
Llaryora en Casa Rosada: "Hay millones de argentinos en la informalidad"
El Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaron el encuentro, en el cual también participó el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo.


La sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante de Alta Gracia se desarrolló en un clima de tensión y conflicto cuando la concejal Lucía Allende solicitó la palabra para defender el proyecto. Al serle negada la intervención, comenzó una disputa que desembocó en la interrupción de la sesión.
Política07 de noviembre de 2024 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) El histórico pórfido patagónico que recubre las calles céntricas de Alta Gracia está siendo reemplazado por adoquines, después de 15 años de haber sido instalado. Según el secretario de Obras Públicas, Marcos Moreira, el deterioro del pórfido se debió a que el material no es apto para soportar el tránsito vehicular, generando constantes problemas y costos de mantenimiento para el municipio. Las reparaciones con cemento ya no resultaban eficaces, por lo que el cambio de material fue considerado como la mejor opción para preservar la infraestructura.

Este cambio, sin embargo, generó controversia y llevó al bloque opositor Alta Gracia Cambia a presentar un pedido de informe en el Concejo Deliberante. La concejal Lucía Allende, representante de este bloque, expresó preocupación por la preservación y destino del pórfido extraído. Según el pedido ingresado en el Concejo, se solicita conocer el lugar de almacenamiento y el uso que se dará al material. En respuesta, Moreira aseguró que el pórfido está siendo resguardado y se reutilizará en la zona patrimonial del Tajamar, específicamente en las veredas y bulevares.
La sesión de este miércoles en el Concejo Deliberante de Alta Gracia se desarrolló en un clima de tensión y conflicto cuando la concejal Lucía Allende solicitó la palabra para defender el proyecto, amparándose en el reglamento interno que permite hablar dos veces; pero el tema ya estaba cerrado. Al serle negada la intervención, comenzó una disputa que desembocó en la interrupción de la sesión.
En esta ocasión, la edil Lara González quien presidía la sesión, adoptando una actitud firme y recurriendo a distintas disposiciones reglamentarias para gestionar la sesión, que devino en un cuarto intermedio.
La negativa a Allende para tomar la palabra generó descontento entre los bloques. Los concejales oficialistas fueron los primeros en retirarse, seguidos por los miembros de la oposición, quienes también se dirigieron a sus respectivos bloques. En un intento de retomar el orden, los presidentes de cada bloque fueron convocados para dialogar. No obstante, hasta pasadas las 18:40 horas, la sesión continuó sin reanudarse, manteniendo el clima de tensión en el Concejo Deliberante.

El Ministro del Interior y el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezaron el encuentro, en el cual también participó el ministro de Gobierno provincial, Manuel Calvo.

Santilli y Adorni recibirán este lunes al gobernador de Córdoba. La Casa Rosada acelera reuniones con mandatarios provinciales para garantizar votos y sostener las reformas que impulsa Milei.

Convocado por el gobierno nacional, el Gobernador se reunirá el lunes con Adorni y Santilli en el marco de las reformas que impulsa el gobierno nacional, pero lleva en carpeta históricos reclamos.

Santiago Korovsky no dejó pasar una solicitud de la ministra de Seguridad -que imitó un histórico cartel de reclutamiento del Río Sam- y actuó con ironía.

El futuro ministro del Interior comienza este viernes reuniones con mandatarios provinciales para buscar acuerdos sobre el Presupuesto 2026. Llaryora será recibido el lunes en Casa Rosada.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.



Un experto en precarización, Julián de Diego, asesora al gobierno. La pluma que evitó sindicatos en Rappi ahora escribe la ley para todos. Penosos antecedentes del "especialista"

Luis Aguirre, vocero de los trabajadores, advirtió que más de 50 choferes podrían quedarse sin sustento si la norma entra en vigencia. Cuestionó que no fueron convocados a participar en su redacción.

Los gremios docentes exigen al Gobierno nacional el cumplimiento de la ley aprobada en octubre para recomponer los salarios y evitar el vaciamiento del sistema público universitario.

Mientras las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, CyberMonday 2025 creció 29% en facturación y marcó récord de ventas en línea.

En total fueron 2500 kilos de plástico que serán re-utilizados. El material fue recolectado de la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia de barrio Cámara.

