
Alta Gracia: la Semana del Che se planta ante el brote ultraderechista
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
Axel Aurich, abogado de las víctimas de la fundación Dream Team, aseguró que la entidad operaba como una asociación ilícita. La detención de Pablo Díaz Mussi y varios allanamientos en la ciudad marcan un avance significativo en la investigación.
Actualidad01 de noviembre de 2024 SN(SN; Alta Gracia) En la mañana del jueves, Alta Gracia se vio sacudida por una serie de allanamientos y la detención de Pablo Díaz Mussi, señalado como el líder de una organización de estafas con criptomonedas falsas. Díaz Mussi, quien figuraba como presidente de la fundación Dream Team, fue arrestado en su domicilio en la avenida del Libertador al 1.300. Además de su captura, se realizaron siete allanamientos más en las viviendas de otros imputados.
Axel Aurich, abogado que representa a numerosos damnificados, expresó su satisfacción con el accionar de la justicia. “Estamos conformes. Desde el primer día manifestamos que estábamos detrás de una organización delictiva. La fundación Dream Team no era más que una asociación ilícita. Las pruebas que hemos aportado son contundentes”, afirmó Aurich.
En una conversación reciente, el fiscal Diego Fernández destacó el carácter dinámico de la investigación. "Va a depender del avance de la investigación y de la prueba que se incorpore. Se evaluará la necesidad de más detenciones en función del riesgo de fuga o la obstaculización de la investigación", explicó Fernández, subrayando la importancia de la prueba en curso.
Hasta la fecha, se han presentado 40 denuncias formales, y se anticipa un incremento en los próximos días, con 25 nuevas denuncias programadas. Aurich enfatizó el riesgo procesal, dado el supuesto poder económico y conexiones políticas de los implicados.
El único detenido hasta el momento, Pablo Díaz Mussi, será alojado en la cárcel de Bouwer. La fiscalía no descarta la posibilidad de nuevas detenciones conforme avance la investigación.
A 97 años de su nacimiento, la ciudad recuerda al mítico comandante argentino cubano asesinado en Bolivia en 1967, tras lo cual su figura se transformó en símbolo de rebeldía.
La Municipalidad inició el reemplazo del pórfido patagónico por pavimento articulado en calle España. Además, se desarrollan tareas en la costanera y continúa el plan de bacheo en distintos barrios.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
Un equipo liderado por el inmunólogo cordobés Gabriel Rabinovich identificó el mecanismo por el cual células defensivas se vuelven aliadas del tumor. Diseñaron un anticuerpo que podría aplicarse en pacientes hacia 2027.
La Cooperativa de Anisacate mantuvo una reunión clave con autoridades provinciales y técnicas de Ecogas. La Provincia reconoció el rol central de la entidad en el desarrollo de futuras obras de gas natural en la región.
Un padre denunció a la comunidad Amatreya por manipulación psicológica y teme por la integridad de su hijo, que aún vive en el lugar ubicado cerca de Alta Gracia.
Integrantes de la comunidad Amatreya respondieron las acusaciones de un padre que denunció “manipulación psicológica”. Aseguran que las declaraciones son falsas y cuestionan el tratamiento mediático del caso.
El cordobés e investigador del Conicet, Gabriel Rabinovich, desarrolló junto a su equipo un anticuerpo que bloquea la acción de células cancerígenas.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.