
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
La Fiscalía de Alta Gracia informó que Pablo Díaz Mussi, líder de la presunta estafa con criptomonedas falsas, fue detenido y será alojado en la cárcel de Bouwer. Además, se realizaron siete allanamientos y no se descartan más detenciones o imputaciones a medida que avance la investigación.
Actualidad31 de octubre de 2024 SN
Foto: La Voz
(SN; Alta Gracia) En el marco de la investigación sobre las presuntas estafas con criptomonedas en Alta Gracia, se llevaron a cabo múltiples allanamientos, resultando en la detención de Pablo Díaz Mussi, empleado de Epec y señalado como líder de la organización detrás de la aplicación fraudulenta RainbowEx.
El fiscal Diego Fernández, a cargo de la Fiscalía del 1° turno de Alta Gracia, confirmó que se realizaron ocho allanamientos en total, incluyendo la vivienda de Díaz Mussi y de otros implicados. "El carácter dinámico de la investigación implica que podrían producirse más detenciones o imputaciones en las próximas horas, dependiendo de las pruebas que se vayan incorporando", indicó Fernández.
La organización, liderada por Díaz Mussi, su hermana Karina (médica y empleada policial), y Cristian Murúa (también empleado de Epec), está bajo investigación por asociación ilícita. Aunque Karina Díaz y Cristian Murúa no han sido detenidos, permanecen imputados en la causa.
El engaño, hasta el momento denunciado por 50 personas en Alta Gracia, involucraba inversiones en criptomonedas a través de RainbowEx. La actividad de esta plataforma fue suspendida el 21 de octubre, tras lo cual los inversores dejaron de recibir comunicaciones.
Respecto al destino del detenido, el fiscal Fernández confirmó que, tras los trámites procesales de rigor, Pablo Díaz Mussi será alojado en la cárcel de Bouwer, decisión que será formalizada por el titular del servicio penitenciario.
La Fiscalía continúa trabajando en la recopilación de pruebas y no descarta nuevas imputaciones y detenciones conforme avance la investigación.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.