
Tormentas en Córdoba: lluvias intensas y actividad eléctrica para los próximos días
El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

En un conocido negocio de ropa de la ciudad de Alta Gracia, una empleada que se encontraba cumpliendo su turno se encontró con un sorprendente y oloroso escenario dentro del probador que minutos antes había abandonado una clienta.
Sociedad25 de octubre de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) El miércoles 23 de octubre, en un conocido comercio de la calle Belgrano, la empleada del local descubrió que una clienta, que había tardado mucho tiempo en el probador, había dejado su orina tapada con un banquito.

Por su parte, la dueña hizo su descargo en redes sociales con el objetivo de visibilizar el incidente y concientizar sobre el respeto hacia los trabajadores del comercio. Según el relato de las protagonistas, dos chicas, una con uniforme de colegio, entraron al local a probarse dos prendas. La empleada notó que una de las clientas tardaba mucho en salir. Cuando la adolescente finalmente se retiró, la trabajadora sintió un fuerte olor a orina y confirmó que debajo del banquito había un charquito de la sustancia.
Este hecho ocurre en el contexto de una seguimiento de situaciones de vandalismo y acoso en distintos comercios de la ciudad. Aunque se trata de casos diferentes, cometidos por autores y en circunstancias distintas, llaman la atención las situaciones que deben enfrentar los comerciantes en estos tiempos.
Durante la semana, dos comercios de la ciudad fueron atacados con potes de pintura vertidos sobre sus vidrieras. Además, recibieron amenazas y ataques presuntamente de una mujer que atraviesa problemas de salud mental.
En respuesta a esta serie de hechos, representantes del municipio se reunieron en las últimas horas con las autoridades del Centro de Comercio para tratar la situación. El encuentro contó con la presencia de Agustín Saieg, Director de Políticas de Seguridad y Relaciones Institucionales, y del Comisario Ariel Galván.
Durante la reunión, los comerciantes manifestaron su preocupación por los continuos episodios de violencia y vandalismo que han padecido en sus locales. “Pedimos una próxima solución ante la problemática de acoso, violencia y vandalismo a la que varios comercios de la ciudad se han visto sometidos. Expusimos toda la información que nos llega de otros damnificados a los que no se les tomó la denuncia, con el fin de que la situación reciba la atención que merece”, expresaron desde el Centro de Comercio.
La conclusión del encuentro fue el compromiso de las autoridades de encontrar una solución, involucrando a la fiscalía en el caso y buscando un plan de acción que ofrezca mayor seguridad y protección a los comerciantes de la ciudad.

El Servicio Meteorológico Nacional anunció desde este jueves el inicio de jornadas inestables, fuertes lluvias y bajas temperaturas.

Residentes y comerciantes aseguran que la comuna no ofrece soluciones ante la falta de agua que se repite cada fin de semana largo. Reclaman diálogo, mejoras urgentes y organizan una asamblea para este sábado.

Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.

COSAG atribuyó la falta de agua en el sector alto de Villa Camiares al incremento del consumo por las altas temperaturas y a las obras en curso para ampliar la red y reforzar la estación de bombeo.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

La presidenta del centro vecinal, Olga Oviedo, señaló dificultades persistentes en la zona alta del barrio y advirtió que algunas familias evalúan acciones legales ante la falta de soluciones.


Según precisaron hace más de una semana que viven esta situación en este barrio de la localidad donde viven alrededor de 150 familias.

La infectóloga Sandra Arrúa señaló que la ciudad mantiene un crecimiento sostenido de contagios y pidió reforzar campañas, acceso a preservativos y testeo temprano.

Whirlpool Argentina anunció el cierre de su planta de Pilar. La empresa comunicó la desvinculación de 220 trabajadores. También hay despidos en otras fábricas.

Se trata de un espacio recuperado en torno a la lectura, con el que se busca remarcar la identidad y las voces desde los diferentes sectores de la ciudad.

Residentes y comerciantes aseguran que la comuna no ofrece soluciones ante la falta de agua que se repite cada fin de semana largo. Reclaman diálogo, mejoras urgentes y organizan una asamblea para este sábado.

