
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Victoria De Michele reconstruye la trágica historia de una próspera fábrica militar que se convirtió en un centro clandestino de detención durante la última dictadura y que hoy en día es un espacio de la memoria.
Cultura05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; La Quintana) En un contexto donde la gestión del presidente Javier Milei impulsa la venta de edificios estatales, entre ellos aquellos que guardan memorias del período más oscuro de la Argentina, el documental La Quintana emerge como un potente recordatorio de los múltiples significados que atraviesan a estos lugares. Esta obra, dirigida por Victoria De Michele, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y se enfoca en un predio de La Quintana que fue primero una fábrica, luego un centro clandestino de detención en la última dictadura. militares.
De Michele explica que el documental nace de una búsqueda familiar. Su abuelo trabajó en la década de 1950 en la entonces Fábrica de Pólvoras del Grupo de Artillería 141, un proyecto que representaba el apogeo de las políticas de industrialización y bienestar laboral en tiempos de Fabricaciones Militares. Para su madre y sus hermanos, que pasaron su infancia en ese entorno, el lugar simbolizaba un verdadero paraíso.
Sin embargo, la historia dio un vuelco trágico con la dictadura de 1976: el predio se convirtió en un centro de tortura y exterminio. "Para mi mamá y su familia fue un golpe durísimo descubrir que aquel paraíso se había transformado en un lugar de horror", confiesa De Michele. señalando que, en esa misma dictadura, tres tíos suyos fueron víctimas de la represión, dos de ellos desaparecidos. La directora describe el descubrimiento como una experiencia cargada de contrastes, lo que la llevó a investigar y registrar testimonios sobre el predio y su impacto en la comunidad.
El rodaje comenzó en 2022, cuando De Michele y su familia regresaron a La Quintana. Allí, además de revivir memorias familiares, investigaron la historia local, su auge y su caída dolorosa. Aunque el proceso de filmación aún continúa, la realizadora espera que el documental logre conectar a las nuevas generaciones con la historia y honre a quienes sufrieron los horrores de la represión. El estreno del documental todavía no tiene fecha, pero el interés generado en torno a esta obra es un claro indicio del papel fundamental que juega en la preservación de la memoria colectiva.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.