
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
A pesar de las lluvias moderadas, el déficit hídrico persiste en la región, y los niveles de los diques aún se encuentran por debajo de la cota de vertedero.
Sociedad24 de octubre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Las lluvias que comenzaron el lunes en la provincia de Córdoba y que se mantuvieron hasta el miércoles, trajeron un necesario alivio a varias áreas afectadas por los incendios. Sin embargo, las precipitaciones no fueron uniformes ni suficientes para generar un impacto significativo en los caudales de los ríos.
En algunas localidades, como La Falda, se registraron acumulaciones de hasta 25 milímetros, mientras que en otras zonas el milimetraje fue considerablemente menor. En el Valle de Punilla, el jefe de Bomberos de Cosquín, José Molina, informó que el aporte de agua en el río San Francisco generaría una crecida de apenas medio metro al llegar a la ciudad, lo cual, aunque positivo, es limitado.
Por su parte, el secretario de Infraestructura Hídrica y Gasífera de Córdoba, Edgar Castelló, explicó que las lluvias fueron "bastante variables según la zona". Las precipitaciones del miércoles se concentraron en el departamento de Río Tercero, mientras que las del martes afectaron de manera más uniforme a la zona serrana, aunque con baja intensidad.
Castelló destacó la importancia de este tipo de lluvias moderadas, argumentando que al no ser agresivos, se evita el arrastre de material y cenizas, lo cual es beneficioso para las áreas afectadas por los incendios recientes. "Este tipo de lluvias permiten una mayor infiltración y recarga de las cuencas", subrayó, y agregó que, aunque no haya lluvias intensas, cualquier aporte hídrico es un alivio en la situación actual.
Niveles de los diques en Córdoba
Pese a las precipitaciones, el ascenso en los niveles de los diques ha sido leve. Según el informe del Sistema de Información Hidrometeorológica de la APRHI, el dique San Roque registró una suba de solo tres centímetros, mientras que Los Molinos subieron cinco centímetros. Castelló aclaró que el efecto de las lluvias en los diques no es inmediato, ya que el agua debe recorrer las cuencas, por lo que se espera que el incremento en los niveles se refleje entre 48 y 72 horas después de las lluvias.
A continuación, se detallan los niveles de los principales diques de la provincia al 24 de octubre de 2024:
San Roque: -3,12 metros respecto a la cota de vertedero
La Viña: -17,42 metros
Cruz del Eje: -6,16 metros
Los Molinos: -5,92 metros
Embalse Río III: -2,76 metros
La Quebrada: -10,48 metros
Pichanas: -15,79 metros
Dique El Cajón: -6,00 metros
Impacto a futuro
A pesar de las lluvias moderadas, el déficit hídrico persiste en la región, y los niveles de los diques aún se encuentran por debajo de la cota de vertedero. Castelló mencionó que aunque las lluvias ayudan a recargar las cuencas, se necesitarían precipitaciones más abundantes y constantes para revertir completamente la situación.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Este martes fue la séptima jornada del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. . Los profesionales remarcaron que en los análisis de sangre y orina no se detectó cocaína, éxtasis ni marihuana, ni presencia de ninguna droga.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.