
Elecciones 2025: Bullrich será candidata y dejará el Ministerio de Seguridad
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
Un informe realizado por la Fundación Encuentro, plantea, como uno de los escenarios mñas factibles, una faltante de 2500W para abastecer la demanda de energía eléctrica que se prevé para el verano en el país. Se estima que seran uno 30.700W.
Política04 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; con información NA) El faltante de energía durante el verano alcanzará 2500 MW, muy por encima de los 1.000 MW que prevé el gobierno, según un informe de la Fundación Encuentro que maneja el Frente Renovador de Sergio Massa.
El trabajo plantea una serie de escenarios adjudicándole la mayor posibilidad de concretarse al siguiente: “dada la oferta limitada de los países vecinos, la indisponibilidad de Atucha I y la duda que no ingrese la CN Néstor Kirchner (Atucha II) el 13 de diciembre de 2024 , se calcula que la oferta máxima posible alcance los 28.151-28.751 MW y de allí que falten de 2.500 MW para cubrir el pico de 30.700 MW que se espera”.
El informe plantea que alcanzar una oferta de “31.771 MW sería un escenario realizable como está el sistema de transmisión hoy pero que no ocurrirá porque los países vecinos tendrán oferta limitada para exportar por probables sequías y altas temperaturas en sus países, a lo que se suma la indisponibilidad de Atucha I hasta el 2027”.
Asimismo, plantea que “este verano el Gasoducto Néstor Kirchner operará a la mitad de su capacidad disponible por 2 motivos”:
1. Cuando se realizó la masiva instalación de parques eólicos y solares entre 2016 y 2019 mediante la monetización de contratos muy rentables no se previeron y realizaron las obras de transmisión (líneas eléctricas y estaciones transformadoras) lo que impide actualmente evacuar sin restricciones toda la potencia disponible del sistema a la vez ( hidroeléctrica, eólica, solar, etcétera. con lo cual como la energía eólica y solar no se puede almacenar entonces hay que despacharla y se restringe el despacho de la potencia térmica y el resto disponible.
2. Porque el gobierno actual de Milei anuló la adjudicación de 3 000 MW térmicos a gas natural del Programa TERCONF adjudicados en noviembre 2023 de los cuales una parte hubiese ingresado durante este verano y el resto antes de junio de 2025. Esta potencia se iba a instalar directamente en los puntos críticos del sistema a los que por las restricciones comentadas del sistema de transmisión no se puede llegar actualmente con más energía.
Encuentro señaló que “al momento de la asunción de Milei los 3.000 MW estaban adjudicados listos para firmar contratos y se preveía una parte ingresar en los próximos meses y el resto antes de junio de 2025. La gestión de Milei anuló la licitación”.
“Esta decisión no solo afecta este próximo verano porque una buena parte de los 2 500 MW que faltarán para cubrir el pico podrían haber sido abastecidos sino que al día de hoy no hay licitación de nueva potencia térmica ni de obras de transmisión (líneas y estaciones transformadoras), por lo que se verán afectados también los veranos 2026 y 2027”, señala la fundación.
El Gobierno trabaja en un plan de contingencia para sumar 1.000 MW con diferentes fuentes, que está lejos de la necesidad que plantean desde el massismo.
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
La Libertad Avanza y el Frente Cívico de Luis Juez oficializaron una alianza electoral en Córdoba para las elecciones de octubre. La coalición apuesta a ser la “opción 100% liberal” que represente a los “cordobeses de bien” y desafíe al actual gobierno provincial.
Rodrigo De Loredo decidió retirar su lista y evitar la interna prevista para este domingo, mientras la Mesa Directiva exige la renuncia del presidente Marcos Ferrer en medio de fuertes acusaciones de acuerdo con el peronismo cordobés.
Este jueves, el ex gobernador se expresó tras la rotunda derrota del Gobierno de Milei en la Cámara de Diputados, que dio media sanción a la ley de financiamiento universitario.
El actual diputado por Córdoba de Unión por la Patria y referente del kirchnerismo confirmó su candidatura y encabezará la lista de diputados de Fuerza Patria. El legislador se diferenció de la candidata Natalia de la Sota, quien irá por fuerza del schiarettismo.
La joven de 22 años era buscada desde agosto de 2024. Por el crimen está imputado el ex policía Horacio Grasso, quien cumplía prisión domiciliaria, y también su hermano, dueño del departamento.
El Gobernador felicitó a los jugadores del seleccionado argentino de Rugby, quienes recibirán a sus pares de Nueva Zelanda, uno de los mejores equipos del mundo, en el estadio Mario Alberto Kempes.
Lo había dispuesto la jueza Loretta Preska. La decisión garantiza que el país conserve la participación mayoritaria del Estado en la compañía mientras avanza la apelación.
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.