
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Victoria De Michele reconstruye la trágica historia de una próspera fábrica militar que se convirtió en un centro clandestino de detención durante la última dictadura y que hoy en día es un espacio de la memoria.
Cultura05 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; La Quintana) En un contexto donde la gestión del presidente Javier Milei impulsa la venta de edificios estatales, entre ellos aquellos que guardan memorias del período más oscuro de la Argentina, el documental La Quintana emerge como un potente recordatorio de los múltiples significados que atraviesan a estos lugares. Esta obra, dirigida por Victoria De Michele, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), y se enfoca en un predio de La Quintana que fue primero una fábrica, luego un centro clandestino de detención en la última dictadura. militares.
De Michele explica que el documental nace de una búsqueda familiar. Su abuelo trabajó en la década de 1950 en la entonces Fábrica de Pólvoras del Grupo de Artillería 141, un proyecto que representaba el apogeo de las políticas de industrialización y bienestar laboral en tiempos de Fabricaciones Militares. Para su madre y sus hermanos, que pasaron su infancia en ese entorno, el lugar simbolizaba un verdadero paraíso.
Sin embargo, la historia dio un vuelco trágico con la dictadura de 1976: el predio se convirtió en un centro de tortura y exterminio. "Para mi mamá y su familia fue un golpe durísimo descubrir que aquel paraíso se había transformado en un lugar de horror", confiesa De Michele. señalando que, en esa misma dictadura, tres tíos suyos fueron víctimas de la represión, dos de ellos desaparecidos. La directora describe el descubrimiento como una experiencia cargada de contrastes, lo que la llevó a investigar y registrar testimonios sobre el predio y su impacto en la comunidad.
El rodaje comenzó en 2022, cuando De Michele y su familia regresaron a La Quintana. Allí, además de revivir memorias familiares, investigaron la historia local, su auge y su caída dolorosa. Aunque el proceso de filmación aún continúa, la realizadora espera que el documental logre conectar a las nuevas generaciones con la historia y honre a quienes sufrieron los horrores de la represión. El estreno del documental todavía no tiene fecha, pero el interés generado en torno a esta obra es un claro indicio del papel fundamental que juega en la preservación de la memoria colectiva.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
La caída de ventas preocupa a los comercios de Alta Gracia, que elevan pedidos de apoyo municipal ante la crisis económica.
Un camión que trasladaba chapas perdió parte de su carga en la Rotonda AG, provocando que una motocicleta derrapara y su conductor fuera trasladado al Hospital Regional.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
El movimiento obrero lidera el homenaje, frente al silencio de la estructura partidaria del PJ cordobés en el 80 aniversario. Natalia de la Sota pisa el acelerador peronizando su discurso.
El histórico ejemplar trasplantado en julio de 2025 no presenta signos de vida, según un informe técnico. Especialistas y periodistas locales aseguran que el árbol se está secando.