
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
La ex presidenta participó de un encuentro de mujeres en la localidad bonaerense de Moreno y desde allí declaró que la situación que atraviesa no la ve "como un sacrificio, sino como una obligación de alguien que tiene un proyecto de país".
Política13 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; política) Este miércoles, luego del fallo de la Cámara de Casación, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner participó de una actividad en la localidad bonaerense de Moreno, donde se refirió a la condena en su contra. “Hay violencia política cuando sos mina, todo te lo hacen 20 veces más difícil. Si por algo me castigan, no es solamente por todo lo que hice, sino porque soy mujer y no se bancan discutir y no tener razón”, expresó.
CFK se reunió con 400 mujeres promotoras de género del distrito, capacitadas en la Ley Micaela García y que realizan el trabajo en los barrios, para la prevención de la violencia hacia las mujeres y disidencias.
Allí, la ex mandataria escuchó las problemáticas a las que se enfrentan y cómo el programa de Puntos Violeta les permite detectar e intervenir en casos de violencia contra las mujeres. “Así lograron reducir la tasa de femicidios en el municipio. Dos experiencias de un Estado cercano y comprometido, insertado en la comunidad para cuidar a los vecinos y vecinas”, destacó.
En la misma línea, remarcó que “no importa” lo sucedido porque “al lado de lo que han tenido que aguantar miles y miles de mujeres en condiciones horrendas” esta situación por la que está atravesando, no lo ve como un “sacrificio”.
“Es casi como una obligación de alguien que tiene un proyecto de país y un modelo de sociedad. Soy yo la que viene a agradecerles a todas ustedes”, concluyó.
Previo al fallo de Casación, que estipuló una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos, CFK realizó un duro comunicado titulado “Son los Copitos de Comodoro Py”. Allí reveló el entramado político y judicial de la Causa Vialidad, con jueces relacionados de manera estrecha con el ex presidente Mauricio Macri. “Mariano Borinsky, que jugaba al tenis con Mauricio Macri en Olivos; Gustavo Hornos, que visitaba a Macri en la Rosada y que está denunciado por acoso sexual y violación; y Diego Barroetaveña, dirigente de la lista macrista de los magistrados para el Consejo de la magistratura. Todos ellos van a confirmar la condena del Tribunal Oral integrado por otros miembros de la misma banda. Rodrigo Giménez Uriburu, el que junto al fiscal de la causa, Diego Luciani, tenían un equipo de fútbol llamado Liverpool que jugaba en un torneo organizado en la quinta privada de Mauricio Macri. La imparcialidad de los jueces… te la debo”, remarcó Cristina.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
El Gobierno oficializó la suba del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono, en el contexto de una racha de 15 meses seguidos de caída de ventas.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.