
Córdoba: investigan el hallazgo de un cadáver en un ropero
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
Se trata de la iniciativa que busca crear oportunidades laborales para jóvenes de 16 a 25 años. “El PPP se sostuvo en el tiempo, por una política de Estado, seria y responsable. Con empresarios, cámaras, asociaciones, sindicatos y gobierno provincial en la misma mesa. Todos tirando para el mismo lado, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes”, aseguró el Gobernador.
Provinciales11 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) A través de su portal web, el Gobierno de Córdoba informó el lanzamiento de la nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), la iniciativa que busca crear oportunidades laborales para jóvenes de 16 a 25.
Fuentes provinciales destacaron que se trata de una política de estado institucionalizada en Córdoba y que cuenta con 25 años de trayectoria. Este proyecto propone la primera experiencia laboral de los jóvenes mediante procesos de capacitación y entrenamientos en ambientes de trabajo. A través de esta iniciativa promueven la integración en el mercado profesional, desarrollo personal y también el crecimiento económico de la provincia.
El gobernador Martín Llaryora destacó la continuidad del PPP y remarcó su compromiso de continuar estos programas. Además ponderó el reciente lanzamiento de Empleo +26 y el trabajo conjunto con el sector privado, las cámaras y gremios en el impulso de estas iniciativas.
“El PPP se sostuvo en el tiempo, por una política de Estado, seria y responsable. Con empresarios, cámaras, asociaciones, sindicatos y gobierno provincial en la misma mesa. Todos tirando para el mismo lado, con el objetivo de generar oportunidades para los jóvenes”, aseguró Llaryora.
El gobernador destacó que entre el PPP y Empleo +26, la Provincia invierte más de 30 mil millones de pesos. Al mismo tiempo consideró que “este es el mejor programa de selección de personal que existe en la Argentina”. Llaryora pidió a los empleadores que vuelvan a abrir sus puertas y den oportunidades de capacitación.
Las inscripciones ya están abiertas y se extenderán hasta el próximo 16 de diciembre a través de la página web desarrolloyempleo.cba.gov.ar. El PPP está destinado a jóvenes que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba, con prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
El mandatario cordobés valoró la incorporación del beneficio del Boleto Obrero Social en esta edición del PPP, y sostuvo luego que “gobernar es generar trabajo. Parece algo simple, pero no es menor, nadie quiere recibir un subsidio, o llevar a su hijo a un comedor popular. Todos quieren un buen trabajo y para eso necesitamos un gobierno inteligente, que genere superávit pero que no se olvide que la economía es con la gente adentro”.
“Más allá que hoy los aires no soplen para estos lugares y haya dificultad económica, Córdoba no se corre de la huella y sigue con programas de desarrollo, obra pública, educación”, agregó el Gobernador.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, explicó que “se busca alentar la inclusión social y laboral de jóvenes, quienes accediendo a un empleo comienzan a formar su futuro profesional, mejoran su calidad de vida y contribuyen al crecimiento económico”.
Al mismo tiempo, la iniciativa promueve el desarrollo de destrezas a través de procesos de formación que impliquen aptitudes técnicas y habilidades blandas demandadas en el actual mercado laboral; incentivando la capacitación como manera de mejorar la empleabilidad para acceder a empleos de calidad y construir carreras profesionales.
A la vez, se propone potenciar la competitividad del sector privado al poder desarrollar talentos con visión de futuro, incorporar nuevas ideas y mejorar la cultura organizacional.
El intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, destacó que “en Córdoba hace 25 años que subsidiamos el empleo, no el desempleo. El PPP es un círculo virtuoso. En Córdoba promovemos, facilitamos, damos acceso e integramos. Hoy este programa también incluye a otros sectores que antes no tenían oportunidades, y seguimos aportando al trabajo, la producción y el empleo como salida y esperanza”.
Detalles
El Programa Primer Paso tiene como destinatarios a jóvenes entre 16 y 25 años, que se encuentren desempleados, que no cuenten con experiencia laboral relevante y que vivan en la provincia de Córdoba.
Tendrán prioridad para quienes vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
El PPP tiene dos modalidades: Relación de dependencia (CTI) y Práctica Laboral.
Relación de dependencia (CTI)
Cupo: 7.500 trabajadores. Ingreso directo hasta agotar cupo.
Remuneración: De acuerdo a convenio colectivo del rubro en el que se desempeñará y acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
Práctica Laboral
Cupo: 7.500 trabajadores. Sorteo por Lotería de Córdoba. El 25% del cupo es garantizado para personas que residan en NOC, Roque Sáenz Peña y General Roca. El 5% para personas con discapacidad y trasplantados y otro 5% para personas en situación de alta vulnerabilidad.
Práctica laboral: 20 horas semanales, por 6 meses, con capacitaciones. Asignación estímulo: Un salario mínimo, vital y móvil (SMVM) cofinanciado con el sector privado. Acceso al Boleto Obrero Social (BOS).
La consideración del sector privado
Daniel Urcía, vicepresidente de la Unión Industrial de Córdoba, destacó que “tenemos muy buenos antecedentes con el PPP. Es una inversión que hacen el Estado y las empresas para hacer crecer el empleo privado. Cuando se encuentra una buena persona, no hay que dejarla ir”.
A su turno, Héctor Mansilla, presidente de la Federación Comercial de Córdoba, ponderó que el “programa es una herramienta extraordinaria para el desarrollo de la provincia. Los jóvenes que ingresan con el PPP la mayoría son efectivizados luego”.
Mario Moreno, presidente de la Cámara de Supermercados, sostuvo que “es un privilegio poder dar trabajo y trabajo genuino, en blanco, con aportes, ART. Muchos de nuestros jefes hoy en día iniciaron con un PPP”.
Mientras que, Maximiliano Bechara, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios valoró que “con inversión privada sola no alcanza, tiene que haber políticas públicas que promuevan el desarrollo. Y esta es una de ellas”.
Por su parte, María Eugenia Romero, Secretaria General de UTEDYC, agradeció la continuidad de este programa: “Es un ganar – ganar de todas las partes, del Estado, los empresarios y los beneficiarios. Y eso está demostrado en las estadísticas, porque siempre más vale los hechos que las palabras. Y aquí están los hechos”.
Finalmente, Federico Granatelli de Federación Agraria, destacó el acompañamiento del sector agropecuario.
Política de Estado
En 1999 la provincia de Córdoba dio nacimiento al Programa Primer Paso (PPP) como respuesta a la crisis de desempleo imperante en ese momento. Este programa ha evolucionado y se ha adaptado a lo largo del tiempo, ajustándose a las demandas del sector productivo. Con 25 años de trayectoria, hoy ya es una política de estado y está institucionalizado por ley.
Ya han pasado más de 200.000 beneficiarios en sus distintas ediciones y diversas variantes del programa, logrando un impacto rotundo y concreto en el mercado laboral cordobés. Más del 50% de los jóvenes que han realizado la práctica laboral en una empresa, posteriormente, ha sido incorporado a un trabajo registrado.
El cuerpo hallado en un edificio de la calle Buenos Aires al 300 estaba en avanzado estado de descomposición y atado con un cable de televisor.
El Presidente provisorio de la Legislatura acompañó importantes obras de gas e infraestructura en localidades del departamento Santa María
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.
La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) informó una retracción del 5,9% interanual. Las caídas más importantes se registraron en "Muebles y decoración", "Indumentaria" y "Calzados y marroquinería".
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
A contramano de la legislación vigente, la Anses de Alta Gracia entrega certificados de domicilio a personas instaladas en la toma de tierras camino a La Paisanita.
Se trata de los mismos accionistas que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Un informe reciente de Adcap Grupo Financiero subraya que el stock bruto ronda los u$s28.200 millones, cuando el umbral sugerido es de u$s57.800 millones.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Las funciones principales se realizarán todos los días en el auditorio del Centro Cultural Córdoba a las 16 y a las 18, con entrada libre y gratuita.
El accidente se registró pasada la medianoche del sábado.