
Alta Gracia: finalizaron nuevas obras cloacales en barrios de la ciudad
Se trata de los trabajos realizados en Bº Sur, Bº Paravachasca, Bº General Bustos. Además comunicaron trabajos próximos en B° Liniers.
Se trata de la carpa “Alta Gracia Más Verde”, que funcionará los tres días y ofrecerá diversos juegos y actividades promoviendo la sustentabilidad ambiental.
Municipales13 de noviembre de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este miércoles, el Gobierno de Alta Gracia anunció que durante la próxima edición del festival Happy Birra se implementarán diferentes acciones con el objetivo de promover la sustentabilidad ambiental.
Estas iniciativas estarán a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente. Allí en el parque del Sierras Hotel se emplazará la carpa “Alta Gracia Más Verde”, que funcionará los tres días y ofrecerá diversos juegos y actividades. En este espacio, el domingo estarán los “Bioreparadores”, un grupo de profesionales que se dedican a reparar objetos que están en desuso. Esta actividad es gratuita y contempla una nueva oportunidad de uso, previo a su desecho. En caso de que no se puedan reparar, los objetos se separan en partes para su reutilización o para la realización de obras de arte.
Entre los juegos se aguarda por el “Tiro al Blanco” para quienes se acerquen con botellas plásticas utilizadas. No podía faltar el tradicional “Yenga”, para compartir un divertido momento en familia o con amigos.
Además, este año se continuará promoviendo el uso de vasos reutilizables en todos los stands del festival. Además se instalarán puntos verdes y canastos especiales para la disposición de distintos residuos para su posterior tratamiento.
Un dato a destacar es que, este año, la Secretaría de Ambiente de la Provincia participará del festival mediante la medición de la huella de carbono del evento. Este indicador permite describir el impacto total que el evento tiene sobre el clima en relación a las emisiones de gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera. Esto posibilita planificar acciones pertinentes para continuar mejorando la sostenibilidad medioambiental del evento a futuro.
“De esta manera, el municipio continúa firme en su compromiso de apostar a la sustentabilidad ambiental en los grandes eventos que Alta Gracia tiene todo el año y que la continúan posicionando como una ciudad llena de cultura viva y consciente de la importancia de preservar el ambiente”, reza el comunicado municipal.
Se trata de los trabajos realizados en Bº Sur, Bº Paravachasca, Bº General Bustos. Además comunicaron trabajos próximos en B° Liniers.
Se trata de una campaña de prevención impulsada por el municipio en el marco del “Día Mundial contra la Hepatitis”, que se celebra cada 28 de julio.
El municipio remató 52 motos no reclamadas y recaudó 30 millones de pesos que se destinarán a renovar la flota de vehículos para servicios públicos.
Se trata de encuentros destinados a toda la ciudadanía que invitan a compartir narrativas, lenguajes y la literatura en sus diferentes formatos.
El Gobierno local informó diferentes obras realizadas durante las vacaciones de invierno en instituciones educativas de la ciudad.
Con más de 100 nuevas propuestas de formación, el Gobierno local invita a la ciudadanía a inscribirse a estas capacitaciones que cuentan con aval municipal y de la Universidad Nacional de Córdoba.
Últimos días para inscribirse en los concursos del Festival Monumental Sierras, que se realizará del 21 al 24 de agosto con funciones gratuitas y actividades en toda la ciudad.
El viento del norte se hace sentir con fuerza en la ciudad, con ráfagas de hasta 59 km/h. Las temperaturas se mantienen templadas antes del ingreso del frente sur previsto para el viernes.
Las ráfagas de viento del norte, que superaron los 60 km/h en la madrugada del miércoles, provocaron la caída de árboles y postes en varios barrios de Alta Gracia.
Un video muestra al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, prometiendo contactos políticos, judiciales y mediáticos a Tim Ballard, ex espía estadounidense denunciado por abuso y trata.
Desde Coquimbo, un vecino chileno contó en diálogo con Siempre Radio cómo vive la espera ante la amenaza de tsunami tras el sismo en Rusia. Las autoridades evacuaron el borde costero.