
Alta Gracia: inscripciones abiertas en el Galpón Municipal y el Museo Dubois
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Victoria De Michele reconstruye la trágica historia de una próspera fábrica militar que se convirtió en un centro clandestino de detención durante la última dictadura y que hoy en día es un espacio de la memoria.
Cultura05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; La Quintana) En un contexto donde la gestión del presidente Javier Milei impulsa la venta de edificios estatales, entre ellos aquellos que guardan memorias del período más oscuro de la Argentina, el documental La Quintana emerge como un potente recordatorio de los múltiples significados que atraviesan a estos lugares. Esta obra, dirigida por Victoria De Michele, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y se enfoca en un predio de La Quintana que fue primero una fábrica, luego un centro clandestino de detención en la última dictadura. militares.
De Michele explica que el documental nace de una búsqueda familiar. Su abuelo trabajó en la década de 1950 en la entonces Fábrica de Pólvoras del Grupo de Artillería 141, un proyecto que representaba el apogeo de las políticas de industrialización y bienestar laboral en tiempos de Fabricaciones Militares. Para su madre y sus hermanos, que pasaron su infancia en ese entorno, el lugar simbolizaba un verdadero paraíso.
Sin embargo, la historia dio un vuelco trágico con la dictadura de 1976: el predio se convirtió en un centro de tortura y exterminio. "Para mi mamá y su familia fue un golpe durísimo descubrir que aquel paraíso se había transformado en un lugar de horror", confiesa De Michele. señalando que, en esa misma dictadura, tres tíos suyos fueron víctimas de la represión, dos de ellos desaparecidos. La directora describe el descubrimiento como una experiencia cargada de contrastes, lo que la llevó a investigar y registrar testimonios sobre el predio y su impacto en la comunidad.
El rodaje comenzó en 2022, cuando De Michele y su familia regresaron a La Quintana. Allí, además de revivir memorias familiares, investigaron la historia local, su auge y su caída dolorosa. Aunque el proceso de filmación aún continúa, la realizadora espera que el documental logre conectar a las nuevas generaciones con la historia y honre a quienes sufrieron los horrores de la represión. El estreno del documental todavía no tiene fecha, pero el interés generado en torno a esta obra es un claro indicio del papel fundamental que juega en la preservación de la memoria colectiva.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
La pareja fue encontrada sin vida en su hogar de Santa Fe. El legendario actor deja un legado imborrable en el cine. Investigación en curso.
Ya está todo listo en el Aeródromo de Santa María de Punilla, donde este sábado y domingo se vivirá la edición número 25 del festival de rock más grande del país.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El fiscal Eduardo Taiano solicitó indagatoria para un policía acusado de lanzar gas lacrimógeno a una niña durante una marcha en apoyo a jubilados en 2024.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.