
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Axel Aurich, abogado de las víctimas de la fundación Dream Team, aseguró que la entidad operaba como una asociación ilícita. La detención de Pablo Díaz Mussi y varios allanamientos en la ciudad marcan un avance significativo en la investigación.
Actualidad01 de noviembre de 2024 SN(SN; Alta Gracia) En la mañana del jueves, Alta Gracia se vio sacudida por una serie de allanamientos y la detención de Pablo Díaz Mussi, señalado como el líder de una organización de estafas con criptomonedas falsas. Díaz Mussi, quien figuraba como presidente de la fundación Dream Team, fue arrestado en su domicilio en la avenida del Libertador al 1.300. Además de su captura, se realizaron siete allanamientos más en las viviendas de otros imputados.
Axel Aurich, abogado que representa a numerosos damnificados, expresó su satisfacción con el accionar de la justicia. “Estamos conformes. Desde el primer día manifestamos que estábamos detrás de una organización delictiva. La fundación Dream Team no era más que una asociación ilícita. Las pruebas que hemos aportado son contundentes”, afirmó Aurich.
En una conversación reciente, el fiscal Diego Fernández destacó el carácter dinámico de la investigación. "Va a depender del avance de la investigación y de la prueba que se incorpore. Se evaluará la necesidad de más detenciones en función del riesgo de fuga o la obstaculización de la investigación", explicó Fernández, subrayando la importancia de la prueba en curso.
Hasta la fecha, se han presentado 40 denuncias formales, y se anticipa un incremento en los próximos días, con 25 nuevas denuncias programadas. Aurich enfatizó el riesgo procesal, dado el supuesto poder económico y conexiones políticas de los implicados.
El único detenido hasta el momento, Pablo Díaz Mussi, será alojado en la cárcel de Bouwer. La fiscalía no descarta la posibilidad de nuevas detenciones conforme avance la investigación.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
Joan permanece internado en el Instituto del Quemado. Su estado es delicado, deberá someterse a injertos de piel y su madre pide colaboración para afrontar la recuperación y conseguir un lugar donde vivir tras el alta.
La Cooperativa de Anisacate interrumpió el servicio eléctrico al municipio por no cumplir con el cambio de titularidad, tras reiteradas intimaciones y con el aval del ERSEP.
oaquín Olgueta. integrante de vecinos autoconvocados, denunció el inicio del traslado de un quebracho blanco de 300 años por obras viales. El activista ambiental advirtió que el ejemplar “no va a sobrevivir” y que existía una alternativa para evitar su remoción.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Las bajas temperaturas se mantendrán al menos hasta el lunes, con mínimas que rozan los 0 °C y máximas que no superan los 14 °C. No se esperan lluvias.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.