones más abundantes y constantes para revertir completamente la situación.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
El encuentro se realiza en la Casa de la Cultura de la localidad, donde referentes de ciudades de todo el continente pondrán en foco las acciones implementadas frente al cambio climático.
El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que continuarán las temperaturas bajo cero. Cuándo empieza a mejorar el clima y cuáles son las provincias más afectadas.
El martes arranca con -7°C y una máxima de apenas 10°C. Nada de lluvias, pero sí mucho abrigo para bancarse un frío que se instaló y no piensa irse.
En diálogo con SN, el presidente de la Institución, Lucas Tabares remarcó el trabajo conjunto entre familias, dirigentes y jugadores en el acompañamiento de los niños durante la práctica deportiva.
El frío polar se hace sentir en Alta Gracia con mínimas bajo cero, heladas y sensación térmica que cala hasta los huesos. El alivio recién llegaría el jueves.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.